Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ocho empresas que le deben dinero al Isspol están por desaparecer

Hasta el 8 de septiembre de 2021, el Isspol había recuperado USD 11 millones de los USD 902 millones que negoció en operaciones irregulares.

Imagen referencial del edificio del Isspol en el centro norte de Quito

Imagen referencial del edificio del Isspol en el centro norte de Quito

Isspol

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un año después de que empezaran las investigaciones sobre las inversiones y operaciones sospechosas en el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) por fin se conoce el detalle de las empresas que tendrían cuentas pendientes con la entidad.

En total, 17 firmas le vendieron facturas comerciales y obligaciones al Isspol a través del mercado de valores.

Estas transacciones se encuentran entre las operaciones irregulares realizadas por el Instituto entre 2014 y 2019, por un valor de USD 902 millones.

Según la Superintendencia de Compañías, ocho de las empresas involucradas en las operaciones irregulares con el Isspol ya están en disolución o liquidación, por lo que recuperar el dinero podría resultar complicado para el Instituto.

Las empresas que están en disolución o liquidación son:

  • Fercorsa, en disolución desde marzo de 2017.
  • Talme, en disolución desde agosto de 2017.
  • Inmobiliaria Terrabienes, en liquidación desde septiembre de 2019.
  • Anglo Automotriz Anauto, en liquidación desde septiembre de 2019.
  • Cetivehículos, en liquidación desde septiembre de 2019.
  • Ecuagran, en disolución desde noviembre de 2020.
  • Delcorp, en disolución desde noviembre de 2020.
  • Credimétrica, en disolución desde marzo de 2021.

La disolución de una empresa es el inicio de su desaparición jurídica y de la terminación de las relaciones que tenía con terceros.

Luego de ese proceso empieza la liquidación, que es la terminación de las actividades mercantiles de la sociedad, la venta de sus activos para pagar la totalidad de sus pasivos (deudas) y la distribución de lo que sobre entre sus socios o accionistas.

Según la Ley de Compañías, las causales de disolución y posterior liquidación de una empresa son:

La cartera irregular

Los nombres de las empresas que negociaron con el Isspol y que están en liquidación o disolución constan en un documento al que accedió PRIMICIAS, que detalla la cartera del Isspol que debería ser recuperada.

La cartera está conformada por las siguientes acreencias, clasificadas por tipo de operación, con vencimiento al 21 de mayo de 2021.

PRIMICIAS contactó a las empresas mencionadas, a través de correos electrónicos registrados en la Superintendencia de Compañías, para conocer el estado de las operaciones, pero hasta el cierre de esta edición solo la compañía Yaglodvial dio su versión.

"Con fecha 26 de mayo de 2021, el Isspol recibió la totalidad de los fondos correspondientes a las facturas comerciales que había invertido con Yaglodvial, por lo que no tenemos ninguna obligación pendiente de pago con el Instituto", sostuvo la empresa.

El pago fue confirmado por Renato González, director del Isspol.

Líos para recuperar el dinero

Las dificultades que tendrá que enfrentar el Isspol para recuperar el dinero que invirtió en papeles de empresas que ahora están en disolución o liquidación se evidencia en el caso de Ecuagran y Delcorp.

Los intentos de cobro por parte de instituciones públicas y privadas, que invirtieron en operaciones bursátiles de ambas empresas, persisten un año después de la salida del país de los principales directivos de Ecuagran y Delcorp.

En agosto de 2021, el liquidador de Ecuagran y Delcorp, José Ibáñez, presentó dos demandas civiles en un intento por recuperar fondos para pagar a los empleados y los acreedores de ambas empresas, como el Isspol.

Para recuperar el dinero hay que deshacer un entramado de fideicomisos y cesiones de paquetes accionarios, que son un verdadero enredo financiero.

En la lista de perjudicados de Ecuagran y Delcorp también figuran el banco del Instituuto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), el Isspol, la Corporación Financiera Nacional (CFN), el Fondo de Cesantías del Magisterio y hasta la aseguradora estatal Seguros Sucre.

Hasta el 8 de septiembre el Isspol ha logrado recuperar USD 11 millones de los USD 902 millones que se negociaron en operaciones irregulares.

Es decir, en ocho meses ha recuperado el 1,21% del monto total que está en riesgo de perder.

Y se espera que en los próximos días a ese monto se sume otro USD 1 millón, que debería ser desembolsado por una de las empresas que está en disolución.

  • #Ecuador
  • #policía
  • #inversiones
  • #empresas
  • #Policía Nacional
  • #Superintendencia de Compañías
  • #estafa
  • #mercado de valores
  • #dinero
  • #liquidaciones
  • #Isspol
  • #operaciones irregulares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 02

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 03

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 04

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 05

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025