Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pago de tarifas y deudas petroleras llegará a USD 1.295 millones en 2022

El Estado prevé ingresos netos de USD 13.687 millones por ventas de petróleo y combustibles el próximo año. Del total, solo USD 2.755 millones entrarán al Presupuesto.

Una funcionaria de la petrolera estatal Petroecuador durante su jornada laboral en el Campo Sacha, en Orellana, el 3 de noviembre de 2021.

Una funcionaria de la petrolera estatal Petroecuador durante su jornada laboral en el Campo Sacha, en Orellana, el 3 de noviembre de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador tendrá que pagar USD 1.295 millones en 2022 por tarifas y deudas con las empresas que tienen contratos de prestación de servicios petroleros con el Estado.

Estas obligaciones financieras reducirán los ingresos que debería recibir el Presupuesto General del Estado (PGE) por las ventas de petróleo y sus derivados, según la Proforma 2022.

Con una producción de petróleo, que llegaría a 492.821 barriles diarios el próximo año, el Estado prevé ingresos netos de USD 13.687 millones.

Pero no todos esos recursos entrarán al Presupuesto General del Estado.

Del total de ingresos netos, USD 10.932 millones serán para cubrir las obligaciones por operaciones petroleras y compra de combustibles.

Con ello, el Presupuesto del Estado del próximo año solo contará con USD 2.755 millones o el equivalente al 20,1% de los ingresos netos por la actividad hidrocarburífera.

De cada USD 100 de ingresos petroleros netos, solo se transferirán al Presupuesto USD 20.

El monto de USD 1.295 millones que el Estado debe cancelar a contratistas petroleras está relacionado con las condiciones de los 13 contratos de prestación de servicios vigentes en el país.

Esos contratos fueron firmados durante el Gobierno de Rafael Correa y significan altos costos para el Estado, que debe pagar tarifas fijas, aun en el caso de que el precio del barril de crudo sea inferior a ellas.

Dentro de los contratos de servicios específicos existe una cláusula denominada 'carry forward', que también genera gastos al Estado.

El 'carry forward' implica que si el precio internacional de crudo baja de un cierto umbral, el Estado deja de pagar la tarifa a las operadoras de los campos petroleros y acumula una deuda.

Obligaciones pendientes de pago con las empresas petroleras que se cubren cuando el precio del crudo sube.

Nuevos contratos

El gobierno de Guillermo Lasso quiere dejar atrás los cambios legales que hizo el expresidente Rafael Correa en 2010, cuando reformó la Ley de Hidrocarburos y, prácticamente, obligó a las petroleras a cambiar sus contratos de participación por contratos de servicios.

Lasso busca reemplazar los contratos de servicios por los de participación, a través del Decreto 95 y de los ajustes a la Ley de Hidrocarburos que son parte de la reforma tributaria que actualmente está siendo analizada por la Asamblea Nacional.

Con los contratos de servicios, el Estado es dueño del 100% de las reservas de petróleo del país y las petroleras actúan simplemente como prestadoras de servicios a cambio, una tarifa fija por barril producido.

En el contrato de participación la compañía petrolera que invierte, explora y opera un área recibe una parte de la producción de crudo para cubrir sus gastos e inversiones. El resto del petróleo se lo lleva el Estado.

El cambio de la modalidad contractual, que será voluntario, es parte de la reforma tributaria denominada Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.

Con los contratos de participación, el país busca duplicar la producción de petróleo de 502.900 a 980.700 barriles diarios entre 2022 y 2025.

Las 'preventas'

El Gobierno tiene firmados cuatro contratos de venta anticipada de petróleo con empresas asiáticas: uno con Unipec y dos Petrochina, ambas estatales chinas; y uno con Petrotailandia (PTT), de Tailandia.

Todos fueron suscritos durante el Gobierno de Correa, según información del Ministerio de Energía, y consisten en firmar contratos de venta de petróleo y fuel oil a cambio de créditos anticipados, o en contratos de venta a largo plazo.

Según la proforma, de los USD 2.755 millones que ingresarán al Presupuesto por las actividades petroleras, USD 2,08 millones serán destinados a pagar las obligaciones por venta anticipada de crudo en 2022.

El pago de los anticipos por venta de petróleo corresponde a las obligaciones con Petrotailandia, vencimiento que culmina el próximo año.

Pero los cargamentos de crudo seguirán comprometidos con las empresas asiáticas hasta 2024; por ejemplo, para Petrotailandia serán 53.424 barriles diarios en 2022.

En Gobierno de Lenín Moreno adjudicó en 2019 una preventa a la anglo-holandesa Shell, pero esa administración dijo que fue por concurso y en mejores condiciones que los contratos de la era de Correa.

También le puede interesar:

Reforma tributaria abre espacio para cambiar los contratos petroleros

El proyecto de reforma tributaria abre el camino para que las petroleras privadas cambien sus contratos de servicios por contratos de participación.

  • #petróleo
  • #reforma tributaria
  • #Petroecuador
  • #produccion petrolera
  • #ministerio de Energia
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #carry forward
  • #contratos de servicios específicos
  • #Contratos de participación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 02

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • 03

    Ecuador y Estados Unidos logran acuerdo marco sobre la sobretasa del 15% que impuso Trump a los productos ecuatorianos

  • 04

    Subir de USD 40 a 250 los salarios de los servidores públicos en 2026, plantea la ministra del Trabajo

  • 05

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025