Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador busca acuerdos comerciales con 10 mercados estratégicos

Los acuerdos comerciales con esas 10 economías representarían para Ecuador un crecimiento de sus exportaciones de más de USD 5.000 millones.

Un barco con contenedores en el Puerto de Aguas Profundas en Posorja, en Guayaquil, el 5 de julio de 2021.

Un barco con contenedores en el Puerto de Aguas Profundas en Posorja, en Guayaquil, el 5 de julio de 2021.

DP World/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ecuatoriano está buscando acuerdos comerciales con 10 países a los que considera mercados estratégicos.

En la lista están China, Japón, Rusia, Canadá, Corea del Sur, México, Costa Rica, República Dominicana y Panamá.

Estados Unidos completa el listado aunque las negociaciones bilaterales de cara a concretar un posible acuerdo se han "enfriado". Tanto así que el secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Ecuador la semana pasada evitó, referirse directamente al tema.

Al ser interpelado sobre un acuerdo, Blinken rehusó referirse específicamente a la posibilidad de un tratado comercial o el estado en el que se encuentran unas conversaciones aún en fases muy iniciales.

El Gobierno ecuatoriano calcula que ese mercado representaría un crecimiento de las exportaciones de USD 1.100 millones.

En total, lograr tratados con esas 10 economías representaría un crecimiento de más de USD 5.000 millones, según Julio Jose Prado, ministro de Producción. Y el 60% de las exportaciones no petroleras tendrían cobertura preferencial arancelaria.

thumb
Hoja de ruta de los acuerdos comerciales que busca Ecuador.Fuente: Ministerio de Producción. Gráfico: PRIMICIAS

Los acuerdos de libre comercio son parte del intento del presidente Guillermo Lasso de abrir la economía del país, para:

  • Aumentar la oferta exportable del país.
  • Atraer mayor inversión extranjera.
  • Generar cerca de dos millones de empleos hasta el final de su mandato en 2025.

México, en la recta final

En este momento, la prioridad del Gobierno es el acuerdo con México que se espera suscribir hasta finales de 2021.

¿Por qué se prioriza México? Los dos países llevan más de dos años de negociaciones y ese tratado es un requisito para que Ecuador sea miembro pleno de la Alianza del Pacífico.

Ese bloque comercial, considerado la octava economía mundial, está conformado por Colombia, Perú, Chile y México. De los cuatro países, Ecuador ya tiene acuerdos con los tres primeros.

Ser parte de la Alianza del Pacífico permitiría a Ecuador negociar con otros bloques, como la Asociación de Países del Sudeste Asiático (Asean).

La Asean está conformada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei, Camboya, Laos y Myanmar. Esos países son considerados mercados emergentes, es decir que están desarrollándose rápidamente.

El ministro Prado ha dicho que el ingreso de Ecuador como miembro pleno de la Alianza del Pacífico sería, a más tardar en el segundo trimestre de 2022.

Estados Unidos, China y Rusia

Otro tratado comercial que el país aspira a concretar en los próximos meses es con China. Según el presidente Guillermo Lasso podría darse en marzo de 2022, durante su viaje a los Juegos Olímpicos 2022, en Pekín.

Entre enero y agosto de 2021, las exportaciones a China han significado USD 2.110 millones, según el Banco Central.

Además, en los próximos cuatro años Ecuador espera concretar otros acuerdos en Asia, puntualmente con Rusia y Corea del Sur, según Prado.

Entre los sectores interesados en estos dos mercados están el bananero y el camaronero, que representan el 50% de las exportaciones no petroleras.

Considerando las actuales relaciones comerciales, el acuerdo más importante para Ecuador es con Estados Unidos, que es el principal socio comercial.

Aunque las conversaciones entre las dos partes, que iniciaron en febrero de 2020, se han enfriado, en parte, porque la política comercial de la administración de Joe Biden ha tomado otros rumbos como la Iniciativa B3W (Reconstruir un Mundo Mejor).

Ese programa, lanzada en junio por Biden en el marco del G7, con el propósito de contrarrestar la influencia estratégica de China en América Latina.

Para lograr un tratado con Estados Unidos, Ecuador debe avanzar en temas pendientes como la aplicación del Acuerdo de Primera Fase.

Y, en el sector productivo aún hay expectativas por la próxima reunión del Consejo de Comercio e Inversión (TIC), que debe realizarse hasta finales de 2021.

El TIC es una reunión de los sectores oficiales de los dos países en la que se analizan cómo están las relaciones binacionales en distintos temas. Es un paso previo en el que se establecen metas para mejorar las relaciones comerciales y preparar a los países para un tratado.

Entre enero y agosto de 2021 las exportaciones ecuatorianas a Estados Unidos sumaron USD 4.168 millones, lo que significa el 25% de la canasta exportable, según el Banco Central.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #aranceles
  • #Comercio
  • #Japón
  • #Rusia
  • #Corea del Sur
  • #exportaciones
  • #alianza del pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    "Sin pueblos indígenas y sin selva, no hay vida", dice el actor y activista Richard Gere

  • 02

    El IESS amplía el plazo para la entrega de medicamentos e insumos en la emergencia

  • 03

    "Antes que jugador, soy persona", responde Gonzalo Plata tras la presunta foto del ecuatoriano en una discoteca

  • 04

    El Registro Civil emitirá pasaportes sin turno hasta el 28 de noviembre, en 27 agencias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024