Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comercio: la relación de amor y odio entre Ecuador y China

Los acuerdos comerciales con Asia son apoyados por camaroneros y bananeros, cuyas exportaciones representan el 50% de la canasta exportable no petrolera de Ecuador.

Miembros de la Embajada de Ecuador en China presenta los ejes prioritarios de la agenda productiva del nuevo Gobierno, el 2 de junio de 2021.

Miembros de la Embajada de Ecuador en China presenta los ejes prioritarios de la agenda productiva del nuevo Gobierno, el 2 de junio de 2021.

Embajada de Ecuador en China /Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En sus primeras intervenciones el ministro de producción, Julio José Prado, ha afirmado que entre los acuerdos comerciales que busca Ecuador se contemplan tratados con países de Asia.

Visión apoyada por camaroneros, bananeros y exportadores de productos no tradicionales, como granos andinos y frutas tropicales.

Pero para lograr acuerdos con Asia se necesitan marcos legales confiables, sostiene Alfredo Arízaga, director de la Escuela de Negocios de la Universidad SEK y exministro de Finanzas de Ecuador.

"Dentro de las negociaciones para tratados comerciales con los países de Asia se deben plantear instancias prejudiciales o judiciales creíbles. La idea es que se genere confianza entre los potenciales inversionistas", afirma Arízaga.

Eso teniendo en cuenta actuales disputas entre entidades del Estado ecuatoriano con empresas chinas que hicieron negocios con administraciones anteriores.

Si las partes no llegan en buenos términos a una serie de Acuerdos, estas disputas podrían influir en las negociaciones de futuros tratados.

Arbitraje con Sinohydro

Una de las últimas disputas legales es un arbitraje internacional solicitado por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) en contra de la empresa china Sinohydro, que construyó la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

El arbitraje por parte de Celec fue solicitado en la Corte Internacional de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés).

La disputa estalló después de que Celec detectara fisuras en los distribuidores de presión de agua de la hidroeléctrica más grande y cara del país.

"Si las empresas extranjeras que tienen conflictos con Ecuador tienen peso en su país pueden interferir en las negociaciones de los tratados, aunque todo dependerá de cuáles son los sectores sobre los que se busca un acuerdo", explica Mónica Rojas, profesora de Comercio Exterior de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Sinohydro es una gigantesca empresa propiedad del gobierno de China.

"Los acuerdo comerciales son voluntarios y los países tienen libertad de decidir a su conveniencia si los firman e incluso restringir su celebración con alguna parte o con el Estado", agrega Gonzalo González presidente de la Comisión de arbitraje en Ecuador de la ICC.

El peso de China

Para el sector bananero de Ecuador, que representa el 6,9% del total de exportaciones de la fruta en el mundo, el país necesita un acuerdo con China.

"Con la firma del acuerdo los ingresos por exportaciones de banano podrían pasar de USD 253 millones al año hasta llegar a USD 500 millones en dos años", sostiene José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE).

Lo dijo durante un evento organizado por la Cofradía de La Perla, el 10 de junio de 2021.

El banano ecuatoriano tiene tasas arancelarias de 10% en China, mientras que Colombia tiene cero arancel, afirma Hidalgo.

En este momento los exportadores de banano ecuatorianos ven oportunidades en el mercado chino por una serie de factores:

  • China tiene una población de 1.400 millones de personas.
  • Crecimiento del 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de China en 2020.
  • El consumo de fruta per cápita en ese país es de 60 kilos. Ecuador apenas representa un kilo per cápita de ese mercado.
  • Reducción de las exportaciones de banano de Filipinas a China por la presencia del hongo Fusarium R4T.
  • Factores climáticos no favorables, como huracanes en países de Centroamérica, que disminuyen las exportaciones a China.
  • Baja calidad de la fruta cultivada en China.
  • La calidad del banano ecuatoriano, que le permite permanecer 45 días sin madurar, hasta llegar su destino.

Para el sector camaronero concretar un acuerdo con China también es relevante porque las exportaciones a ese mercado representan USD 1.891 millones al año.

Lo que podría crecer si se elimina el arancel de 5% que tiene el camarón ecuatoriano en China, dice José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

Pero que el mercado chino demande más camarón ecuatoriano no depende solo de un tratado, sino también de las mejoras en el sector.

En 2020 el gobierno chino aseguró que se encontraron trazas de coronavirus en paquetes de camarón ecuatoriano, lo que redujo su demanda. Camposano explica que para evitar esas alertas las camaroneras en Ecuador han instalado nuevos equipos para desinfectar las cajas en las que se exportan los camarones.

Las exportaciones de banano y camarón representan el 50% de la canasta exportable no petrolera de Ecuador.

Otros mercados

Los camaroneros también consideran que Ecuador debe alcanzar tratados con otros países de Asia, como Corea del Sur y Rusia.

La pandemia demostró la importancia de diversificar mercados, por el cierre de las fronteras.

José Antonio Camposano, CNA

La importancia de Corea del Sur responde a que las exportaciones a ese mercado representan más de USD 84 millones y tienen potencial para llegar a USD 200 millones, asegura Camposano.

Un tratado con Rusia también se necesita porque en octubre de 2021 Ecuador perderá las preferencias arancelarias que otorga la Unión Económica Euroasiática a países con renta media.

En esos mercados también están interesados negocios que exportan productos no tradicionales, asegura Eduardo Molina, jefe Nacional de Cuentas de la empresa de alimentos Mascorona.

Molina dice que en el caso de los bienes no tradicionales los acuerdos deben abordar normativas fitosanitarias, para garantizar el ingreso de los productos ecuatorianos a los nuevos mercados.

  • #Ecuador
  • #China
  • #Comercio
  • #Asia
  • #confianza
  • #Rusia
  • #Corea del Sur
  • #camarón
  • #banano
  • #arbitraje
  • #tratados comerciales
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024