Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Graves vacíos y opacidad en balances financieros de empresas públicas

De las 12 empresas del Ejecutivo, solo tres tienen sus balances financieros al día. Las otras nueve tienen informes atrasados y con vacíos.

Terminal de Productos Limpios Cuenca de  Petroecuador, una de las empresas públicas cuestionadas por una supuesta red de corrupción. Foto del 23 de enero de 2023.

Terminal de Productos Limpios Cuenca de Petroecuador, una de las empresas públicas cuestionadas por una supuesta red de corrupción. Foto del 23 de enero de 2023.

Twitter Petroecuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

31 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La opacidad predomina en la información sobre la verdadera situación financiera de la mayoría de las empresas públicas del Ejecutivo, agrupadas bajo la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Solo tres de las 12 empresas coordinadas por EMCO tenían balances financieros auditados hasta 2021:

  • Empresa Pública del Agua (EPA).
  • La Empresa Nacional Minera (Enami).
  • Santa Bárbara (provisión de armas).

Las tres empresas juntas representan solo el 0,2% del presupuesto total de las 12 entidades públicas, que suma USD 14.241 millones.

A noviembre de 2022, Enami registró gastos por USD 3 millones; Santa Bárbara, por USD 2,9 millones y EPA, por USD 35 millones.

Pese a que tienen auditorías al día, las tres empresas arrojaban pérdidas a noviembre de 2022.

En tanto que nueve empresas restantes no solo no tienen balances financieros auditados actualizados, sino que en los que existen hay observaciones o salvedades de parte de los auditores externos.

Significa que se encontraron irregularidades o imprecisiones en la información presentada por dichas empresas.

El agujero negro

Las mayores empresas públicas, que pertenecen a los sectores petrolero y energético, tienen estados financieros hasta 2020, en el mejor de los casos.

En el peor de los casos está, por ejemplo, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL, que es la mayor empresa de distribución de electricidad del país.

CNEL presentó balances solo hasta 2016. Sin embargo, los auditores se abstuvieron de aprobar los balances de 2015 y 2016.

Ese 2016, la auditora se abstuvo de emitir un criterio, tras hallar inconsistencias en la información.

Y los balances del periodo 2017 a 2021 están recién en proceso de ejecución.

La petrolera estatal Petroecuador, la mayor empresa de Ecuador, solo presenta balances hasta 2018. Y en los del periodo de 2015 a 2018 hubo abstención de los auditores.

Mientras que los balances de Petroecuador, de 2019 a 2021, aún están en proceso de contratación.

Sale mejor librada la Corporación Eléctrica del Ecuador Celec (la holding estatal de generación de electricidad), que tiene balances auditados hasta 2020.

Y la Flota Petrolera Ecuatoriana Flopec (transporte de petróleo por barco), que también tiene balances auditados a 2020.

Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, dice que la poca transparencia de la gestión de estas empresas ha llevado a que la mayoría esté envuelta en escándalos de corrupción, o que tenga problemas de rentabilidad.

"Las empresas públicas deberían cotizar en bolsa, para que sean obligadas a informar sobre su gestión y a mejorar la rentabilidad", añade Acosta Burneo.

Información imprecisa

Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave) y la empresa de provisión de armas, Santa Bárbara, están entre que tienen más salvedades en los informes de auditoría.

Esto ocurre cuando la auditora halla información inconsistente, aunque no de manera generalizada.

Auditores dicen no

También hay informes en los que las auditoras se abstuvieron de emitir un criterio, pues no contaban con los datos suficientes o la información recibida tenía inconsistencias.

En el caso de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), las auditoras presentaron informes con abstención durante cinco años consecutivos.

Esto es, de 2015,a 2019, lo que convierte a CNT en la empresa con más informes con abstención.

Le sigue Petroecuador, con cuatro informes con abstención entre los años 2015 y 2018.

Presentar estados financieros auditados de 2020 y 2021 de Petroecuador fue uno de los compromisos de Ecuador como parte del programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por eso, en agosto de 2022 Petroecuador lanzó un concurso internacional.

Se invitó a grandes auditoras internacionales, pero ninguna quiso hacer la auditoría por no estar de acuerdo con las bases del concurso, que fue declarado desierto.

Opiniones adversas

Y en la Empresa Pública del Agua (EPA), que provee infraestructura de riego, las auditorías dieron una opinión adversa en 2016 y en 2021.

Es decir, los auditores externos encontraron inconsistencias importantes y generalizadas en la información o vacíos graves de datos, que los llevaron a cuestionar el manejo de la empresa.

  • #economía Ecuador
  • #Emco
  • #sectores estratégicos
  • #empresa pública
  • #Caso Encuentro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025