El mayor problema es que, por los desórdenes e invasiones a fincas, “no se ha permitido regar ni fertilizar los campos sembrados de brócoli”, dijo Aprofel en un comunicado.
Agrega que, “al no poder cosechar, el producto de los próximos tres meses se está perdiendo”.
A causa de la paralización del sector, por las protestas, “es probable que el país pierda negocios con Estados Unidos, Europa y Japón“, según la Asoprofel.
En 2018, Ecuador percibió USD 119 millones por exportaciones de brócoli.
Además, este sector genera más de 4.000 empleos directos y beneficia a varias comunidades de la provincia de Cotopaxi.
Las protestas también han ocasionado graves daños en el sector florícola, que por esta época empieza los procesos de poda y fumigación con miras a prepararse para la temporada de San Valentín.
“Personas encapuchadas entraron violentamente a las fincas (este sábado), se llevaron a los hombres en camiones y golpearon a las mujeres”, según la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).
El sector florícola, uno de los renglones exportadores más importantes del país, se declaró en emergencia por los ataques violentos a sus instalaciones y a sus trabajadores.

Economía
Crecen fuertemente el desempleo y la pobreza en Ecuador, según el INEC
El número de personas con empleo adecuado cayó 8,8 puntos porcentuales entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020.
Economía
Caso Isspol: EE. UU. acusa a dos ecuatorianos de lavado de dinero
Jorge Chérrez y John Luzuriaga Aguinaga enfrentarán cargos por “conspiración para cometer lavado de dinero” por su participación en el caso Isspol.
Suscríbase