Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuatorianos producirán aguacate en Colombia y exportarán chocho

Provefrut exporta vegetales congelados.

Provefrut exporta vegetales congelados.

Vicepresidencia/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 1 de febrero de 2020, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia anunció que dos grupos de empresarios ecuatorianos invertirán en los sectores de agricultura y turismo.

Provefrut es una de las empresas que inyectará capital en la producción de aguacate en Colombia para luego exportar la fruta congelada.

Hasta ahora el brócoli ha sido el producto estrella de la empresa ecuatoriana, aunque en los últimos años Provefrut ha exportado coliflor, kale, romanesco y espinaca a Estados Unidos, Japón, Taiwán y la Unión Europea.

Ahora la compañía, que tiene dos plantas de producción en las provincias de Cotopaxi y Pichincha, tiene planes para ampliar su portafolio de productos y expandirse, dice en entrevista con PRIMICIAS Alfredo Zeller, presidente de la empresa.

Provefrut calcula que la inyección de capital total para la exportación de aguacate congelado producido en Colombia asciende a USD 10 millones. En el negocio también participa un grupo con inversión estadounidense y colombiana.

Huyendo de los trámites

Escapar de la tramitología ecuatoriana y hacer negocios en un país donde los procesos son más expeditos es una de las razones que llevaron a Provefrut a invertir en Colombia.

La otra es la variedad de aguacate Hass cuyo cultivo en Colombia ya se encuentra en una etapa avanzada.

“En Ecuador se cultiva aguacate, pero en este caso en particular necesitábamos la variedad Hass, que recién se está sembrando en el país. Esto hace que no haya suficiente volumen para justificar una industria de congelado aquí”, explica Zeller.

El presidente de Provefrut agrega que en Colombia “hay mayor apertura para la inversión extranjera, sobre todo en cuanto a la facilidad para obtener los permisos y licencias que exigen el país o los gobiernos locales para la instalación de una fábrica.

Mientras en Ecuador se requieren 11 pasos para inscribir una sociedad, en Colombia solo se necesitan 7. Este procedimiento, en promedio, demora en Ecuador 48,5 días, mientras que Colombia apenas 10, según cifras del reporte Doing Business. 

La apertura comercial es otro de los atractivos que Provefrut encontró en el vecino país.

El director y accionista de la empresa, Francisco Correa, aseguró en días pasados que Colombia tiene firmados varios tratados de libre comercio, algo indispensable “para que la exportación se desarrolle”, que es lo que “falta en Ecuador”.

A raíz de la salida de Ecuador de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (Atpdea), en 2013, el brócoli comenzó a ingresar al mercado estadounidense con un arancel de 14,9%

Aunque el producto ecuatoriano es más costoso, por culpa de los aranceles, sigue siendo competitivo por su calidad. Además, el sector “ha mantenido el mercado por el volumen que significa”, explica Zeller.

Entre enero y noviembre de 2019 las exportaciones de brócoli ecuatoriano a Estados Unidos sumaron USD 37,2 millones, según datos del Banco Central.

"No dejaremos a un lado a Ecuador"

Provefrut dice que el hecho de internacionalizar sus operaciones no significa que la producción nacional se vaya a descuidar.

“A Ecuador no le vamos a dejar aun lado. Aquí nacimos y aquí vamos a seguir invirtiendo”, dice Zeller, quien afirma que la empresa ha realizado inversiones para aumentar el portafolio de productos y garantizar su calidad.

En los últimos tres años Provefrut invirtió cerca de USD 8 millones en la ampliación de sus plantas industriales en el país.

La aventura del chocho

La producción y exportación de chocho es otro de los grandes proyectos en el que la empresa viene trabajando.

“Junto con inversionistas locales y estadounidenses estamos trabajando desde hace 18 meses en un plan para la industrialización del chocho en distintas presentaciones, que van desde harina hasta el producto cocinado”, explica Zeller.

La inversión en este proyecto asciende a USD 15 millones.

La revolución de octubre

El sector brocolero, del que Provefrut forma parte, fue uno de los que más sintió los 11 días de violentas protestas que se vivieron en Ecuador en octubre de 2019.

Durante esos aciagos días los productores de brócoli se declararon en emergencia por los desórdenes, cierres de carreteras e invasiones a las fincas productoras, que no permitieron regar ni fertilizar los campos sembrados.

“Estimamos que las pérdidas de octubre ascienden a USD 1,5 millones, porque no se sembró, no se despacharon contenedores y se dañó el producto", explica Zeller, quien dice que las secuelas económicas y sociales aún se sienten.

  • #Ecuador
  • #Cotopaxi
  • #Inversión
  • #colombia
  • #empresa
  • #aguacate
  • #expansión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fenocin se une a la Conaie en el paro nacional e indefinido por fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Video: Estos son los cuatro criterios que usará el Gobierno para evaluar a los servidores públicos

  • 03

    ¿Messi seguirá en el Inter Miami? Así avanza su acuerdo de renovación

  • 04

    Coche bomba en Guayaquil | La discoteca atacada está vinculada al robo de vehículos

  • 05

    Aparatoso accidente de tránsito en Colta causa cuatro muertos y siete heridos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024