Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco sectores han incrementado su demanda de trabajadores

El aumento de la demanda de algunos bienes y servicios durante la emergencia sanitaria por coronavirus en Ecuador y en el mundo, ha sacado a flote los trabajos que son indispensables.

Un motorizado de una aplicación de domicilios en Quito, el 30 de marzo.

Un motorizado de una aplicación de domicilios en Quito, el 30 de marzo.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 abr 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia del coronavirus modificó el mercado laboral casi de la noche a la mañana. En los países y ciudades que están en aislamiento, mientras la mayoría de los comercios se ven obligados a teletrabajar o cerrar, los sectores básicos deben atender una demanda que crece constantemente.

"En condiciones normales las profesiones más demandas se encuentran en dos actividades: el consumo y la hostelería y turismo. Pero, con las restricciones de movilidad, la demanda de empleo se ha centrado en el consumo", dice en entrevista con PRIMICIAS, Luis Pérez, experto en análisis del mercado laboral y director de Relaciones Institucionales en Randstad España.

Y, en este nuevo escenario, cinco actividades han incrementado su demanda de trabajadores:

  • Salud
  • Alimentación
  • Farmacéutica
  • Logística
  • Tecnología

"Productores, distribuidores, cadenas de supermercados tienen incrementos notables de demanda que responde, muchas veces, a una reestructuración del orden comercial: las empresas han pasado de producir para hoteles a producir para tiendas", dice Pérez, quien también es profesor de la facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja.

El experto agrega que "el sector logístico se diferencia porque coordina a los demás, permite que las actividades no paren". Aquí se encuentran los trabajos de almacenamiento, procesamiento y distribución, como las aplicaciones de entrega a domicilio.

Tecnología, un sector primario

La emergencia ha demostrado que sectores primarios, como la agricultura, son esenciales. Pero, según Pérez, esto no quiere decir que estas actividades no deban innovar.

En 2019, las actividades de agricultura en Ecuador significaron USD 8.368 millones o el equivalente al 7,8% del Producto Interno Bruto (PIB), según información del Banco Central.

“Hay que combinar tecnología con sectores primarios”, sostiene el analista y agrega que "la tecnología debe considerarse un sector primario en cuanto a lo necesaria que es".

Un ejemplo de esto han sido las redes de comunicación, fundamentales durante la emergencia para garantizar en tiempo real la información sobre las medidas que toman los países, para el acceso a servicios financieros y para que los ciudadanos se abastezcan sin salir de sus casas.

"La tecnología hoy en día no es un privilegio de algunos, sino que es una necesidad para todos".

Luis Pérez

En pocos días, un gran número de empresas en el mundo tuvo que migrar al teletrabajo, la educación pasó a ser digital y la medicina pasó a ser telemedicina.

Hasta el 31 de marzo, en Ecuador 74.500 empleados en el sector privado y más de 247.000 en el sector público se habían acogido a la modalidad de trabajo remoto, según el ministro de Trabajo, Luis Poveda.

A pesar de los despidos masivos en otros lugares y las crecientes preocupaciones sobre la caída de los mercados mundiales, las compañías tecnológicas están contratando personal porque "ven oportunidades en un mundo que se vuelve cada vez más a digital como resultado del coronavirus", precisa también un análisis del Financial Times.

Mayor flexibilidad

Según el analista del mercado laboral, una de las lecciones que deja el coronavirus en el mundo es la necesidad de flexibilidad.

"El trabajo temporal permite que las personas adquieran experiencia y que el sector productivo tenga la capacidad de atender la demanda que, como se ha demostrado, puede fluctuar dramáticamente"

Por ejemplo, menciona que ninguna empresa con trabajadores fijos tiene la capacidad de producir el volumen de mascarillas que el mundo demanda hoy.

En Ecuador, el Código de Trabajo contempla las figuras de contratos eventuales, ocasionales, de temporada:

  • Se consideran contratos eventuales aquellos que se realizan para satisfacer exigencias circunstanciales del empleador.
  • También se podrán celebrar contratos eventuales para atender una mayor demanda de producción o servicios en actividades habituales, el contrato no podrá tener una duración mayor de 180 días continuos o discontinuos dentro de un lapso de 365 días.
  • Son contratos ocasionales aquellos cuyo objeto es la atención de necesidades emergentes o extraordinarias, no vinculadas con la actividad habitual del empleador, y cuya duración no excederá de 30 días en un año.
  • Son contratos de temporada aquellos que en razón de la costumbre o de la contratación colectiva, se han venido celebrando entre un empleador y un trabajador o grupo de trabajadores, para que realicen labores cíclicas o periódicas.

A estas opciones que añadiría la posibilidad de contratos emergentes por dos años, que el Ejecutivo anunció que enviará a la Asamblea en un paquete reformas económicas para intentar superar la crisis generada por el coronavirus.

Según los cálculos oficiales, por efecto de la crisis del Covid-19, unas 508.000 personas en Ecuador podrían entrar al desempleo y otras 233.000 personas entrarán en la informalidad.


También le puede interesar:

Unas 508.000 personas en Ecuador podrían entrar al desempleo por la crisis de Covid-19

La propuesta de reforma del Ejecutivo incluye una ampliación del seguro de desempleo, contratos emergentes y reducción de la jornada por dos años.

  • #Tecnología
  • #empleo
  • #trabajo
  • #demanda
  • #logística
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024