Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dos factores impiden que la economía de Ecuador se recupere totalmente

La economía ecuatoriana se tardará más de un año para recuperar el tamaño que tenía en 2019, antes de la llegada de la pandemia, porque no crece lo suficiente.

Feria de alimentos organizada por el Ministerio de Producción, en Quito, en noviembre de 2019.

Feria de alimentos organizada por el Ministerio de Producción, en Quito, en noviembre de 2019.

Flickr Ministerio de Producción.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador está entre los 16 países de América Latina y El Caribe cuyas economías se encogieron en la pandemia y todavía no han recuperado el tamaño que tenían antes de la irrupción del Covid-19.

Medido por el PIB, el tamaño de la economía ecuatoriana todavía está por debajo del nivel que tenía en 2019, cuando sumó USD 107.436 millones.

En 2021, el PIB de Ecuador sumó USD 106.165 millones, de acuerdo con el Banco Central.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento de 2,7% para Ecuador en 2022.

Pero advierte que este porcentaje de crecimiento no le alcanzará a Ecuador para llegar a los niveles que tenía su PIB en 2019.

En el gráfico se pueden ver en rojo los países que menos crecen y que tardarán más en recuperar lo perdido durante la pandemia.

En azul se muestran los países que para 2021 ya se habían recuperado.

De los 33 países analizados por la Cepal, 13 ya alcanzaron en 2021 un PIB similar o mayor al que tenían en 2019.

El organismo estima que otros cuatro países alcanzarán o superarán su PIB prepandemia en 2022, se trata de Bolivia, Panamá, Brasil y Uruguay.

En contraste, 16 de las 33 economías de América Latina y Caribe tardarán un año o más para volver a los niveles de 2019.

Ecuador crecerá 2,7%

Ecuador, Venezuela y Surinam son las únicas naciones que cerrarán el año 2022 con un PIB más bajo que el de 2019.

El rezago de Ecuador se debe a que en 2020 su PIB cayó 7,8%, la contracción más fuerte desde que existen registros, dice Gonzalo Cucalón, gerente de la casa de valores Banrío.

El reporte de Cepal explica que el leve crecimiento de Ecuador en 2022 estará impulsado, en parte, por mayores ingresos provenientes de las exportaciones petroleras.

Y también incidirá el incremento de la recaudación de impuestos. Es decir, Ecuador sigue dependiendo fuertemete de sus dos fuentes de renta más importantes y no se diversifica.

Para complicar más el panorama, la Cepal prevé que Ecuador será una de las tres economías cuyas exportaciones agrícolas caerán.

Es un efecto colateral de la invasión rusa a Ucrania, que comenzó en febrero de 2022 y que cerró mercados importantes para el banano ecuatoriano.

El consumo

El director de desarrollo económico de Cepal, Daniel Titelman, advirtió que tras el efecto rebote de 2021, en 2022 comienza una senda de bajo crecimiento.

En América Latina, "este bajo crecimiento se extenderá en los años venideros", añadió Titelman.

Hay dos factores que incidirán en ese bajo crecimiento: la contracción del consumo y una baja inversión.

El consumo fue el componente que más impulsó el crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe en 2021, pero se está desacelerando.

La inflación

Lo anterior se debe al aumento de la inflación mundial. Titelman explicó que, en ese contexto, la inflación de la región, a junio de 2022, llegó a 8,4%, casi el doble de la registrada entre 2005 y 2019.

La Cepal explica que los precios de los productos agrícolas y de los combustibles son los que más crecerán este año.

En Ecuador el precio de los combustibles fue uno de los detonantes del paro indígena de junio de 2022.

El documento detalla que los precios promedio de los alimentos subirán 17% frente a los de 2021.

Mientras que los precios de los combustibles y de la energía subirán un 55% en 2022.

Lo que incidirá en una baja del consumo y un menor dinamismo económico, dice Titelman.

La inversión

El principal reto para la recuperación de la economía latinoamericana es alcanzar mayores niveles de inversión pública y privada, tras el shock que causó la pandemia en 2020.

Cepal menciona que la inversión perdió dinamismo desde el primer trimestre de 2022 y creció solo 1,2% en comparación con el mismo trimestre de 2021.

Hanns Soledispa, director de Exponential Research, explica que la baja inversión privada en Ecuador se debe a la falta de incentivos y a las tensiones políticas que traen inseguridad jurídica.

  • #Inversión
  • #inflación
  • #economía Ecuador
  • #Cepal
  • #crecimiento económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • 02

    Trump disfruta la hospitalidad del rey Carlos III y no se deja afectar por las protestas en su contra

  • 03

    Petro descarta erradicación forzada de coca e invita a Trump a hablar "de tú a tú" sobre lucha antidrogas

  • 04

    Siguen los temblores frente a las costas de Puerto López, en Manabí, este 17 de septiembre

  • 05

    “Si quieren, voy preso”, alcalde Aquiles Alvarez responde a la Fiscalía sobre sus medidas cautelares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024