Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Clima de negocios de Ecuador empeora por la incertidumbre sociopolítica

Las expectativas sobre el desempeño de la economía ecuatoriana, para lo que resta de 2022, se han diluido por factores como la falta de confianza en la política económica y la corrupción.

Manifestantes en San Antonio de Pichincha, en Quito, el 20 de junio de 2022.

Manifestantes en San Antonio de Pichincha, en Quito, el 20 de junio de 2022.

Gabriela Coba/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El clima de negocios en Ecuador sigue deteriorándose, según el último reporte del Índice de Clima Económico (ICE) del centro brasileño de estudios económicos de la prestigiosa Fundación Getulio Vargas (FGV).

El indicador pasó de 93,7 puntos, en el primer trimestre de 2022, a 72,1 puntos en el segundo trimestre. Es decir, se redujo 21,6 puntos.

La caída responde a dos factores. El primero es el desasosiego frente a la situación política, económica y social actual del país. Y, el segundo, a las expectativas negativas para los meses que restan en 2022, sostiene el informe.

Lo anterior se evidencia en la caída de los indicadores de Situación Actual (ISA) y de Expectativas (IE), en 9,1 puntos y 36,4 puntos, respectivamente.

En un clima de negocios desfavorable también inciden los llamados choques externos, es decir, eventos negativos que se producen fuera de Ecuador, pero que inciden en la situación del país.

Por eso, lo que vive Ecuador no es aislado, explica Fidel Jaramillo, profesor de la UDLA y exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El entorno de negocios en otros países de Latinoamérica también se ha deteriorado debido a las perspectivas económicas mundiales pesimistas.

La inflación en Estados Unidos y los nuevos confinamientos en China, para frenar los contagios de Covid-19, han contribuido a este escenario.

Inestabilidad e inversión

Las expectativas sobre el desempeño de la economía ecuatoriana en lo que resta de 2022 se caracterizan por la incertidumbre asociada a factores como:

  • Falta de confianza en la política económica del país.
  • Mayor desigualdad social, por el deterioro del mercado laboral y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, debido a la inflación.
  • Corrupción. Ecuador pierde al año cerca de USD 1.500 millones se pierden en compras públicas fraudulentas.

Los mercados tienen menos confianza en la política económica de Ecuador por el poco margen de maniobra del Gobierno para generar reformas estructurales, al no tener mayoría en la Asamblea.

Un ejemplo del bloqueo del Legislativo fue el archivo del proyecto de Ley de Atracción de Inversiones.

A eso se suma la invasión de Rusia a Ucrania, que tiene importantes consecuencias en la economía ecuatoriana.

Uno de los daños colaterales de la guerra es el aumento de los precios de los fertilizantes y de los aceites vegetales que importa Ecuador. Rusia y Ucrania son los principales proveedores de esos productos.

Otra consecuencia es la pérdida de mercado para el 4,5% de las exportaciones de Ecuador, que se destinaba a la zona Euroasiática.

Todos los factores mencionados ahondaron el descontento social en Ecuador, derivando en un choque interno: un paro nacional que estalló el 13 de junio y que duró 18 días.

Tras las manifestaciones, que generaron pérdidas de USD 1.000 millones a la economía, el país quedó inmerso en una profunda inestabilidad política y social, lo que retrasa o ahuyenta la llegada de inversionistas.

Manifestantes en el centro norte de Quito, el 24 de junio de 2022.
Manifestantes en el centro norte de Quito, el 24 de junio de 2022.
Manifestantes en el centro norte de Quito, el 22 de junio de 2022, tras una crisis política con el Ejecutivo.
Manifestantes en el centro norte de Quito, el 22 de junio de 2022, tras una crisis política con el Ejecutivo.

Los desafíos de Ecuador

La limitada capacidad de atracción de inversión que tiene Ecuador, por su entorno, se evidencia en el último estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y The Economist, publicado el 13 de julio.

El reporte analiza la capacidad de los países de Latinoamérica para atraer inversión privada a través de Asociaciones Público Privadas (APP).

Ecuador obtuvo una calificación de 48,7 sobre 100, lo que lo convierte en emergente, sostiene el informe.

La razón de la baja calificación está en que enfrenta importantes desafíos, en especial, relacionados con sus políticas institucionales, dice el documento.

El proyecto de Ley de Inversiones, archivado, abordaba cambios para mejorar los mecanismos y la regulación de las APP.

Fidel Jaramillo considera que la falta de una reforma no debe ser un obstáculo para la atracción de inversión y para dinamizar la economía.

"El Estado está en crisis y el sector privado tiene poco trabajo. Las alianzas entre las dos partes permitirán desarrollar proyectos para rehabilitar la red vial y mejorar las condiciones de provisión de agua y saneamiento", sostiene Jaramillo.

En un intento por mejorar el entorno de inversión durante los últimos años, Ecuador ha promulgado una nueva legislación y firmado varios acuerdos internacionales, afirma el BID.

"En 2020, la publicación del Decreto 1190 marcó un importante paso para las APP, al establecer procesos para cada fase del proyecto y delinear las responsabilidades de todos los actores involucrados en el proceso", sostiene el BID.

  • #Negocios
  • #economía
  • #Ecuador
  • #empleo
  • #corrupción
  • #inversiones
  • #talento humano
  • #política económica
  • #paro
  • #alianzas público privadas
  • #expectativas
  • #inestabilidad política

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025