Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Este año Ecuador producirá 80.000 barriles diarios de petróleo menos

Según las cifras oficiales, la producción petrolera cayó 11,6% entre enero y noviembre de 2020, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Imagen referencial. Un funcionario de Petroecuador durante la operación de un taladro en el Bloque ITT, en julio de 2020.

Imagen referencial. Un funcionario de Petroecuador durante la operación de un taladro en el Bloque ITT, en julio de 2020.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

04 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción petrolera en 2020 se está recuperando, pero todavía no alcanza a llegar a los niveles de 2019. De enero a noviembre, bajó 11,6%, con un promedio de 469.115 barriles diarios.

Mientras que en los primeros 11 meses de 2019 era de 530.751 barriles por día. Es decir, hubo una reducción de 61.636 barriles en un año.

Para noviembre de 2020, la producción volvió a superar la barrera sicológica de los 500.000 barriles por día al cerrar en 510.652 barriles, aunque es 6,5% menos comparada con el mismo mes del año anterior.

Esto equivale a una reducción interanual de 35.771 barriles diarios, según la Agencia de Regulación y Control de Energía.

La caída en la producción petrolera ecuatoriana se debe a seis factores:

  • La rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), causada por un fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo, en abril.
  • Las restricciones de movilidad por la emergencia sanitaria de Covid-19, entre el 14 de marzo y el 13 de septiembre.
  • Los retrasos en la perforación por parte de la petrolera estatal Petroamazonas de 22 pozos nuevos en el campo Tambococha, que es parte del bloque 43 o ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini). También hay demoras en el desarrollo del campo Ishpingo, que comenzará a producir recién en agosto de 2021. Los dos campos debían aportar alrededor de 11.000 barriles de petróleo diarios (adicionales) este año.
  • La reducción a 30% de las actividades en el ITT para implementar medidas de bioseguridad, entre el 29 de julio y mediados de septiembre.
  • La disminución del número de funcionarios en el Bloque 43 o ITT para evitar contagios de coronavirus.
  • El recorte en el presupuesto de Petroamazonas, que pasó de USD 3.200 millones a USD 2.700 millones. La petrolera estatal extrae el 80% del crudo en Ecuador.

Si se compara la producción de noviembre con la de octubre de 2020, hay una recuperación de 1,3% o el equivalente a 6.662 barriles diarios.

Por los problemas antes mencionados, el Ministerio de Energía informó a PRIMICIAS que el Gobierno tenía prevista una producción de 560.000 barriles de crudo diarios en 2020, pero solo llegará a un nivel cercano a los 480.000 barriles diarios, un 14,2% menos que lo proyectado a inicios de año.

Con esas cifras a Ecuador se le complicó comprobarle a China que tenía petróleo suficiente para vender 30 millones de barriles al año a empresas de ese país, en una operación paralela para acceder a dos créditos por USD 2.400 millones este año. Las negociaciones se estancaron.

Un año a lo pobre

Los problemas en la industria hidrocarburífera ecuatoriana más la histórica baja de los precios internacionales del crudo, impulsada por la pandemia de Covid-19, desembocaron en una caída del 81,3% de los ingresos petroleros del Presupuesto General del Estado (PGE) entre enero y noviembre de 2020.

Según el Ministerio de Finanzas, estaba previsto que ingresaran USD 2.400 millones por exportaciones de petróleo. Sin embargo, solo ingresaron USD 448 millones al Presupuesto entre enero y noviembre de 2020.

Es decir, hubo una reducción de USD 1.952 millones en ingresos petroleros.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, dice que la caída de los ingresos petroleros es la más fuerte de los últimos 11 años.

"Además de los problemas en la industria petrolera a raíz de la rotura de los oleoductos, la caída de los ingresos para el Presupuesto del Estado obedece a una reducción en los precios internacionales de crudo", agregó Ortiz.

En el Presupuesto de 2020, el Gobierno calculó los ingresos petroleros con un barril a USD 51,30. Sin embargo, el precio real del crudo promedió los USD 34,79 entre enero y noviembre debido al desplome, especialmente en la cuarta semana de abril.

Aunque, a partir de agosto, los precios del petróleo tipo WTI, que sirve de referencia para Ecuador, y de los crudos ecuatorianos Oriente y Napo se han recuperado de manera sostenida, superando ya los USD50 por barril.

También le puede interesar:

Los cuatro problemas de Petroecuador y Petroamazonas

Petroamazonas nombraría a Franklin Paredes como gerente encargado, en reemplazo de Juan Carlos Bermeo, y le encargaría aumentar la producción.

  • #Ecuador
  • #ITT
  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #WTI
  • #Oriente
  • #Napo
  • #produccion petrolera
  • #ministerio de Energia
  • #oleoducto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    ¿En qué consiste el acuerdo de inversiones sostenibles que negociará Ecuador con la Unión Europea?

  • 02

    Policías y militares reforzarán seguridad de las zonas más violentas de Ecuador para las votaciones de noviembre

  • 03

    Un bus con hinchas de Flamengo se volcó mientras se dirigía a Argentina para la semifinal de Copa Libertadores

  • 04

    Böcker Maquinarias, la empresa alemana que aprovecha el 'robo del siglo' para una campaña de marketing

  • 05

    'El Tunco', el capo ecuatoriano que trabaja con el cartel Jalisco Nueva Generación y cayó por una pelea en una gallera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024