Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Menos de 2.000 empleos creados con cuatro nuevos modelos de contratos

Que los nuevos modelos de contratación laboral no hayan tenido éxito en la generación de empleo se debe a una serie de factores, entre ellos, que el sector turístico se mantiene deprimido.

Trabajadores en una fábrica de chifles en Ecuador, el 28 de enero de 2021.

Trabajadores en una fábrica de chifles en Ecuador, el 28 de enero de 2021.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En tres meses 1.999 empleos se crearon en Ecuador bajo las nuevas cuatro modalidades de contratación laboral anunciadas por el Gobierno como un mecanismo para afrontar el deterioro del mercado laboral, producto de la crisis ahondada por la pandemia.

Según lo anunció el ministro de Trabajo, Andrés Isch, en octubre de 2020, el objetivo era crear "en pocas semanas" 10.000 nuevos empleos. Una meta que se quedó corta.

El Ministerio de Trabajo denominó a esos contratos- que entraron en vigencia el 30 de octubre- como productivo; turístico y cultural; de emprendimiento y joven; y de formación.

Los cuatro nuevos modelos de contratación laboral han representado apenas 666 nuevos empleos al mes, lo que está muy por debajo de los otros dos modelos de contrato que también se crearon por la pandemia.

Bajo la figura de contrato especial emergente se han concretado 46.017 nuevas contrataciones entre el 22 de junio de 2020 y el 28 de enero de 2021, es decir, cerca de 6.574 empleos al mes.

Por el contrato por giro de negocio para todos los sectores, que entró en vigencia el 30 de julio de 2020, se han generado 29.145 empleos. Eso quiere decir que se han firmado alrededor de 4.858 de estos contratos al mes.

Medidas parche

Para el abogado laboral Javier Barba, que las últimas cuatro nuevas modalidades de contratación no hayan tenido un impacto mayor sobre el empleo se debe a tres factores:

  • Los contratos emergentes y por giro de negocios ya atienden necesidades del sector productivo.
  • El turismo es un sector que sigue deprimido, por el aumento de contagios y el establecimiento de nuevas restricciones para reducir contagios.
  • El principal problema de los emprendimientos es el financiamiento, no el tipo de contrato.

"Las cifras demuestran que los tipos de contratos de emprendimiento o para jóvenes más que soluciones técnicas han sido decisiones políticas", afirma Barba.

Por su parte, Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Azuay (Cipem), agrega que los nuevos contratos han ayudado, pero son medidas parche para una crisis económica que el país arrastraba desde 2015.

Ese año cayeron los precios del petróleo, principal producto de exportación de Ecuador y el país empezó a sumirse en la crisis.

Según Robalino, para generar empleo se necesita competitividad, lo que también depende de la reducción de la tramitología, de la disminución de los aranceles a materias primas y a los bienes de capital y de que haya incentivos a la actividad comercial.

Falta una reforma

El deterioro del mercado laboral, por la pandemia, y la creación de nuevos contratos laborales, llevan a los dos expertos consultados por PRIMICIAS a insistir en la necesidad de una reforma laboral integral.

"Los nuevos modelos de contratación han servido para paliar los efectos de la pandemia, pero el país necesita una nueva ley laboral. No puede ser posible que se siga usando un Código de Trabajo, que data de 1938", sostiene Robalino.

Robalino agrega que en la normativa debe enfocarse en la creación de trabajo para los siete de cada 10 ecuatorianos que no tienen un empleo pleno.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) considera que las personas con empleo adecuado o pleno son quienes perciben ingresos mensuales iguales o superiores al salario mínimo. Es decir, que reciben USD 400 mensuales, y que trabajan 40 horas o más a la semana.

Para Barba, la nueva normativa sobre trabajo debe garantizar estabilidad laboral, por lo menos por dos años, para que los trabajadores puedan sostener a sus familias.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #empleo
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Desempleo
  • #Crisis
  • #contrato
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Orense SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 03

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • 04

    Ecuador rechaza que Nicolás Maduro acuse al país de ser una ruta del narcotráfico

  • 05

    Alias 'Darío', miembro de intermedio valor de Los Lobos, fue detenido en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025