Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El aporte de hidroeléctricas cae y Colombia reduce venta de electricidad a Ecuador

Sigue pendiente la contratación de nueva generación de electricidad. Según Cenace, el país requiere incorporar 475 megavatios en 2024.

Incorporación de unidad II de Sopladora, el 3 de abril de 2024.

Incorporación de unidad II de Sopladora, el 3 de abril de 2024.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 abr 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La contribución de las centrales hidroeléctricas en Ecuador se ha reducido las últimas semanas, mientras Colombia ha disminuido las ventas de electricidad a Ecuador.

Entre el 1 y 4 de abril de 2024, las centrales hidroeléctricas aportaron con el 79% de electricidad en promedio para cubrir la demanda interna.

Y si bien el 4 de abril el aporte mejoró hasta el 84% tras la incorporación de la Unidad II de Sopladora que presentó fallas desde en agosto de 2023, la contribución fue menor frente a los indicadores de inicios del año. En enero de 2024, las hidroeléctricas aportaban 91%.

  • Lea: Ministra de Energía descarta apagones, pero no "desconexiones" de emergencia

El escenario se complica porque Colombia ha reducido la venta de electricidad a Ecuador para cuidar sus embalses.

En marzo, Ecuador importó un promedio de 174 megavatios de potencia, pero cayó a 72 megavatios el 2 de abril de 2024.

De hecho, el operador nacional de energía de Colombia, el XM recomendó ya reducir la venta de electricidad a Ecuador.

Crisis eléctrica en Colombia

En Colombia, el nivel de los embalses que se usan para producir energía eléctrica es del 73%, que alcanzarían para generar durante 2,5 meses si la sequía se agrava y no se prenden las plantas térmicas.

Lo anterior ha obligado al país a llamar al ahorro de electricidad y a utilizar generación termoeléctrica, lo que ha incrementado los costos de la electricidad en Colombia.

"Esa restricción nos pone en una situación complicada, eso es innegable. Pero existe la voluntad de los dos países de continuar con el intercambio de electricidad en la medida en que nuestras reservas y nuestras plantas nos lo permitan", dijo la ministra ecuatoriana de Energía, Andrea Arrobo, en una entrevista con Teleamazonas.

Al ser consultada de si vienen más cortes de luz, descartó que estén por venir racionamientos programados, pero no "nuevas desconexiones".

Quito y Guayaquil vivieron el 26 y 27 de marzo de 2024 cortes de luz sorpresivos en varios sectores, pese a que el 23 de febrero de este mismo año el Gobierno había anunciado que se había superado la crisis del sector eléctrico.

Arrobo atribuyó las desconexiones de esos días a la salida de operación urgente de Coca Codo Sinclair, para evitar daños por un derrame de petróleo del oleoducto privado OCP que afectó al río Coca.

Son cortes de luz que no se habrían dado si el país tuviera un sistema más robusto, reconoció la Ministra de Ecuador.

"Vamos tarde con la contratación de nueva generación"

El consultor eléctrico, Gabriel Secaira, dice que el problema estructural de Ecuador es que no se ha logrado incorporar los 460 megavatios de nueva generación de electricidad que hacían falta hasta 2023 y que incrementará en 2024 hasta los 475 megavatios.

Y teme que no se logre contratar hasta la llegada del nuevo estiaje, que se prevé que inicie en agosto de 2024. Quedan pocos meses para poder hacer estas contrataciones que son complejas y para instalar los equipos, enfatiza Secaira.

"Vamos tarde con esas contrataciones", dijo el consultor.

Pero la ministra Arrobo dijo que sí se ha recuperado generación de electricidad, pero que el problema ha sido que ha subido el uso de aire acondicionado en la Costa por la ola de calor que vive la región, lo que disparó la demanda. Y dijo que una de las prioridades es la contratación de nueva generación off shore, o a través de barcazas.

La Ministra de Energía mencionó que se han incorporado 145 megavatios, lo que incluye unidades de Sopladora y de Álvaro Tinajero. Además, dijo que en abril entrarán otras unidades que están en proceso de recuperación como Minas San Francisco, una unidad de Coca Codo Sinclari, entre otros.

  • #colombia
  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #precios
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025