Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los precios del petróleo se estabilizan por cuatro factores

Personal de Petroecuador en el Bloque 43 ITT, en marzo de 2020.

Personal de Petroecuador en el Bloque 43 ITT, en marzo de 2020.

Petroamazonas/Facebook

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

15 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el último mes y medio el mercado petrolero ha comenzado a acercarse a una suerte de equilibrio, después de un comienzo de año con mucha volatilidad.

Esto ha estabilizado los precios del crudo. El 14 de julio de 2020, el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Ecuador, llegó a USD 40,29, es decir, una subida de USD 77,92.

Esta increíble cifra es posible porque el 20 de abril, empujado por la incertidumbre sobre la pandemia de coronavirus, el WTI se precipitó en picada y llegó a un precio de USD -37,63 por barril.

Pero la tendencia se está revirtiendo. "Los precios del crudo siguieron subiendo en junio por segundo mes consecutivo, dada la mejora continua en los fundamentos del mercado y la reducción gradual del exceso de oferta global”, según el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

4 factores para considerar

Cuatro factores han hecho que el mercado petrolero se estabilice después del pandemonio de abril, explica el exministro de energía Fernando Santos Alvite, en entrevista con PRIMICIAS:

  • La drástica reducción de la oferta de crudo por parte de la OPEP y de sus países aliados. Desde mayo, el grupo dejó de producir 9,7 millones de barriles diarios.
  • La baja en los precios del crudo en meses anteriores hizo que Estados Unidos y Canadá recortaran 2 millones de barriles diarios de su producción.
  • La caída de la producción de Venezuela en junio. En el país con las mayores reservas de crudo del mundo occidental la industria petrolera ha colapsado, al punto que había solo dos taladros trabajando el mes pasado.
  • El crecimiento de la demanda de petróleo tras la flexibilización de las restricciones a la movilidad en el mundo, que se adoparon a inicios de la pandemia para frenar los contagios.

"El mercado se está estabilizando. El WTI está, hace algunas semanas, en alrededor de USD 40 y se espera que siga así", dice Santos Alvite, quien agrega que en el segundo semestre de 2020 y en 2021 "el crudo ecuatoriano podría estar en un nivel de precios de alrededor de USD 35".

¿Muy optimistas?

Las perspectivas sobre el precio del crudo en el mundo son más alentadoras para el segundo semestre de 2020 y para 2021.

"En 2021 se pronostica que la demanda petrolera se recuperará parcialmente de lo sucedido en 2020 con un aumento histórico de 7 millones de barriles diarios", sostiene la OPEP.

Esta cifra está supeditada a que la recuperación económica mundial tome cuerpo y se eviten los peores escenarios, como una segunda ola de contagios de Covid-19.

La OPEP calcula para 2021 un crecimiento económico global del 4,7%, lo que significaría el consumo de 97,7 millones de barriles diarios de petróleo.

En cambio, este año el mundo consumirá en promedio 90,72 millones de barriles por día.

Si se analiza sólo el mercado estadounidense, los inventarios de crudo habrían caído en la última semana, mientras que las existencias de destilados habrían subido, según un sondeo preliminar de Reuters, publicado el 13 de julio.

Seis analistas consultados sobre los reportes del Instituto Americano del Petróleo (API) y de la Administración de Información de Energía (EIA) estimaron, en promedio, que las existencias de crudo habrían descendido 2,3 millones de barriles en la semana del 6 al 10 de julio.

Los expertos estimaron que los inventarios de gasolina habrían bajado en 900.000 barriles esa semana.

La baja en los inventarios es una señal del aumento de la demanda de crudo y sus derivados.

Cae Venezuela, sube Ecuador 

"De los 13 socios de la OPEP, Irán, Libia y Venezuela están exentos de reducir sus extracciones porque su producción ya ha caído por causas involuntarias, como sanciones internacionales, conflictos y el deterioro de su industria extractiva", explica Santos Alvite.

La producción de petróleo de Venezuela cayó en junio al nivel más bajo en casi ocho décadas, según datos entregados el martes por la OPEP, en momentos en que las sanciones de Estados Unidos a la petrolera estatal venezolana PDVSA afectan las exportaciones.

El bombeo en junio fue de 393.000 barriles por día, es decir, 180.000 barriles diarios menos que lo esperado y estuvo un 52% por debajo del promedio de 821.000 barriles diarios del primer trimestre de 2020.

El dato de junio revela que la producción total mensual fue la menor desde febrero de 1943, cuando la naciente industria petrolera de Venezuela produjo 353.000 barriles al día.

Los tanques de almacenamiento están casi llenos en Venezuela, obligando a la estatal petrolera PDVSA a reducir su producción.

Según un documento de PDVSA, al 9 de julio había 9 millones de barriles de crudo Merey 16 almacenados en la terminal petrolera de José, lo que redujo el espacio disponible a 800.000 barriles.

El colapso también se debe a la desinversión y a la mala gestión en el sector durante los años del Socialismo del Siglo XXI.

Ecuador puede ganar mercado

La caída de la producción de Venezuela hace que haya menos crudo pesado en Estados Unidos, lo que valoriza al crudo ecuatoriano, que tiene las características para reemplazar al venezolano en las refinerías estadounidenses.

En condiciones normales, el crudo ecuatoriano se comercializa con un descuento de USD -8 frente al barril de WTI, pero en el último concurso de venta de crudo realizado el 29 de junio por Ecuador, se obtuvo una oferta de USD -1,77 frente al WTI.

“Este es un gran precio para el crudo ecuatoriano si se tiene en cuenta que el WTI es de 42 grados API y el nuestro de 24 grados API", sostiene Santos Alvite.

Entre más grados API tiene un petróleo significa que es más liviano y más fácil de refinar y que cada barril rinde una mayor cantidad de combustibles de alto valor, como la gasolina.

"Las refinerías quieren crudo ecuatoriano porque no hay petróleo venezolano”, concluye Santos Alvite.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Venezuela
  • #OPEP
  • #oferta
  • #WTI petróleo
  • #precios
  • #crudo
  • #demanda
  • #precio del petróleo
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria
  • #recortes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024