Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Se reduce la compraventa de inmuebles en Quito por la coronacrisis

En mayo de 2020 hubo 886 inscripciones de propiedad en Quito, es decir, 91% menos que en el mismo período de 2019, cuando se registraron 10.264 trámites.

Vista panorámica del centro norte de Quito, el 15 de marzo de 2020.

Vista panorámica del centro norte de Quito, el 15 de marzo de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La suspensión de actividades por la pandemia de Covid-19 ha significado contracción y cambios en el consumo en Ecuador. En este contexto, uno de los sectores más golpeados es el inmobiliario.

Sólo en Quito las inscripciones de propiedad, un indicador de las operaciones de compra-venta de inmuebles, cayó 53% entre enero y mayo de 2020, en comparación con el mismo período de 2019.

En mayo hubo 886 registros de propiedad en Quito, es decir 9.378 menos que durante el mismo mes de 2019, según datos del Registro de la Propiedad.

Abril fue el mes en que menos propiedades se inscribieron en la capital, con apenas 198.

"Debemos preocuparnos por el sector inmobiliario y por los sectores de entretenimiento y de turismo. Los tres serán los grandes perjudicados de la crisis", dice Iván López Pinar, profesor de la Universidad de las Américas (UDLA), en un foro virtual.

Según un encuesta realizada por la UDLA y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la perspectiva de la población sobre el sector inmobiliario es que va a empeorar.

"Las personas planean gastar menos en bienes inmuebles, casas y terrenos", según López.

Ley de la gravedad

El derrumbe en el sector no solo se expresa en el número de compra-ventas realizadas e inscritas, sino también en los precios de los inmuebles.

En mayo de 2020, el metro cuadrado en Quito se cotizó en promedio en USD 1.236, es decir 7,27% menos que en el mismo mes de 2019, cuando llegó a USD 1.333, según un estudio de la empresa de servicios inmobiliarios Properati.

La variación del precio promedio del metro cuadrado entre abril y mayo de 2020 fue de -0,36%.

El segmento que más ha sentido el golpe, por ahora, es el de negocios. "En estos días hemos visto varias oficinas rentadas que han sido desocupadas por sus arrendatarios", dice Maite Álvarez, miembro de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de Pichincha (ACBIR).

Álvarez agrega que, incluso, "hay edificios rentados por empresas que ahora están siendo devueltos a sus propietarios".

La reducción en la compra o el alquiler de oficinas se debe a dos factores: el cierre de negocios por la falta de liquidez y la suspensión de la jornada laboral presencial, que hizo que varios negocios optaran por el teletrabajo, una salida para seguir adelante y, quien sabe, una tendencia a largo plazo.

Si bien esta modalidad de trabajo no es nueva, en Ecuador hasta antes de la pandemia eran pocos los que la aplicaban. Sólo 14.276 personas teletrabajaron en el país entre 2016 y 2019, según datos del Ministerio de Trabajo.

La pandemia hizo del trabajo remoto una tendencia que perdurará en el tiempo, no solo porque disminuye el riesgo de contagio sino también porque reduce costos operativos de las empresas.

Un sector con retrasos

Si bien la construcción fue una de las primeras actividades en retomar actividades, mediante planes piloto, tras lo que parece ser el fin del pico de la pandemia en Ecuador, su reactivación no termina de cuajar.

Hay aún barreras administrativas que deben ser superadas.

"Parte del problema del sector inmobiliario, en el contexto de la pandemia, ha sido la falta de digitalización de los procesos", sostiene Jaime Rumbea, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive).

El malestar del sector se debe a que durante los más de dos meses de confinamiento las notarías no aceptaron el uso de la firma electrónica para realizar las operaciones de compra-venta de inmuebles.

"Es el retraso digital lo que ha impedido la captación de liquidez a través de ese tipo de operaciones", concluye Rumbea.

  • #Quito
  • #Crisis
  • #precio
  • #ventas
  • #departamento
  • #arriendo
  • #Covid-19
  • #firma electrónica
  • #teletrabajo
  • #sector inmobiliario
  • #derrumbe
  • #oficinas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Video: Claves para entender el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Saúl 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, ¿dónde y a qué hora ver la pelea de año?

  • 03

    Universidad Católica empata ante Delfín y de todas formas sube al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 04

    La Policía Nacional capturó a alias ‘Topo’, cabecilla de Los Choneros que será extraditado a Estados Unidos

  • 05

    EN VIVO | Orense vs. Mushuc Runa por la Fecha 28 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024