Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Deuda por devolución del IVA a Municipios supera los USD 351 millones

El Ministerio de Finanzas debe cancelar USD 30 millones al GAD de Guayaquil hasta este viernes 2 de octubre de 2020, tras un nuevo fallo judicial. Otros municipios plantean realizar demandas similares, asegura la AME.

La alcaldesa Cynthia Viteri junto al presidente Lenín Moreno en un acto oficial, el pasado 24 de julio de 2019.

La alcaldesa Cynthia Viteri junto al presidente Lenín Moreno en un acto oficial, el pasado 24 de julio de 2019.

Flickr Presidencia

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

01 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay un nuevo episodio de enfrentamientos entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno central. Todo ocurre tras el fallo judicial que obliga al Ministerio de Finanzas a cancelar USD 30 millones al Cabildo guayaquileño hasta el viernes 2 de octubre de 2020.

El monto es por concepto de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que debe realizar el Gobierno a cada municipio del país.

La transferencia de este impuesto se contempla en el artículo 177 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

En total, el Gobierno adeuda alrededor de USD 351,9 millones por concepto de devolución del IVA a los 221 municipios de las 24 provincias del país.

Así lo señala la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) en un informe entregado a la Comisión de Gobiernos y Descentralizados de la Asamblea el pasado 24 de agosto de 2020.

Según el presidente de la AME, Raúl Delgado, la acción de protección ganada por el Municipio de Guayaquil "sienta un precedente para que otros Cabildos reclamen los valores pendientes".

"Entiendo que otros Municipios de la Costa ya están pensando en seguir la misma vía", dice Delgado. Agrega que los Gobiernos Autónomos Descentralizados recurrirán a las instancias legales para reclamar los pagos pendientes, porque los atrasos son constantes, pese a las reuniones con Finanzas.

"Justo el 29 de septiembre nos reunimos con personal del Ministerio de Economía y Finanzas; nos dijeron que la próxima semana llegaban recursos del exterior y que nos asignarían una parte, pero no dijeron cuánto", señala Delgado, quien también es alcalde del cantón Paute (Azuay).

En el caso de este cantón azuayo, la deuda por devolución del IVA es de USD 500.000. Como indica Delgado, mientras más grande es el Municipio, mayor es la recaudación y los valores adeudados.

Por ello, según el reporte de la AME, solo los municipios de Pichincha y Guayas concentran el 40% de la deuda del Gobierno.

Una demanda por cada Municipio 

La orden de cancelar los USD 30 millones al Municipio guayaquileño en realidad se trata de un alcance a una acción de protección que ganó este Cabildo en enero de 2020.

Como explica el Procurador Síndico del Municipio, Cristian Castelblanco, en la demanda planteada a principios de año la sentencia era el pago acumulado de USD 104 millones. Este dinero correspondía a los ejercicios fiscales de 2017, 2018 y 2019.

Lo que sucedió, reitera Castelblanco, es que el Ministerio de Economía pagó una parte de la deuda, "pero volvió a retrasarse en un monto que suma los USD 30 millones hasta abril de 2020".

1. Se dispone que el Ministerio no vuelva a repetir está vulneración de derechos, lo que significa que judicialmente están obligados a cumplir permanentemente con dicho pago.
2. Se ordena devolver, incluso, un valor correspondiente al IVA del 2014.
¡Un gran logro para Guayaquil!

— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) September 29, 2020

Originado el atrasado, el Municipio presentó el mismo alegato ante el juez para demandar el pago de la deuda.

La Municipalidad invoca el artículo 73 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, respecto a las asignaciones presupuestarias, que señala:

"El valor equivalente del IVA pagado en la adquisición local o importación de bienes y demanda de servicios les será compensado vía transferencia presupuestaria de capital".

¿Pueden otros municipios acogerse a la misma sentencia? El abogado constitucionalista Daniel Rodríguez explica que las acciones constitucionales son interpartes. Es decir, solo se aplican para el demandante y demandado que consta en la sentencia.

"Cada cada GAD o Municipio deberá resolver si interponer acciones similares en caso de que mantenga deudas parecidas".

En todo caso, agrega, sí se crea un precedente: es la vía para actuar porque ya se ha creado jurisprudencia al respecto.

Reformas a las leyes vigentes

El mismo artículo 73 de la Ley de Régimen Tributario especifica que la devolución del IVA se hará "en el plazo, condiciones y forma determinados por el Ministerio de Finanzas y el Servicio de Rentas Internas (SRI)".

Es decir, no hay un tiempo exacto para que el pago se transfiera a las cuentas de cada Municipio. Por ello es que el titular de la AME, Raúl Delgado, expresa que es necesario una reforma a esta ley y al Cootad.

"Es lo que hemos propuesto desde el año pasado a la Asamblea, porque no hay un plazo específico que diga cuándo deben cancelar".

Fue así que el pasado 30 de enero de 2020 la Asamblea retomó el primer debate de reformas del Cootad, a raíz de la acción de protección que ganó el Municipio de Guayaquil.

La propuesta del bloque socialcristiano es que los dineros de la devolución del IVA no ingresen a las cuentas del Estado, sino que se transfieran directamente desde el SRI a cada Municipio.

¿Qué dice Finanzas sobre las demandas? En enero pasado, la Cartera de Estado pidió que se deseche la acción jurídica impulsada por la alcaldesa Cynthia Viteri.

Sobre el nuevo fallo judicial, aún no hay un pronunciamiento oficial. Pero en los registros de la demanda, Finanzas argumenta que "el Estado no tiene los recursos y que el país está en crisis".

También se explica que existe una discrecionalidad en la norma (ley de Régimen Tributario) para establecer el plazo y modo de devolver los valores por concepto de IVA.

Más deudas pendientes

En efecto, son momentos complicados para el Gobierno. Debido a la crisis económica y el impacto de la pandemia, el Estado necesita al menos USD 13.500 millones para financiarse.

Dentro de estas necesidades están los pagos a los gobiernos seccionales, trabajadores del sector público y proveedores. Datos de Finanzas estiman que los atrasos ascendían a USD 3.963 millones hasta agosto de 2020.

Por otra parte, la devolución del IVA no es el único pendiente del Gobierno con los municipios. También hay valores adeudados por las asignaciones presupuestarias.

Entre enero y agosto de 2020, los atrasos con los Cabildos suman USD 377 millones. Aunque la AME registra una deuda acumulada por USD 1.126 millones.

Delgado, titular de la AME, destaca la cordialidad de Finanzas para dialogar y establecer los cronogramas de pago. Pero agrega que las transferencias se realizan lentamente. Por ello, preparan una nueva cita con el Ejecutivo para el próximo 8 de octubre en Guayaquil.

También le puede interesar: 

Ecuador espera la entrada de al menos USD 11.606 millones este año

Muchos de los desembolsos dependen de la aprobación de un acuerdo con el FMI este mes por parte del Directorio del organismo multilateral de crédito.

Solo el 25% del gasto de los gobiernos seccionales es para obra pública

El 39% del gasto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) se destina al pago de salarios de sus empleados, según un análisis de Finanzas.

  • #Cynthia Viteri
  • #deudas
  • #Municipio de Guayaquil
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #AME
  • #Devolución del IVA

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    Cocaína rosa o 'tusi' en tarjetas con calcomanías, otra forma "atractiva" de vender droga en colegios de Ecuador

  • 03

    ¿Qué implica una Asamblea Constituyente y cuáles son los plazos para este proceso en Ecuador?

  • 04

    Policía mata a un delincuente en Guayaquil al defenderse de un ataque

  • 05

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024