Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dolarización, el mayor activo de Ecuador en la 'coronacrisis'

En entrevista con PRIMICIAS, dos expertos económicos hablan sobre los puntos críticos y las oportunidades de una economía dolarizada en el contexto actual.

Una persona sostiene dólares, en diciembre de 2019.

Una persona sostiene dólares, en diciembre de 2019.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La emergencia sanitaria de Covid-19 ha causado estragos en salud, en la economía y en la sociedad. Pero Ecuador ha experimentado en esta crisis lo que antes no había vivido: estabilidad monetaria.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estar dolarizados en un momento como la pandemia actual?

"El mayor activo que tenemos es la dolarización. No se trata solo de un acuerdo económico, sino de un acuerdo político y social. Las personas quieren mantener esta moneda, pero para eso hay que saber vivir con ella en las épocas buenas y en momentos difíciles", afirma Pablo Jiménez, director técnico de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Además "la dolarización es un sistema que nos va a proteger durante transiciones políticas muy inciertas. Esto porque Ecuador, al tener una moneda de otro país, no tiene competencia en su política monetaria y cambiaría", dice Fidel Jaramillo, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Las Américas (UDLA) quien participará, el 16 de julio, en el foro Los beneficios de tener una economía dolarizada en el país, a cargo de la iniciativa Reinventa Ecuador.

En entrevista con PRIMICIAS, los dos expertos hablan sobre los puntos críticos y las oportunidades de estar dolarizados en el contexto actual.

Los pros

  1. 1

    Estabilidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jaramillo y Jiménez coinciden en que la característica más importante de la dolarización en la actual crisis ha sido la estabilidad. 

    "La dolarización ha demostrado ser un sistema resiliente que ha permitido dar estabilidad a la economía ecuatoriana frente a la magnitud de los choques adversos de la crisis, como la caída del precio del petróleo y de las materias primas", dice Jaramillo.

    En otras circunstancias este conjunto de impactos habría creado desconfianza en la estabilidad monetaria y en la del sistema financiero. Pero, "con la dolarización, en este momento esa ha sido una preocupación menos", agrega Jaramillo.

    "Cuando hay incertidumbre, como en la actual crisis, las personas prefieren comprar dólares. Esto hace que el precio del dólar se incremente", sostiene Jiménez.

    En los países que tienen moneda propia, como Colombia y Perú, los choques externos significaron menos ingresos de divisas a esas economías y más demanda de dólares en esas economías, por una moneda fuerte. En este momento eso hizo que monedas como el peso colombiano o el sol peruano se deprecien entre 20% y 30%.

    Antes del año 2000, en Ecuador ese fenómeno se daba de manera recurrente. "Frente a cualquier choque en el sector externo se producía especulación lo que terminaba en depreciación de la moneda. Con el dólar, que es una moneda fuerte, ya no pasa eso", dice Jaramillo.

    Jiménez por su parte explica que la estabilidad cambiaría se transforma en estabilidad en toda la economía. "Al no haber movimientos en la tasa de cambio la inflación va a ser más estable, lo que hace que los salarios mantengan el poder adquisitivo", dice.

  2. 2

    Cumple su función

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jaramillo explica que el valor del dólar se refleja en que garantiza las tres funciones básicas de una moneda:

    • Sirve bien como medio de transacción dentro y fuera del país.

    • Es un mecanismo de reserva de valor. Si uno quiere proteger sus recursos los puede guardar en dólar porque sabe que el dinero no va a erosionar.

    • Es una buena unidad de cuenta. Hay estabilidad en los activos y en la contabilidad al mantenerlos en dólares.

    Sobre el último punto, Jiménez agrega que "es seguro comprar bienes, porque las cuotas se mantienen en el tiempo, ya que la inflación es estable".

    Pero, para que la moneda cumpla estas funciones es necesario un sistema financiero solvente y líquido.

    "Una cosa es tener confianza en el dólar y otra cosa es tener confianza en el dólar depositado, lo que se ha logrado ahora", dice Jaramillo.

  3. 3

    Atrae inversión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra ventaja del dólar, derivada de su estabilidad es la reducción de los riesgos al momento de invertir en el país, lo que aplica para el capital extranjero y para el nacional.

    “Si una persona invierte en el país sabe que su retorno se va a mantener en dólares y no va a haber una pérdida cambiaría como ocurre en otros países”, afirma Jaramillo.

    La función de la moneda que es reserva de valor también es un incentivo para atraer capitales.

    Pero la inversión no solo llega por la moneda, también depende de otros factores.

    "La dolarización es un pilar para atraer dólares, pero no es suficiente. La entrada de capitales extranjeros al país también depende de reglas claras en el ámbito tributario y seguridad jurídica", dice Jiménez.

    Jaramillo considera necesario un contexto de estabilidad, de crecimiento y de perspectivas de dinamismo económico en el futuro.

    “En este momento, con la crisis económica severa, se debe aclarar una serie de incertidumbres respecto hacia dónde va la economía del país para que se incentive la inversión”, dice Jaramillo.

Los contras

  1. 1

    Menos competitivos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "La devaluación de las monedas en otros países hace que los mercados que nos compran a nosotros migren hacia nuestros competidores porque adquieren más con menos", explica Jiménez. 

    Eso significa que el país, al no poder devaluar la moneda y por lo tanto no tener productos más baratos, pierde competitividad en el mercado internacional. 

    Por eso, si en este momento las clases en el país se reactivaran, las personas viajarían a Colombia o Perú para comprar los útiles escolares, porque resultarían más económicos.

    Pero no todo está perdido, hay soluciones ante la reducción de competitividad.

    Según Jaramillo, hay dos formas de ganarla. La primera es ser más productivos, es decir hacer más con los mismos recursos, lo que significa una reducción de costos.

    Para ello es necesario mejorar los procesos, la gestión e innovar, lo que significa inversión en capital de trabajo.

    Además, Jiménez considera que se deben revisar los costos por exceso de tramitología y los costos ocultos, como "la tarifa de electricidad, que es elevada frente a los costos reales de producción". 

    La segunda forma de ganar competitividad es buscar mecanismos que permitan ajustes a través de la flexibilidad, especialmente laboral, coinciden los dos expertos.

    "No se pueden reducir los sueldos en dólares, pero hay mecanismos como los de la Ley Humanitaria que, a través de acuerdos, permiten establecer modalidades contractuales más flexibles y así se reducen costos laborales", dice Jaramillo.

  2. 2

    Potencial deflación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un problema que Ecuador puede enfrentar con el dólar es la deflación, es decir inflación negativa. Al no poder depreciar la moneda, las empresas en el país reducen sus precios en busca de competitividad.

    Una posible deflación no solo responde a la estabilidad monetaria sino que refleja dos problemas. Por un lado, "mayor desempleo y pobreza, porque que los ingresos de los ecuatorianos se contraen por la recesión y que no hay recursos para demandar productos en el mercado, explica Jaramillo.

    Por otro, se crea una cadena de impagos. Según Jaramillo, las empresas al no tener ingresos no tienen liquidez, lo que se transforma en problemas para la banca que no puede cobrar, lo que disminuye los créditos. 

  3. 3

    Menos ingresos por remesas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro problema de la apreciación del dólar es que impacta en los flujos de remesas enviadas en euros. Por cada unidad de esa divisa se reciben menos dólares.

    A nivel macro, las remesas son importantes porque representan el 3% del PIB. "Si se piensa en los ciudadanos esos ingresos son necesarios para las familias, especialmente en el caso de los sectores más vulnerables", sostiene Jaramillo.

    Aunque, en el caso de que los precios en el país caigan, la llegada de remesas en euros podría significar un mayor poder adquisitivo para las familias.

¿Cómo sacarle ventaja a la dolarización?

En este momento, el dólar crea oportunidades en el país porque su mensaje ha sido de estabilidad, dice Jaramillo. Él agrega que algunas de las ventajas son:

  • Arbitraje de tasas de interés, en el corto plazo. Se trata de una estrategia de inversión mediante la cual un inversionista compra un instrumento financiero denominado en una moneda extranjera y cubre su exposición al riesgo del tipo de cambio.
  • Mercado de compradores. Esta es una coyuntura muy interesante para asumir riesgos de Ecuador en el mercado doméstico, para hacer inversiones financieras o reales, pensando en un mediano plazo. Se pueden hacer inversiones inmobiliarias o productivas porque los precios están cayendo.

Jiménez coincide en que la dolarización es una oportunidad para la llegada de capitales, aunque para eso se necesita seguridad jurídica.

Pensando en las remesas, Jaramillo considera que mantener sus flujos y reducir sus costos es una oportunidad para el desarrollo de nuevas tecnologías en el país.

"Una economía dolarizada es más atractiva para impulsar transformaciones tecnológicas, como las fintech, porque reduce la volatilidad cambiaría y es más eficiente hacer transacciones en una sola moneda, porque se eliminan los costos por las transacciones cambiarías", afirma Jaramillo.

  • #Política
  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Crisis
  • #inflación
  • #dólar
  • #monedas
  • #devaluación
  • #dolarización
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024