Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresa chilena y Estado ecuatoriano, en pugna por el Puerto de Manta

El Terminal Portuario de Manta advierte que una terminación unilateral anticipada del contrato de delegación del puerto de Manta generaría millonarias pérdidas y deterioro de la imagen internacional.

Vista del Puerto de Manta, en Manabí, el 1 de noviembre de 2023.

Vista del Puerto de Manta, en Manabí, el 1 de noviembre de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

05 nov 2023 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Puerto Internacional de Manta, el más importante del país, está en medio de una polémica tras una alerta de presuntas irregularidades relacionadas con la compra-venta de acciones.

La disputa detonó una división entre una multinacional chilena y una entidad del Estado ecuatoriano.

Frente a este escenario, existe una acción de protección con medida cautelar, cuya audiencia está prevista para el 10 de noviembre de 2023, a las 10:30, en una de las salas de la Unidad Judicial Penal Norte, en la vía a Daule (Guayas).

  • Puerto de Manta comienza el cobro por uso de escáneres antinarcóticos

Este mecanismo fue interpuesto por la compañía chilena Agencias Universales S.A. (Agunsa), operador del Terminal Portuario de Manta (TPM), luego de que la Autoridad Portuaria de Manta (APM) denunciara presuntas irregularidades en el contrato de Delegación del Puerto.

La demanda constitucional es contra la Secretaría de Asociaciones Público-Privadas; Ministerio de Transporte; Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial; Autoridad Portuaria de Manta; Servicio Nacional de Aduana de Ecuador y la Procuraduría General del Estado.

Según TPM -filial de la multinacional chilena Agunsa-, la acción de protección se interpuso porque los inversionistas extranjeros no sienten seguridad jurídica.

  • Puerto pesquero de Manta lleva ocho años sin reparación

Además, ven “amenazadas sus inversiones, que están superando los USD 60 millones en términos de infraestructura, maquinaria, equipos, otros... y más de USD 8,5 millones que ha recibido como regalía el Estado ecuatoriano”.

Por ahora, desde TMP esperan que los funcionarios de Autoridad Portuaria hagan un mejor análisis antes de “emitir criterios”.

Ante esto, desde APM consideran que con la acción de protección “se pretende silenciar el accionar de nuestra gestión en procura de que no salgan a la luz los hechos de este caso”.

APM versus TPM

Ronald Muñoz, gerente de Autoridad Portuaria, informó que en el control que mantienen al contrato de Delegación del Puerto de Manta, y tras una verificación en la Superintendencia de Compañías, “se encontró que el año anterior, en noviembre, Agunsa Chile había vendido todo su paquete accionario para una entidad que se llama Agunsa Internacional ETVE, S.L. España”.

Para febrero de 2023, TPM comunicó a APM que Agunsa había realizado un movimiento como parte de una reestructuración, pero en la “Superintendencia de Compañías dice compra de acciones”, explica Muñoz.

Además, el gerente fundamenta que todo lo anterior se hizo sin contar con la autorización previa de la APM.

Mientras que Roberto Salazar, presidente del Terminal Portuario, asegura que en “ningún caso se ha generado una venta de acciones o la pérdida de control de la delegación, lo único que se dio fue una reestructuración societaria entre Agunsa Chile y Agunsa España”.

Salazar agrega que este caso no es un hecho aislado.

Desde el primer día "que asumimos la delegación del puerto, hemos pasado por distintos momentos, en los que han tratado de generar este tipo de crisis, motivado por un grupo que seguramente tiene algún tipo de interés particular y que está plenamente identificado”.

Aspiraciones de APM

Autoridad Portuaria no solo señala que hay "irregularidades" cometidas por Agunsa, relacionadas con la transferencia del paquete accionario, sino también que la Delegación del puerto de Manta genera pérdidas al Estado por inequidad en la distribución de recursos.

La entidad pone como ejemplo que TPM, desde el inicio de sus operaciones, ha facturado USD 134 millones, de los cuales APM ha recibido USD 4,2 millones, “situación que refleja una evidente pérdida”.

Además, APM considera que la “transferencia del paquete accionario, sin contar con la autorización previa”, infringe las cláusulas del Contrato de Gestión Delegada del Puerto de Manta, lo que podría originarla “terminación unilateral” del mismo.

Conjuntamente, el gerente de Autoridad Portuaria manifestó que buscan cumplir la disposición de Contraloría de que se renegocie el contrato con la compañía chilena “por ser lesivo a los intereses del Estado”.

Ojos de Contraloría en el Puerto

Para octubre de 2016 ya se hablaba sobre las denuncias que recibía la Contraloría General del Estado sobre supuestas irregularidades dentro del proceso de concurso público para la concesión del Puerto de Manta.

Sin embargo, el 16 de diciembre de 2016, bajo la figura de alianza público-privada, se celebró́ el Contrato de Gestión Delegada para el “diseño, financiamiento, ejecución de obras adicionales, equipamiento, operación y mantenimiento de la Terminal Portuaria de Manta”, a la compañía Agencias Universales S.A. Agunsa, por un periodo de 40 años.

La inversión supera los USD 177 millones, en dos fases, que incluían las reparaciones y repotenciación de las áreas a ser delegadas y el equipamiento con maquinaria de última generación.

thumb
Operación de carga en el Terminal Portuario de Manta, tras la llegada de una nueva línea de contenedores.PRIMICIAS

Tras la firma, la terminal pesquera quedó en manos del Estado, es decir, a cargo de Autoridad Portuaria de Manta (APM).

Mientras que la terminal internacional se delegó a Agunsa, constituyendo su filial Terminal Portuaria de Manta (TPM).

Luego se conoció un informe de Contraloría con 48 observaciones a la concesión, en las que se cuestiona el proceso de delegación a la chilena Agunsa.

Incluso, en 2020 se indicaba que el Estado ecuatoriano renegociaría el contrato para “buscar mejores condiciones”.

La renegociación

Rigoberto Carvallo, exgerente de Autoridad Portuaria de Manta, considera que lo que debió realizar APM es continuar con las mesas técnicas que en su gestión avanzaron en un 90%, para hacer una renegociación del contrato.

“Nosotros sí activamos unas mesas técnicas, a partir de que llegó una carta de intención de parte de TPM en mayo de 2023 para mejoraras en el contrato, con la posibilidad de ampliar áreas delegadas”, explica Carvallo.

El exgerente dice que activaron las mesas para revisar el contrato de delegación actual y aclara que, por ejemplo, en esa revisión dejaron claro que no se incluía el Terminal Pesquero y de Cabotaje, que ofrece servicio a la flota nacional.

E incluso pudieron avanzar hasta encontrar un modelo económico que podía mejorar las condiciones del contrato en dos características:

  • Incrementar el canon fijo que se paga a Autoridad Portuaria de Manta.
  • Cambiar el modelo del canon variable (actualmente por TEU).

Es decir, era viable cambiar canon por ingreso. “Por cada dólar que ganaba TPM, también debía ganar APM. Entonces mejoraba muchísimo las condiciones del contrato”.

¿Qué faltaba para que se concretara la renegociación? "Finalizar el 100% de las mesas técnicas, presentar al directorio los informes con recomendaciones y hacer unas adendas al contrato”.

“Lo que sí le puedo decir es que, durante mi administración, las relaciones fueron muy cordiales, abiertas y respetuosas. Entiendo que ahora hay conflictos, la revisión debe de ser con diálogo, muy técnica, para no romper el modelo económico de la alianza pública-privada”.

“Yo creo que no van a llegar a ninguna renegociación, si ambas partes están peleadas y van a conflictos”, añade Carvallo.

Para el exfuncionario, de terminarse el contrato con la compañía chilena, es un mensaje negativo para los inversionistas extranjeros “totalmente perjudicial” y “pienso que se debe de renegociar, pero de una forma consensuada, con diálogos, mesas técnicas y no a la brava".

El puerto en manos de Agunsa

El presidente del Terminal Portuario justifica la delegación a la multinacional y expone que de “caerse el contrato de delegación” habría millonarias pérdidas económicas.

Lo anterior incluye afectaciones en empleos, menos interés de inversionistas, no habría regalías para el Estado, disminución de operaciones y deterioro de la imagen internacional.

Salazar detalla que hay que considerar lo siguiente del proyecto:

  • Generación de USD 60 millones en inversiones al cierre de este año.
  • Inyección a la economía de la provincia, que supera los USD 33 millones.
  • Generación de más de 10.500 empleos (directos e indirectos).
  • Atención de 108.800 cruceristas atendidos (pasajeros y tripulantes).
  • Al menos USD 8,5 millones de regalías al Estado ecuatoriano.
  • Incremento del volumen de las operaciones: en mano estatal (2016) un total de 622.744 toneladas; mientras que en 2022, bajo el operador privado, 1.127.093 toneladas.

Además, cree que una finalización del contrato ubicaría a Manta y al país a niveles de 2009, cuando hubo una decisión unilateral y TIDE, filial del grupo chino Hutchinson Port Holdings, abandonó la concesión.

  • #Ecuador
  • #Chile
  • #contrato
  • #Manta
  • #Manabí
  • #puertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Propuesta de Asamblea Constituyente en Ecuador con apoyo oficialista y crítica correísta tras anuncio de Noboa

  • 02

    Caso Sinohydro: Fiscalía pide que Lenin Moreno y otros 23 investigados por cohecho sean llamados a juicio

  • 03

    Rafael Correa sobre la propuesta de Noboa: "¡Vamos a la constituyente, pero sin trampas!"

  • 04

    Margot Robbie y Colin Farrell te llevan al pasado y al presente en la película 'El gran viaje de tu vida'

  • 05

    Trump insta a Starmer a emplear al Ejército contra la inmigración, calificándola de destructiva para los países

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024