Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador inicia reversión de los bloques petroleros 16 y 67

Los bloques 16 y 67 producen unos 15.500 barriles diarios, que representan el 14% de la producción petrolera privada de Ecuador.

Recorrido del ministro de Energía, Xavier Vera-Grunauer, y del gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, al bloque 16, a cargo de una filial de New Stratus Energy, en la Amazonía Ecuatoriana. Foto del 5 de junio de 2022.

Recorrido del ministro de Energía, Xavier Vera-Grunauer, y del gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, al bloque 16, a cargo de una filial de New Stratus Energy, en la Amazonía Ecuatoriana. Foto del 5 de junio de 2022.

Mónica Orozco / Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 nov 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía iniciará el proceso de reversión al Estado de los bloques 16 y 67, operados por Petrolia, una subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy (NSE).

Y, el proceso ocurre a siete semanas de que termine el contrato; esto es, el 31 de diciembre.

Frente a la cercanía del plazo, el viceministro de Hidrocarburos, Rubén Darío Espín, convocó a una reunión a los ejecutivos de la empresa.

La cita es el 16 de noviembre, y su objetivo es dar cumplimiento al cronograma y a la hoja de ruta del proceso de reversión.

thumb
bloques_petroleros_repsol_bl_

El proceso

El proceso de reversión se basa en el artículo 29 de la Ley de Hidrocarburos, añade Espín.

Al término de un contrato, por vencimiento del plazo u otra causa, la norma dice que el contratista deberá entregar, en buen estado de producción y sin costo para el Estado, "los pozos que estuvieran en actividad".

La empresa tendría también que revertir los equipos, las maquinarias, las instalaciones, los muebles y los inmuebles al Estado.

Los activos

Los bloques 16 y 67, ubicados en la Amazonía, producen unos 15.500 barriles diarios, que representan 14% de la producción petrolera privada de Ecuador.

Ambas áreas comprenden unos USD 2.000 millones en activos, según información del Ministerio de Energía.

Espín recordó que el 3, 18 y 30 de octubre de 2022 había "solicitado y dispuesto" a NSE dar facilidades para constatar los bienes.

Pero la compañía no permitió el ingreso de personal de la petrolera estatal Petroecuador a los dos bloques.

Una papa caliente

Ramiro Páez, apoderado general de Petrolia, respondió en un oficio al Ministerio de Energía que el proceso de reversión "está suspendido de pleno derecho".

El argumento es que el Ministerio de Energía aún no ha respondido al pedido de renegociación para la ampliación del contrato.

Lo anterior no ha ocurrido, pese a que la empresa tiene derecho a que se forme una comisión negociadora del Ministerio. Lo dice Héctor Paz y Miño, asesor de Petrolia. Esto, según el artículo 88 del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos, añade.

Petrolia ha expresado su intención de aumentar las inversiones en los bloques 16 y 67, en USD 200 millones.

¿Fuera del plazo?

El ministro de Energía, Fernando Santos, dice que los contratos con Petrolia prevén que una extensión debe negociarse dos años antes de su terminación. Es decir, en enero de 2021.

"Pero no ha ocurrido así y (Petrolia) ha pedido la renegociación en los últimos meses", según Santos.

Paralelamente, Petroecuador pidió conformar una comisión de reversión de los bloques, en caso de que no se renegocie la extensión de los contratos, añade Santos.

Pasos pendientes

A esto se suman temas legales pendientes.

NSE llegó a Ecuador luego de que el Ministerio de Energía le autorizara la compra de acciones de Repsol, en España.

La autorización se dio el 8 de noviembre de 2021, mediante un oficio firmado por el entonces ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo.

Para el actual ministro, la autorización debía hacerse mediante Acuerdo Ministerial y no por oficio.

"Hay algún cruce de documentación legal, que no he alcanzado a analizar todavía", dijo Santos, que lleva 12 días en el cargo.

Los escenarios

Si hasta el 31 de diciembre se concreta una negociación aceptable para el Estado, los contratos de Petrolia se ampliarían.

En caso contrario, los bloques se revertirían a favor de Petroecuador, insistió Santos.

De darse este escenario, la operación de Petroecuador sería "interina", antes de sacar los bloques a licitación.

Paz y Miño explica que el Ministerio de Energía demoró la autorización de la venta de acciones de la española Repsol a Petrolia, en 2020. Esto ha acarreado demoras en la solicitud de ampliación de los contratos, acotó.

Nunca hubo una cesión de derechos, por lo que no era necesario un Acuerdo Ministerial, dice Paz y Miño.

Lo que hubo, añade, fue una compra de acciones a nivel internacional, que no requería autorización de Ecuador, agrega.

Con estos antecedentes, Petrolia advierte que, ante cualquier violación de sus derechos, se reserva el derecho a "iniciar las acciones que fueren necesarias, judiciales o arbitrales".

  • #Petroecuador
  • #contratos petroleros
  • #ministerio de Energia
  • #arbitrajes internacionales
  • #New Stratus Energy
  • #bloques petroleros
  • #Petrolia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos anuncia acuerdo con Ecuador para "compartir información biométrica sobre terroristas y pandilleros"

  • 02

    Antonio Valencia: "Sueño con ser presidente de El Nacional"

  • 03

    Marcelo Ron, presidente de la FEDAK, sobre el accidente mortal en el Rally: "es un incidente de carrera"

  • 04

    Proyecto minero Loma Larga desata pugna entre el alcalde de Cuenca y la ministra de Energía

  • 05

    Actor Danilo Carrera trajo a su novia Camila Velayos a conocer Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024