Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 19 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador empieza a liberarse del subsidio a ciertos combustibles

El Gobierno está analizando los sectores que recibirán un mecanismo de protección social para que no sufran cuando arranque el sistema de bandas de precios para la gasolina Extra y el diésel.

Ambiente de una gasolinera de Petroecuador, en el norte de Quito, el 20 de mayo de 2020.

Ambiente de una gasolinera de Petroecuador, en el norte de Quito, el 20 de mayo de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el 20 de mayo Ecuador ha implementado un sistema de control de precios que es visto como una transición hacia una economía sin subsidios a la gasolinas Extra, Ecopaís y al diésel.

Se trata de un sistema de bandas dentro de las cuales podrán fluctuar los precios de estos combustibles. Las bandas tienen un piso, un techo y un precio referencial mensual, que será calculado con base en el promedio mensual de los valores de mercado de los petróleos tipo Oriente y WTI.

El techo de la banda fluctuará conforme a la evolución de los precios internacionales de estos crudos hasta en un 5%, partiendo de la base del precio referencial.

En el caso que el precio internacional del petróleo fuera superior al margen fijado por la banda, el Estado ecuatoriano asumirá ese costo extra, que no lo pagarán los consumidores.

Pero cuando los precios caigan por debajo del piso de la banda, los consumidores no podrán aprovechar esa rebaja extra sino que el Estado lo hará.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, dijo que el Gobierno está analizando otro tipo de mecanismos de protección social (alternativos a los subsidios) en caso de que exista un crecimiento sostenido de los precios de las gasolinas Extra, Ecopaís y del diésel.

Martínez adelantó que, de manera preliminar, existe una propuesta para aumentar USD 10 el Bono de Desarrollo Humano y compensar a los más vulnerables en caso de un aumento de los pasajes del transporte público.

Advirtió que esa cifra "debe ser calibrada un poco más", pero no ofreció detalles.

También hay otro mecanismo de protección social que está en análisis. La idea es que el valor del pasaje en el transporte público no cambie cuando aumenten los precios del diésel, principalmente.

El Gobierno debe aún analizar si el subsidio favorecerá al transportista o directamente al usuario del servicio de transporte público.

Martínez y el ministro de Energía, René Ortiz, se inclinan por la tesis de subsidiar directamente a los usuarios, según sus condiciones socioeconómicas.

"Los mecanismos deben estar listos antes de que exista un aumento sostenido de los precios de los combustibles", dijo Martínez, pero descartó que esto pueda ocurrir en el segundo semestre de 2020, cuando se esperan precios del petróleo relativamente bajos.

¿Un subsidio raro?

El analista económico, Walter Spurrier, asegura que es difícil entregar un subsidio a los usuarios del transporte público.

Según su experiencia, lo más conveniente es un subsidio a los dueños de los buses porque el costo del pasaje no puede cambiar mes a mes.

"Eso no sucede en ninguna parte del mundo, más bien, los ajustes del pasaje se realizan al cabo de varios años", dijo Spurrier, al señalar que es necesario un mecanismo de compensación para los dueños de las unidades de transporte.

Pero considera que el sistema de bandas es un "buen primer paso" para establecer la idea de que los precios de los combustibles varían en función del mercado internacional.

"Esta medida del sistema de bandas no reduciría sustancialmente el gasto en subsidios por parte del Estado. Los subsidios a los combustibles continuarán este año y probablemente en 2021", afirma Spurrier.

¿Y la focalización?

El Banco Mundial (BM) y el Ministerio de Finanzas firmaron un convenio en abril de 2019 para realizar el “diseño y formulación de mecanismos de focalización de subsidios e instrumentos de política pública de compensación” en favor de los segmentos de la población más vulnerables.

La prioridad es la focalización del subsidio a los combustibles y debería estar lista el 28 de junio de 2020, cuando se presenten los informes para focalizar y optimizar a todos los subsidios.

Estos informes estarán a cargo de un equipo de consultores, bajo la guía de los técnicos del Ministerio de Finanzas.

Finanzas confirmó que, en efecto, el Gobierno trabaja en una política de ordenamiento de subsidios a los combustibles, a través de un Comité Técnico Interinstitucional y que el proceso se lleva a cabo mediante diálogos con los sectores involucrados.

En el Presupuesto de 2020 la cuenta de subsidios representa ya el 15,4% o el equivalente a USD 5.455 millones. De ese subtotal, el 35,8% o unos USD 1.957 millones son sólo para los combustibles.

En esa lista no está incorporado el Bono de Protección Familiar por Emergencia, que fue implementado por la pandemia de Covid-19 en Ecuador.

También le puede interesar:

Ministro anuncia cambios profundos en las refinerías de Ecuador

El ministro de Energía, René Ortiz, anunció que se construirá una refinería privada y que se trabaja en el cierre de la refinería de La Libertad.

  • #diésel
  • #Richard Martínez
  • #gasolina
  • #ministerio de Energia
  • #subsidios
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #subsidios combustibles
  • #Walter Spurrier
  • #Ministerio de Transporte
  • #coronavirus
  • #bandas de precios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno eleva a USD 1.800 al mes el bono para buses interprovinciales, pero baja plazo a seis meses tras quitar subsidio al diésel

  • 02

    Ministerio de Salud ordena acelerar compras de medicinas y evalúa declarar emergencia

  • 03

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 04

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 05

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024