Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador pierde arbitraje de USD 45 millones contra rusa Inter Rao

La rusa Inter Rao demandó a Ecuador luego de que el ex presidente Rafael Correa terminó unilateralmente su contrato en Toachi Pilatón en 2016.

Foto de archivo de la instalación de los equipos en Sarapullo, central del complejo Toachi Pilatón, el 19 de marzo de 2021.

Foto de archivo de la instalación de los equipos en Sarapullo, central del complejo Toachi Pilatón, el 19 de marzo de 2021.

Ministerio de Energía

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

12 sep 2023 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un tribunal arbitral internacional condenó al holding estatal Celec a pagar USD 45 millones más intereses a la empresa rusa Inter Rao por incumplimientos al contrato para la provisión de equipos en la hidroeléctrica Toachi Pilatón.

Lo dijo el gerente de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas. Y añadió que el Estado ecuatoriano, a través de la Procuraduría, presentará un recurso de nulidad al laudo emitido en junio o julio de 2023.

Inter Rao presentó el arbitraje 14 de diciembre del 2018 en el centro de arbitraje de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile y aspiraba a una compensación de USD 86 millones.

El origen del litigio

El complejo Toachi Pilatón está ubicado en las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. 

Este complejo hidroeléctrico está compuesto por tres centrales. De esas, solo la central Sarapullo, de 49 megavatios de potencia, ha entrado en operación. Lo hizo en marzo de 2023.

Las otras dos centrales (Mini Toachi, de 1,4 megavatios; y Alluriquín, de 204,4 megavatios) siguen pendientes, pese a que su construcción empezó en 2011. El costo de la obra ya suma un costo de USD 912 millones.

  • Lea: Cuerpo de Ingenieros del Ejército terminaría obras civiles en Toachi Pilatón

Durante el proceso de construcción, el proyecto ha enfrentado más de un inconveniente. Uno de ellos surgió con la empresa rusa Inter Rao que era la encargada de las turbinas, los generadores, las compuertas, las válvulas y otros equipos electromecánicos de esta hidroeléctrica.

Pero la contratista dejó esta obra en marzo del 2017, luego de que el entonces presidente de Rafael Correa ordenara a Celec la terminación unilateral del contrato, debido a supuestos retrasos injustificados en la entrega de la obra.

Este proceso incluyó la calificación de empresa incumplida en el registro de proveedores del Estado.

Inter Rao había señalado, dentro del proceso de arbitraje internacional que Celec había violado sus derechos contractuales.

Nuevos retrasos

Tras la salida de Inter Rao, Celec contrató a la también rusa Tyazhmash para terminar la instalación de los equipos electromecánicos. Tyazhmash era subcontratista de Inter Rao.

Pero los trabajos no se han completado aún. Debido a que no se han concluido las obras civiles, indispensables para instalar los equipos electromecánicos, Celec tuvo que ampliar para el plazo del contrato de Tyazhmash.

Inicialmente, Celec amplió el contrato de Tyazhmash hasta marzo de 2024, pero esa prórroga resultó insuficiente.

Celec no ha podido resolver los pendientes de las obras civiles con la empresa china CWE, a la que también terminó el contrato en marzo de 2022 por supuestos incumplimientos.

Todo esto ha enfrentado a Celec y CWE en una batalla legal que aún sigue; de hecho, ambos actores están en medio de cuatro procesos legales.

Ahora, espera adjudicar en octubre de 2023 un contrato al Colegio de Ingenieros del Ejército para que en el plazo de un año complete las obras civiles faltantes, por USD 17 millones. Y, con eso, a su vez Tyazhmash termine la instalación de equipos en Toachi Pilatón.

Lo anterior implica nuevas prórrogas para la empresa rusa, que ya ha presentado reclamos para que Celec reconozca los costos que implica continuar en el proyecto por más tiempo.

Entre ellos están extensión de garantías de los equipos y extensión de permanencia del personal.

"Hay acercamientos entre las partes (entre Celec y Tyazhmash ) y hay un acuerdo en principio para que en este tema pueda llevado a un proceso de mediación en la Procuraduría", informó el gerente de Celec.

Uquillas es optimista de que a finales de 2024 la central de Alluriquín pueda, al fin, entrar en fase de pruebas.

"El tema de Toachi Pilatón es bien complejo. El rato que logremos resolver ese proyecto debería ser fiesta nacional, pues es un proyecto que ya lleva 13 años en construcción", dijo Uquillas en relación a la serie de demoras y líos legales que enfrenta la obra.

El complejo Toachi Pilatón es clave para la provisión de electricidad, pues está ubicada en la vertiente del Pacífico. Es decir, es complementaria, pues puede generar energía cuando las centrales hidroeléctricas de la cuenca oriental enfrentan estiaje.

  • #Rafael Correa
  • #electricidad
  • #Toachi Pilatón
  • #Rusia
  • #CELEC
  • #arbitraje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bryan Carabalí, de pensar en el retiro a ser titular con Barcelona SC: "Hay una responsabilidad muy grande"

  • 02

    ¿Prisión por deudas en Ecuador? Todo lo que debe saber para mantener la calma

  • 03

    Acuerdo con Corea: estos son los productos que bajarán de precio en Ecuador

  • 04

    Ecuador escanea toda su carga portuaria, pero carece de capacidad para revisar todas las imágenes

  • 05

    100 días Daniel Noboa | La aplanadora legislativa, los viajes y la ofensiva contra la Corte Constitucional marcan la ruta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024