Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

BID: Ecuador perderá 4,3% de empleos formales, en el mejor escenario

Locales de repuestos para automotores en la calle Gran Colombia, en Cuenca, el 14 de abril.

Locales de repuestos para automotores en la calle Gran Colombia, en Cuenca, el 14 de abril.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 abr 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los mayores golpes del coronavirus en el mundo ha sido y será la pérdida de empleos por la restricción de movilidad y la suspensión de la jornada laboral y de las actividades económicas no esenciales en varios países.

¿Qué le depara la pandemia de Covid-19 al mercado laboral latinoamericano?

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) plantea tres posibles escenarios en la región.

En el caso de Ecuador, el 4,3% de los empleos plenos se destruirá en el mejor de los escenarios y el 14,4% si la recesión es prolongada.

Unos 3,1 millones de personas en el país tenían un empleo pleno hasta diciembre de 2019, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo del INEC.

En toda la región la crisis ocasionada por la la enfermedad Covid-19 puede generar una pérdida de hasta 17 millones de empleos formales, aunque esto dependerá de cómo evolucione la pandemia y de las medidas de mitigación adoptadas por los gobiernos.

"Es muy probable que los términos de intercambio para América Latina y el Caribe se deterioren de forma significativa en el corto plazo, y que el costo relativo del empleo aumente", sostiene el BID en su reporte ¿Cómo impactará la COVID-19 al empleo?

El BID agrega que "la región sufrirá un deterioro económico importante, mayor al observado durante la crisis financiera global de 2009, cuando el PIB regional se contrajo alrededor del 2%".

Crisis a corto plazo

El mejor de los casos la crisis será de corto plazo, lo que significa que la emergencia sanitaria pasará durante el segundo semestre de 2020 y que la recuperación económica comenzaría a observarse hacia finales de año.

En este escenario, Ecuador perderá 4,3% de los empleos plenos, es decir que 135.291 personas dejarán de trabajar igual o más de 40 horas a la semana, y ya no tendrán ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, que es de USD 400.

En cuando a la región, la crisis a corto plazo supondría una caída del Producto Interno Bruto (PIB) que suplicaría a la de la crisis financiera mundial de 2009, según el BID.

Crisis de mediano plazo

En el segundo escenario, la recesión se extendería por tres trimestres consecutivos, lo que se traduciría en una tasa de decrecimiento cercana a los 10 puntos porcentuales del PIB, con una leve mejora prevista en el cuarto trimestre.

En ese caso Ecuador perdería 7,8% de los empleos plenos o el equivalente a 245.411 puestos de trabajo.

Recesión prolongada

El tercer escenario supone una recesión de gran magnitud, que tendría un impacto de 15 puntos porcentuales del PIB y sin recuperación económica en el mediano plazo. 

En ese escenario, en Ecuador se destruiría 14,4% del empleo formal, esto quiere decir que 453.067 personas se quedarían sin empleo o migrarían a trabajos informales.

Según los cálculos del Gobierno, por efecto de la crisis, unas 508.000 personas en Ecuador podrían entrar al desempleo y otras 233.000 personas a la informalidad.

El nivel de informalidad en Latinoamérica podría llegar a 62% de la población económicamente activa, según el BID, con lo cual se perderían los avances logrados en este ámbito durante el periodo 2000-2013.

Y el BID advierte que, luego de un periodo de expansión por el boom de los commodities, la creación de empleos de calidad en la región se ha estancado en los últimos cinco años.

"Los países no han logrado avances significativos en la reducción de la informalidad. El 56% de los trabajadores no tiene acceso al sistema de pensiones, entre otros aspectos", dice el BID, que agrega que "tampoco hay mejoras en el porcentaje de trabajos que proporcionan un ingreso suficiente para superar la pobreza".

Los más golpeados

Los países más pequeños y los que dependen de los servicios serían los más afectados. "La pérdida permanente de empleo formal podría incluso sobrepasar el 25%", dice el reporte.

En cuanto a las industrias, los escenarios anteriores supondrían que el sector de comercio, restaurantes y hoteles pierda hasta 11 millones de empleos formales, seguido por tres millones de trabajos en manufactura y un millón en transporte.

Para mitigar el impacto del virus en el mercado laboral, el reporte sostiene que es posible utilizar distintos mecanismos de apoyo, que pueden ser provistos por los gobiernos nacionales y locales como:

  • Medidas de apoyo directo a la protección laboral (por ejemplo, reducción de jornadas laborales y subsidios al salario).
  • Diferimiento de pagos de impuestos (ingresos, IVA, contribuciones a la seguridad social), y de instrumentos financieros (préstamos, subvenciones y garantías).
  • Políticas estructurales (nuevos mercados, digitalización, teletrabajo).

En los tres escenarios "es muy probable que, una vez concluida la emergencia, se deba rediseñar los esquemas de acceso y financiamiento de los sistemas de seguridad social, ligados a los mercados laborales", concluye el BID.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #trabajo
  • #Pobreza
  • #Banco Interamericano de Desarrollo
  • #empleo pleno
  • #estudio
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #informalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025