Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El IESS registra un crecimiento sostenido de afiliados en 2022

Los sectores cultural, de alojamiento y servicio de comidas, público y de actividades económicas varias son los que mayor incremento registran. El Seguro Social detectó a 10.000 personas que evaden la afiliación y a 50.000 con subdeclaraciones.

La oficina del IESS en Santa Elena brinda información sobre los beneficios de la afiliación, el 16 de septiembre de 2022.

La oficina del IESS en Santa Elena brinda información sobre los beneficios de la afiliación, el 16 de septiembre de 2022.

IESS

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

28 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lejos de los problemas en la atención médica y el acceso a medicinas, los ecuatorianos se siguen afiliando al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tanto en la modalidad de relación de dependencia como de forma voluntaria.

Así lo reflejan los datos del Seguro Social, que registra en total 3.727.522 de afiliados a agosto de 2022.

Sus autoridades resaltan esta cifra, cercana a los niveles que manejaron en 2019, antes de la pandemia del Covid-19.

En el año prepandemia, el IESS registró 3.738.651 de afiliados, esto es 11.129 más que la cifra actual.

"Tenemos 131.162 nuevos afiliados y la tendencia es a subir. Tuvimos un crecimiento sostenido del 3,6%, lo que confirma lo que la Cepal, en su momento, proyectó", explicó a PRIMICIAS, Diego Salgado, director General del IESS.

El funcionario prevé que a diciembre de 2022 superarán en un 4% el número de afiliados.

Entre los sectores que más registran afiliaciones al IESS constan actividades económicas varias, cultural, de alojamiento y servicio de comidas, público y afiliación voluntaria desde el exterior. Los incrementos van desde el 105% al 6%.

"En todos los sectores tenemos números positivos. Uno de los que resaltamos es el cultural y de alojamiento, ambos muy golpeados durante la pandemia", señaló Salgado.

Ya en volúmenes de afiliados, el sector de comercio al por mayor y menor, y de reparación de vehículos de automotores y motocicletas llevan la delantera con 548.494 afiliados.

"El comercio nunca se cerró, finalmente la gente tenía la obligación de satisfacer sus necesidades y ese sector estuvo activo, incluso durante el paro nacional", recordó.

Quito y Guayaquil lideran las ciudades con mayor número de afiliados al IESS, con 891.503 y 664.478 asegurados. Le siguen Cuenca con 170.864, Ambato con 79.829 y Machala con 73.250, del total de afiliaciones contabilizadas.

Un total de 192.829 decidieron acogerse a la afiliación voluntaria en Ecuador.

Evasiones y subdeclaraciones al IESS

No todos son saldos positivos para el Seguro Social. Salgado reveló a PRIMICIAS que 10.000 personas evaden la afiliación a escala nacional, en lo que va de 2022. Todos son de personal ecuatoriano.

Esto se detectó mediante la campaña de inspecciones que realiza la institución. Según el director general, la falta de conocimiento, sobre todo de empresas unipersonales, es una de las razones de esta evasión.

También hay quienes tienen su RUC como empresa y cumplen los requisitos y las condiciones para afiliarse, pero no lo hacen.

Salgado recordó que no hay una sanción legal para quienes no afilian; solo tienen ocho días para presentar documentos y en 40 días se regula su situación.

Otra irregularidad detectada es la de las 50.000 personas con subdeclaración. Es decir, pagan su afiliación sobre un ingreso mínimo, el sueldo básico, pero ganan mucho más.

En estos casos, el IESS les cobra un retroactivo con intereses y hasta que se pongan al corriente, no pueden acceder a los servicios de la entidad.

El afiliado aporta al IESS el 9,45% de su sueldo, mientras que el empleador, el 11,15% del salario del trabajador.

Percepción ciudadana y mejora de servicios

La percepción ciudadana es distinta a las cifras que maneja el IESS, incluso a las estadísticas del INEC. El 52,2% del total de personas con empleo en agosto de 2022 afirmó estar en la informalidad, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo.

Este es el caso de María López, quien vende flores en los semáforos de la avenida Isidro Ayora, cerca del aeropuerto de Guayaquil. La joven, de 19 años, no conoce lo que es una afiliación al Seguro Social ni recibir un salario básico, solo lo que alcanza a reunir en el día.

Lo único que tiene claro es que vecinos suyos sufren constantemente por la falta de medicinas en los hospitales del IESS.

Salgado está consciente de esta realidad. De allí que dijo que se elaborarán campañas para mejorar esta percepción y experiencia. Pero primero, su administración se enfoca en poner la casa en orden.

"Yo no puedo promocionar nada si no tengo un buen servicio. Nuestra prioridad es abastecer de medicinas e insumos médicos a nuestros hospitales, al 100%, hasta el primer trimestre de 2023", manifestó.

El funcionario recordó que los USD 300 millones que el Gobierno Nacional acordó cancelarles, son fundamentales para pagar proveedores de servicio de salud, reparar equipos médicos que están sin funcionar por falta de mantenimiento y proveer de medicinas e insumos.

En simultáneo, el IESS contratará auditores externos para cuantificar la deuda que mantiene el régimen, que es de USD 4.600 millones, con base en las facturas validadas por el Superintendencia de Bancos.

  • #empleo
  • #IESS
  • #afiliados
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Esto se sabe del ataque armado en la isla Puná, en Guayaquil

  • 02

    ¿Qué le aconseja Cristhian Noboa a Joao Rojas, jugador de Barcelona SC, sobre su lesión?

  • 03

    El Ejército ruso recibe el primer misil hipersónico Oréshnik, el arma de última generación de Putin

  • 04

    Ocho provincias de Ecuador tendrán radiación ultravioleta extremadamente alta este 1 de agosto

  • 05

    Nuevos aranceles de Trump: China advierte contra el proteccionismo y las bolsas europeas abren en rojo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024