Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 1.287 millones del FMI ya se usaron para cubrir atrasos del Gobierno

El presidente de la República, Lenín Moreno (derecha) y el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo (izquierda), se reunieron con los proveedores del Estado en el Palacio de Carondelet, el 13 de octubre de 2020.

El presidente de la República, Lenín Moreno (derecha) y el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo (izquierda), se reunieron con los proveedores del Estado en el Palacio de Carondelet, el 13 de octubre de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los primeros USD 2.000 millones del programa de crédito entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron al país el viernes, 2 de octubre de 2020.

De ese total, USD 1.287 millones fueron usados hasta el 15 de octubre para cubrir una parte de los atrasos del Gobierno Central, que aumentaron sobre todo, por la caída de ingresos tributarios y petroleros durante la pandemia del coronavirus.

Así lo afirmó a PRIMICIAS, el viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, quien detalló cómo se ha distribuido los recursos provenientes del organismo multilateral.

En esa lista sobresale el pago de atrasos con la nómina del Ejecutivo, especialmente por remuneraciones pendientes de septiembre por USD 300 millones.

Mientras que USD 389 millones fueron destinados a los atrasos de más de 20.111 proveedores. El Ministerio de Finanzas realizó este pago bajo los siguientes criterios:

  • USD 285,2 millones para proveedores con órdenes de pago de hasta USD 500.000.
  • USD 56,3 millones a proveedores con atrasos de más de 180 días.
  • USD 44,4 millones a proveedores que proporcionen bienes y servicios a los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES) y de Educación.
  • USD 3,4 millones a la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

Pese a los pagos parciales, el Gobierno Central todavía registra atrasos con los proveedores por USD 270 millones entre 2019 y 2020.

Otro rubro importante fue destinado para cubrir atrasos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), es decir prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales.

Según Carrillo, USD 195 millones fueron destinados a los gobiernos seccionales. Otros USD 44 millones se usaron para cubrir atrasos a los GADs por concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sin embargo, el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope) aseguró a PRIMICIAS que desconocían los supuestos desembolsos del Ministerio de Finanzas.

Incluso, el lunes 19 de octubre, Pablo Jurado, presidente del Congope y Yilda Rivera, representante de las Juntas Parroquiales, tenía previsto encabezar una rueda de prensa para insistir en el pago de los atrasos.

Al respecto, y contando el pago parcial del Gobierno Central, las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales reclaman una deuda histórica de USD 1.500 millones.

¿Y el resto de recursos del FMI?

El resto de los recursos, es decir, unos USD 713 millones serán destinados en los próximos días para seguir cubriendo atrasos y fortalecer la denominada "reactivación económica".

Según Carrillo, USD 270 millones serán destinados para "fortalecer la reactivación productiva" del país tras la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Los recursos servirán para impulsar créditos productivos como parte del programa de crédito Reactívate Ecuador, que lleva adelante el Banco Pacífico.

Los jubilados también están entre los grupos beneficiarios del programa de crédito que firmó Ecuador con el FMI.

El Gobierno pagará USD 90 millones en efectivo por compensaciones jubilares, especialmente para los pensionistas que superen los 70 años y tengan enfermedades catastróficas o discapacidad.

Otros USD 70 millones servirán para pagar parte de la deuda por devolución del IVA que mantiene el Gobierno con los ciudadanos.

Carrillo dijo que se pondrán estos recursos en el Servicio de Rentas Internas (SRI) para que realice las devoluciones, especialmente a personas de la tercera edad y vulnerables.

"En la programación de recursos se trató de beneficiar a la mayor cantidad de personas en todo el país".

Fabián Carrillo, viceministro de Finanzas

Recursos para la seguridad social

Los atrasos por la contribución del 40% del Estado al Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ascenderán a USD 1.485 millones entre enero y diciembre de 2020.

El IESS y el Ministerio de Finanzas están a días de firmar un acuerdo de pago y se distribuirá de la siguiente manera:

  • USD 600 millones en efectivo.
  • USD 885 millones en bonos del Estado.

Los primeros USD 200 millones en efectivo serán pagados este mes y provienen de los recursos entregados por el FMI. El resto de dinero será abonado entre noviembre y diciembre y dependerá del flujo de caja.

Mientras que el pago en papeles tiene sus particularidades. La Constitución prohíbe el pago de la contribución del 40% al IESS en bonos del Estado. Por eso se firmará un acuerdo -entre las partes- que consiste en dos operaciones financieras simultáneas, que impedirán una ilegalidad.

Finanzas pagará en efectivo USD 885 millones al IESS, pero por la falta de liquidez, el Seguro Social invertirá, de forma inmediata, esos recursos en títulos valores o bonos del Estado.

Estos papeles, dijo Carrillo, serán sin restricciones, a tasas que se ajustan a la situación del mercado. La negociación entre el IESS y Finanzas todavía no define si los bonos del Estado puede ser negociados en el mercado internacional.

De manera general, los recursos del FMI permitieron al Gobierno Central reducir los atrasos, de USD 3.804 millones a USD 2.904 millones entre el 1 y 16 de octubre de 2020.

De manera general, los atrasos alcanzarían los USD 1.200 millones en 2020, una cifra similar a la registrada el año pasado, según la proyección del Ministerio de Finanzas.

Pese a la llegada de recursos, la situación financiera del país es compleja.

Si bien Ecuador espera hasta diciembre ingresos por USD 7.150 millones en créditos de organismos multilaterales y de nuevos créditos de bancos chinos, el déficit fiscal alcanzaría los USD 8.600 millones hasta diciembre, según Finanzas.

También le puede interesar:

Bajo el acuerdo con el FMI, Ecuador pasará por siete evaluaciones

El acuerdo incluye un calendario de metas, una auditoría al Banco Central, un fuerte aumento en asistencia social y revisar lo gastado en pandemia.

  • #IVA
  • #IESS
  • #FMI
  • #bonos
  • #jubilados
  • #proveedores
  • #SRI
  • #pensiones jubilares
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 02

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 03

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 04

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • 05

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025