Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Desaceleración económica en Latinoamérica ahonda la brecha de género

La lectura de los indicadores de los mercados de trabajo en la región es negativa, pues aumenta la desocupación y hay señales de menor calidad en los empleos, sobre todo para las mujeres y jóvenes.

Entre enero y septiembre de 2019 la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral alcanzó 50,9%.

Entre enero y septiembre de 2019 la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral alcanzó 50,9%.

Ministerio de Comercio/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El escenario laboral de Latinoamérica y el Caribe da cuenta de un momento de incertidumbre para mujeres y jóvenes que forman parte de la población económicamente activa y sus familias.

El desempleo en la región aumentó levemente en 2019 pasado a 8,1%, frente al 8% del 2018. No obstante, afectó a las mujeres en forma desproporcionada, según el informe Panorama Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las mujeres son poco más de la mitad de la población, pero menos del 40% de la fuerza laboral. En las últimas décadas, las brechas de género en participación laboral, desocupación y ocupación vienen cerrándose, pero a pasos muy lentos.

La tasa de desempleo femenino en Latinoamérica subió dos décimas a 10,2% en 2019, mientras que la masculina se mantuvo sin cambios en 7,3%.

El aumento de la tasa de desocupación femenina contrasta con el estancamiento del indicador en los hombres, lo que da como resultado un aumento de las brechas de desocupación.

"La desaceleración económica regional ahondó estas brechas, con la consecuente mayor precarización de las condiciones generales de las mujeres en el mercado laboral", sostiene la OIT.

Diferencia salarial

A pesar del aumento de la participación laboral de las mujeres, esta continúa muy por debajo de la de los hombres.

Entre enero y septiembre de 2019 la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral alcanzó 50,9%, 0,3 puntos menos que en el mismo periodo de 2018. Pero, aún es 24 puntos porcentuales menor a la tasa de participación masculina.

Para 2020, la OIT estima que se crearía 1,2 millones de puestos de trabajo más para los hombres y un millón para las mujeres.

Las condiciones desfavorables de las mujeres en los mercados de trabajo no se restringen al número de plazas de empleo, sino que también se plasman en la brecha salarial.

En 2019, los salarios de las mujeres subieron ligeramente por encima de los hombres, dentro de un proceso de reducción de brechas. Pero, todavía los salarios de los hombres son un quinto superior a los de las mujeres.

"Las mujeres que trabajan, tienen ingresos 19 puntos porcentuales por debajo de lo que ganan los hombres, en promedio", sostiene el informe.

Además, la brecha salarial de género se amplía con la edad. Según la OIT, la diferencia de sueldos por género es mucho mayor en el caso de los trabajadores adultos que en los jóvenes (ver gráfico).

Mal escenario para mujeres jóvenes

Además de las mujeres, otro de los grupos más vulnerables ante la desaceleración económica en la región son los jóvenes

El desempleo entre las personas de 15 a 24 años de edad fue de 19,8% en 2019. Uno de cada cinco jóvenes latinoamericanos no tiene trabajo y eso alimentó las protestas que se dieron en 2019 en la región, dicen los expertos.

Pero, la situación se ahonda si la persona joven es una mujer. Aproximadamente siete de cada 10 jóvenes que no estudian ni trabajan son mujeres, concluye la OIT.

  • #economía
  • #empleo
  • #trabajo
  • #Desempleo
  • #Latinoamérica
  • #mujeres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Tres mujeres detenidas por trata de personas y explotación infantil en Quito

  • 02

    EN VIVO | Mire aquí Guerreras Albas vs. Barcelona SC por el partido de vuelta de las semifinales de la Superliga Femenina

  • 03

    Enner Valencia jugará su último partido con Ecuador por Eliminatorias ante Argentina

  • 04

    Investigación por lavado de activos derivada del caso Odebrecht se reactiva en el Complejo Judicial de Quito

  • 05

    Venezuela y Nicolás Maduro están destruyendo por dentro al correísmo y a Revolución Ciudadana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024