Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador inicia reversión de los bloques petroleros 16 y 67

Los bloques 16 y 67 producen unos 15.500 barriles diarios, que representan el 14% de la producción petrolera privada de Ecuador.

Recorrido del ministro de Energía, Xavier Vera-Grunauer, y del gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, al bloque 16, a cargo de una filial de New Stratus Energy, en la Amazonía Ecuatoriana. Foto del 5 de junio de 2022.

Recorrido del ministro de Energía, Xavier Vera-Grunauer, y del gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, al bloque 16, a cargo de una filial de New Stratus Energy, en la Amazonía Ecuatoriana. Foto del 5 de junio de 2022.

Mónica Orozco / Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 nov 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía iniciará el proceso de reversión al Estado de los bloques 16 y 67, operados por Petrolia, una subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy (NSE).

Y, el proceso ocurre a siete semanas de que termine el contrato; esto es, el 31 de diciembre.

Frente a la cercanía del plazo, el viceministro de Hidrocarburos, Rubén Darío Espín, convocó a una reunión a los ejecutivos de la empresa.

La cita es el 16 de noviembre, y su objetivo es dar cumplimiento al cronograma y a la hoja de ruta del proceso de reversión.

thumb
bloques_petroleros_repsol_bl_

El proceso

El proceso de reversión se basa en el artículo 29 de la Ley de Hidrocarburos, añade Espín.

Al término de un contrato, por vencimiento del plazo u otra causa, la norma dice que el contratista deberá entregar, en buen estado de producción y sin costo para el Estado, "los pozos que estuvieran en actividad".

La empresa tendría también que revertir los equipos, las maquinarias, las instalaciones, los muebles y los inmuebles al Estado.

Los activos

Los bloques 16 y 67, ubicados en la Amazonía, producen unos 15.500 barriles diarios, que representan 14% de la producción petrolera privada de Ecuador.

Ambas áreas comprenden unos USD 2.000 millones en activos, según información del Ministerio de Energía.

Espín recordó que el 3, 18 y 30 de octubre de 2022 había "solicitado y dispuesto" a NSE dar facilidades para constatar los bienes.

Pero la compañía no permitió el ingreso de personal de la petrolera estatal Petroecuador a los dos bloques.

Una papa caliente

Ramiro Páez, apoderado general de Petrolia, respondió en un oficio al Ministerio de Energía que el proceso de reversión "está suspendido de pleno derecho".

El argumento es que el Ministerio de Energía aún no ha respondido al pedido de renegociación para la ampliación del contrato.

Lo anterior no ha ocurrido, pese a que la empresa tiene derecho a que se forme una comisión negociadora del Ministerio. Lo dice Héctor Paz y Miño, asesor de Petrolia. Esto, según el artículo 88 del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos, añade.

Petrolia ha expresado su intención de aumentar las inversiones en los bloques 16 y 67, en USD 200 millones.

¿Fuera del plazo?

El ministro de Energía, Fernando Santos, dice que los contratos con Petrolia prevén que una extensión debe negociarse dos años antes de su terminación. Es decir, en enero de 2021.

"Pero no ha ocurrido así y (Petrolia) ha pedido la renegociación en los últimos meses", según Santos.

Paralelamente, Petroecuador pidió conformar una comisión de reversión de los bloques, en caso de que no se renegocie la extensión de los contratos, añade Santos.

Pasos pendientes

A esto se suman temas legales pendientes.

NSE llegó a Ecuador luego de que el Ministerio de Energía le autorizara la compra de acciones de Repsol, en España.

La autorización se dio el 8 de noviembre de 2021, mediante un oficio firmado por el entonces ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo.

Para el actual ministro, la autorización debía hacerse mediante Acuerdo Ministerial y no por oficio.

"Hay algún cruce de documentación legal, que no he alcanzado a analizar todavía", dijo Santos, que lleva 12 días en el cargo.

Los escenarios

Si hasta el 31 de diciembre se concreta una negociación aceptable para el Estado, los contratos de Petrolia se ampliarían.

En caso contrario, los bloques se revertirían a favor de Petroecuador, insistió Santos.

De darse este escenario, la operación de Petroecuador sería "interina", antes de sacar los bloques a licitación.

Paz y Miño explica que el Ministerio de Energía demoró la autorización de la venta de acciones de la española Repsol a Petrolia, en 2020. Esto ha acarreado demoras en la solicitud de ampliación de los contratos, acotó.

Nunca hubo una cesión de derechos, por lo que no era necesario un Acuerdo Ministerial, dice Paz y Miño.

Lo que hubo, añade, fue una compra de acciones a nivel internacional, que no requería autorización de Ecuador, agrega.

Con estos antecedentes, Petrolia advierte que, ante cualquier violación de sus derechos, se reserva el derecho a "iniciar las acciones que fueren necesarias, judiciales o arbitrales".

  • #Petroecuador
  • #contratos petroleros
  • #ministerio de Energia
  • #arbitrajes internacionales
  • #New Stratus Energy
  • #bloques petroleros
  • #Petrolia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Manta FC por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 02

    Así es el Gran Museo Egipcio que se abrió al mundo tras 20 años de construcción

  • 03

    Así prepararon guaguas de pan los jugadores de Liga de Quito por el Día de los Difuntos

  • 04

    Paris Saint-Germain vs. Bayern Múnich: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    ¿Qué es Tigo, la nueva marca de telefonía celular que se instala en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025