Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ocho empresas que le deben dinero al Isspol están por desaparecer

Hasta el 8 de septiembre de 2021, el Isspol había recuperado USD 11 millones de los USD 902 millones que negoció en operaciones irregulares.

Imagen referencial del edificio del Isspol en el centro norte de Quito

Imagen referencial del edificio del Isspol en el centro norte de Quito

Isspol

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 sep 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un año después de que empezaran las investigaciones sobre las inversiones y operaciones sospechosas en el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) por fin se conoce el detalle de las empresas que tendrían cuentas pendientes con la entidad.

En total, 17 firmas le vendieron facturas comerciales y obligaciones al Isspol a través del mercado de valores.

Estas transacciones se encuentran entre las operaciones irregulares realizadas por el Instituto entre 2014 y 2019, por un valor de USD 902 millones.

Según la Superintendencia de Compañías, ocho de las empresas involucradas en las operaciones irregulares con el Isspol ya están en disolución o liquidación, por lo que recuperar el dinero podría resultar complicado para el Instituto.

Las empresas que están en disolución o liquidación son:

  • Fercorsa, en disolución desde marzo de 2017.
  • Talme, en disolución desde agosto de 2017.
  • Inmobiliaria Terrabienes, en liquidación desde septiembre de 2019.
  • Anglo Automotriz Anauto, en liquidación desde septiembre de 2019.
  • Cetivehículos, en liquidación desde septiembre de 2019.
  • Ecuagran, en disolución desde noviembre de 2020.
  • Delcorp, en disolución desde noviembre de 2020.
  • Credimétrica, en disolución desde marzo de 2021.

La disolución de una empresa es el inicio de su desaparición jurídica y de la terminación de las relaciones que tenía con terceros.

Luego de ese proceso empieza la liquidación, que es la terminación de las actividades mercantiles de la sociedad, la venta de sus activos para pagar la totalidad de sus pasivos (deudas) y la distribución de lo que sobre entre sus socios o accionistas.

Según la Ley de Compañías, las causales de disolución y posterior liquidación de una empresa son:

La cartera irregular

Los nombres de las empresas que negociaron con el Isspol y que están en liquidación o disolución constan en un documento al que accedió PRIMICIAS, que detalla la cartera del Isspol que debería ser recuperada.

La cartera está conformada por las siguientes acreencias, clasificadas por tipo de operación, con vencimiento al 21 de mayo de 2021.

PRIMICIAS contactó a las empresas mencionadas, a través de correos electrónicos registrados en la Superintendencia de Compañías, para conocer el estado de las operaciones, pero hasta el cierre de esta edición solo la compañía Yaglodvial dio su versión.

"Con fecha 26 de mayo de 2021, el Isspol recibió la totalidad de los fondos correspondientes a las facturas comerciales que había invertido con Yaglodvial, por lo que no tenemos ninguna obligación pendiente de pago con el Instituto", sostuvo la empresa.

El pago fue confirmado por Renato González, director del Isspol.

Líos para recuperar el dinero

Las dificultades que tendrá que enfrentar el Isspol para recuperar el dinero que invirtió en papeles de empresas que ahora están en disolución o liquidación se evidencia en el caso de Ecuagran y Delcorp.

Los intentos de cobro por parte de instituciones públicas y privadas, que invirtieron en operaciones bursátiles de ambas empresas, persisten un año después de la salida del país de los principales directivos de Ecuagran y Delcorp.

En agosto de 2021, el liquidador de Ecuagran y Delcorp, José Ibáñez, presentó dos demandas civiles en un intento por recuperar fondos para pagar a los empleados y los acreedores de ambas empresas, como el Isspol.

Para recuperar el dinero hay que deshacer un entramado de fideicomisos y cesiones de paquetes accionarios, que son un verdadero enredo financiero.

En la lista de perjudicados de Ecuagran y Delcorp también figuran el banco del Instituuto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), el Isspol, la Corporación Financiera Nacional (CFN), el Fondo de Cesantías del Magisterio y hasta la aseguradora estatal Seguros Sucre.

Hasta el 8 de septiembre el Isspol ha logrado recuperar USD 11 millones de los USD 902 millones que se negociaron en operaciones irregulares.

Es decir, en ocho meses ha recuperado el 1,21% del monto total que está en riesgo de perder.

Y se espera que en los próximos días a ese monto se sume otro USD 1 millón, que debería ser desembolsado por una de las empresas que está en disolución.

  • #Ecuador
  • #policía
  • #inversiones
  • #empresas
  • #Policía Nacional
  • #Superintendencia de Compañías
  • #estafa
  • #mercado de valores
  • #dinero
  • #liquidaciones
  • #Isspol
  • #operaciones irregulares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024