Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador y Chile, los países donde más crecen las transacciones digitales

La pandemia de Covid-19 evidenció las desventajas del dinero físico, por lo que las personas y empresas están migrando hacia medios de pago digitales.

Una persona utiliza su teléfono inteligente para hacer un pago en una cafetería.

Una persona utiliza su teléfono inteligente para hacer un pago en una cafetería.

Cortesía Produbanco

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 dic 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador y Chile son los países con el mayor incremento del uso de transacciones digitales, según el reporte titulado 'Tomando el pulso de América Latina y el Caribe después de la pandemia'.

El estudio, hecho por el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), considera transacciones digitales a las operaciones de banca móvil y a las de comercio electrónico.

Ecuador lidera la lista con un aumento de 69% en el uso de herramientas y tecnologías digitales. Le sigue Chile con un incremento de 68%.

En la región el aumento del uso de transacciones digitales ha sido de 50%, en promedio.

Otros datos que demuestra el incremento de las transacciones digitales en Ecuador son:

  • Puntos de venta digitales

Los botones digitales de pago o puntos de venta electrónicos han tenido un crecimiento de 3.000% entre marzo de 2020, cuando empezó la pandemia, y agosto de 2021.

El aumento del número de botones digitales de pago se debe a que “los comercios locales adoptaron nuevas formas de venta y cada vez aceptan más medios de pago digitales”, explica el Banco Central.

  • Medios digitales de pago

Los medios digitales de pago, como billeteras móviles y códigos QR, han experimentado un incremento del 44% entre enero-septiembre de 2021 y el mismo período de 2020. Se trata del mayor crecimiento en los últimos 12 años, según el Banco Central.

Las ventajas

El crecimiento en el uso de medios de pago digitales en Ecuador, y otros países de Sudamérica, se debe a que la pandemia evidenció las desventajas del dinero físico y los cheques.

Entre ellos, el riesgo de contagio de Covid-19 al intercambiar dinero en efectivo, mayor probabilidad de ser víctima de asaltos y no poder hacer compras digitales con monedas o billetes.

Y, a la par, los cambios de hábitos de consumo resaltaron las ventajas de los medios digitales de pago que, según el proveedor de soluciones financieras Fisa Group, son:

Personas hacen fila en los exteriores de un corresponsal no bancario en Quito, en 2020.

Ahorro de tiempo

  • Los pagos digitales, a través de billeteras móviles, códigos QR o botones de pago, se hacen en segundos. Eso reduce el tiempo frente al dinero físico, que implica ir al banco o a un cajero para obtener el dinero y acudir a la tienda o encontrarse con una persona para hacer una compra o un pago.
Una mujer paga en un local comercial con un reloj inteligente en 2020.

Portabilidad

  • Los medios de pago digitales se adaptan a dispositivos de uso cotidiano, como el teléfono, reloj inteligente y computadora. Eso hace que las personas no tengan que llevar consigo billeteras o carteras. Y para las empresas los pagos digitales hacen que no se necesiten cajas de seguridad o transporte vigilado.
Imagen referencial. Una persona paga de forma digital en su celular.

Reducción de contacto

  • Con los métodos de pago digital se pueden hacer transacciones desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de tener contacto físico con otras personas, que fue una de las preocupaciones al inicio de la pandemia, por la probabilidad de contagio y por los confinamientos.
Una persona obtiene dinero de un cajero automático, imagen referencial.

Seguridad

  • Los medios de pago digitales evitan que las personas tengan que proporcionar sus datos personales a otros o que tengan que transportar grandes cantidades de dinero, para realizar una transacción importante.

Todos esos beneficios harán que en Latinoamérica los ingresos de los establecimientos que aceptan pagos digitales se incrementen 8,3% anual durante los próximos cinco años, según Boston Consulting Group, consultora en estrategia de negocios.

El Banco Mundial y el PNUD consideran que "existe gran potencial en las tecnologías digitales como un medio para mejorar la eficiencia de los mercados. Y con ello se puede aumentar el acceso a la banca, lo que podría generar beneficios sustanciales en el bienestar de los consumidores".

Los desafíos

Si bien en Ecuador se registra un mayor uso de medios digitales de pago, aún hay problemas estructurales que se deben resolver. Según el Banco Central, estos desafíos son:

  • Falta de acceso a servicios financieros por parte de toda la población ecuatoriana. Eso impide que las personas no bancarizadas dejen de utilizar dinero en efectivo al no tener otra alternativa.
  • Alta informalidad de la economía.
  • Poca educación financiera. Las personas no usan ciertos medios de pago por desconocimiento.
  • Zonas geográficas sin acceso a telefonía móvil o Internet.

En Ecuador, 151 de las 1.042 parroquias urbanas y rurales del país no tienen Internet, ni fijo o móvil. La mayoría de parroquias sin conexión digital está en la región Amazónica.

Quienes acceden a Internet no están libres de problemas, ya que hay hogares que no pueden acceder siempre al servicio por su alto precio o intermitencia de la electricidad, según el Banco Mundial y el PNUD.

En Ecuador una persona, con un salario medio, debe trabajar 501 minutos o lo que es igual a ocho horas con 31 minutos al mes para pagar el Internet más barato.

  • #Ecuador
  • #Banco Mundial
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Chile
  • #digital
  • #transacciones
  • #pagos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Manta por la Fecha 2 del cuadrangular de descenso

  • 02

    Gobierno envía contingente militar para reforzar la seguridad en Guayas

  • 03

    Entidad de Noruega no realizará procesión del Nobel de la Paz por desacuerdos con la entrega del premio a Machado

  • 04

    Largas filas en el Registro Civil de Quito por jornada para sacar cédulas este 25 de octubre

  • 05

    PRIMICIAS Trail Race 10K: Así es la atractiva y desafiante ruta de la carrera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024