Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Agunsa propone operar el puerto pesquero de Manta

El puerto pesquero de Manta requiere inversiones de USD 25 millones en muelles. TPM propone administrarlo sin nuevos costos para los usuarios.

Operaciones en la Terminal de Pesca y Cabotaje de Manta, Manabí.

Operaciones en la Terminal de Pesca y Cabotaje de Manta, Manabí.

Sitio web Autoridad Portuaria de Manta.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

09 mar 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa multinacional Agunsa, operador del Terminal Portuario de Manta (TPM), presentó en enero de 2023 una propuesta a la Autoridad Portuaria de Manta (APM) para modificar las condiciones del contrato y asumir la operación del Terminal Pesquero y de Cabotaje, que ofrece servicio a la flota nacional.

En 2022, el Terminal Pesquero y de Cabotaje tuvo un movimiento de 72.000 toneladas de descarga de pesca, según la Autoridad Portuaria de Manta (APM).

La ATM percibió USD 2,8 millones en ingresos en 2022, detalla Rigoberto Carvallo, gerente de ATM. Pero tiene una alta estructura de gastos, de USD 3 millones en 2022, con lo que tuvo un déficit de USD 200.000.

La principal inversión que requiere el puerto, según el gerente de ATM, es la construcción de dos muelles, de 225 metros de largo cada uno, lo que implicaría una inversión de USD 25 millones. Esto les permitiría cuadruplicar la capacidad de ocupación actual del puerto, que actualmente está saturada.

Sobre la propuesta de TPM Agunsa, Carvallo confirma que aún no ha sido evaluada y que, además de la revisión técnica, debe ser socializada con los principales actores.

"Esta propuesta la vemos como una oportunidad para mejorar las condiciones actuales del contrato, no solo la delegación del puerto pesquero y de cabotaje, sino también incrementar los cánones para la Autoridad Portuaria y el monto de las inversiones", dice Carvallo.

El gerente de TPM Agunsa, Roberto Salazar, detalla la oferta de mejora de la alianza público-privada que mantienen con la Autoridad Portuaria de Manta desde diciembre de 2016.

¿Cuál es la propuesta que presentaron a la Autoridad Portuaria de Manta?

El 12 de enero de 2023 presentamos un oficio a la Autoridad Portuaria de Manta para atender una necesidad de ATM, con el fin de generarle más beneficios y potenciar nuevas inversiones en el puerto de Manta. Es una propuesta para sentarnos a la mesa.

Si el puerto internacional se beneficia de inversiones privadas, por qué no proponer esto para el puerto pesquero y de cabotaje. Este terminal ha tenido muchas dificultades, sobre todo porque en el terremoto de 2016 perdió unos 200 metros de su muelle y hasta ahora no se ha podido recuperar.

El puerto pesquero perdió unos 200 metros de su muelle en el terremoto de 2016.

Sin embargo, la decisión la tomará la Autoridad Portuaria. Si determina que no les conviene, no habrá pasado nada, y seguiremos trabajando en el desarrollo del proyecto para el puerto internacional.

¿Qué otras problemáticas han detectado en el Terminal Pesquero?

Tiene varias aristas, podría estar mejor administrado. Si fortalecemos los procesos operativos y administrativos, se generarían mejores resultados. Mayores inversiones, generan más servicios y más mano de obra.

Han dicho que queremos apoderarnos del puerto pesquero, eso no tiene asidero. Si hubiese sido así, desde el primer día lo hubiésemos considerado dentro del contrato de delegación. Lo hacemos motivados por ayudar a la Autoridad a solucionar un problema.

Han dicho que queremos apoderarnos del puerto pesquero, eso no tiene asidero.

Tenemos conocimiento de que en la rada del puerto, donde los barcos permanecen anclados en el agua, ocurren robos de motores y piezas en las embarcaciones. Es parte de la seguridad que hay que fortalecer.

No hemos calculado las posibles inversiones, pues debemos sentarnos con la Autoridad Portuaria. 

¿Subirán las tarifas de servicio que se cobran a las flotas pesqueras?

Hay una campaña de desinformación. Lo que puedo aclarar es que no se afectará la tarifa del sector pesquero, es determinante para el sector. Se empezó a especular para desmerecer nuestra propuesta. 

La Autoridad Portuaria de Manta seguirá controlando y fiscalizando.

¿Qué otros cambios a las condiciones del contrato han planteado?

Esta solicitud también busca mejorar las condiciones del contrato para que podamos atender una preocupación del Estado para que se puedan adelantar las inversiones en el puerto internacional.

Le dijimos al Ministro de Transporte que evaluemos cómo podemos adelantar las inversiones, ahí aparece la posibilidad de administración del puerto pesquero. 

¿Cuánto han invertido en estos seis años en el terminal internacional de Manta?

Con datos al cierre de 2022, hemos invertido USD 50 millones. Y al finalizar el 2023 habremos pasado los USD 60 millones. Estamos desarrollando tres proyectos, que superan los USD 10 millones.

  • Segunda ampliación, en 60 metros adicionales, al muelle internacional número 2, con lo cual llegaría a 360 metros de longitud. Esto permite recibir mayor cantidad de barcos simultáneamente o de mayor longitud, sobre todo para líneas de cruceros.
  • Construcción de una bodega para almacenamiento de graneles sólidos, con una capacidad de 24.000 toneladas.
  • Ampliación del área de CCTV, que es el puerto de control de seguridad. 

¿Cuánto han pagado en regalías al Estado por la delegación de la terminal portuaria internacional?

Hemos pagado cerca de USD 7 millones entre canon variable y fijo, desde 2017 hasta 2022. De esta cifra, más de USD 3,7 millones han sido para la Autoridad Portuaria y el restante para la Aduana y la Subsecretaría de Puertos.

  • #Inversión privada
  • #Manta
  • #puerto
  • #Puerto de Manta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024