Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Marco López: preocupa que 400 empresas grandes se hayan convertido en SAS

El 'súper' de Compañías, Marco López, dice que falta personal para supervisar a miles de SAS, empresas que pueden crearse con USD 1 y sin control previo.

Fachada de la Superintendencia de Compañías, en Quito.

Fachada de la Superintendencia de Compañías, en Quito.

Cortesía Superintendencia de Compañías.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

21 sep 2023 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acelerado crecimiento de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) ha dificultado los controles por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Desde 2020, año en que se creó esta figura, a julio de 2023, se han creado cerca de 45.000 SAS. Su objetivo era la formalización de emprendimientos y pequeños negocios.

Pero, para el superintendente de Compañías, Marco López, esa finalidad se ha desvirtuado por las pocas exigencias para la constitución de una SAS y falta de control previo.

De hecho, 400 compañías grandes se han convertido en SAS desde 2020, dijo López en entrevista con PRIMICIAS.

  • Lea también: Estas son las empresas con mayores ventas de cada provincia de Ecuador
thumb
Marco López. superintendente de Compañías. Cortesía Superintendencia de Compañías.

¿Cómo ve usted el boom en la creación de Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), las empresas que se crean con USD 1?

Las SAS nacen con la Ley de Emprendimiento, con el objetivo de dar facilidades a los emprendedores para formalizarse. Pero como resultado de no haber puesto ciertos requerimientos adicionales para su constitución, por la poca regulación, desde 2020 hasta julio de 2023 se han conformado 44.488 SAS.

De las compañías creadas este año, corresponden al 86%. Las tradicionales apenas son el 14%. En 2020, las SAS representaban 38% de las empresas nuevas, pero han ido creciendo.

¿Qué tipo de problemas ha detectado en las SAS?

No existe control previo para la conformación de la compañía. Simplemente, se forma y, luego, si cae dentro de la muestra de control, se revisa en caso de que haya algún defecto.

Recordemos el tema de El Gran Padrino (caso Encuentro), todas las empresas que salieron a la palestra eran SAS, porque no hay un control previo, sino posterior.

Con El Gran Padrino, todas las empresas que salieron a la palestra eran SAS, porque no hay un control previo, sino posterior

Esa falta de control previo hace que se dejen de lado ciertos preceptos propios de las sociedades o compañías. Por un lado, si hay un solo socio, se pierde el concepto de sociedad y de compañía. Solo es una empresa.

Por otro lado, las SAS rompen con el concepto de fe pública, porque al no requerir de una escritura pública en notaría ni pasar por el registro mercantil, nadie certifica las firmas de las SAS que se constituyen de manera presencial.

¿Hay otros temas que le han llamado la atención de las SAS?

El accionista solo es responsable por su aporte. Si una persona abrió una empresa con USD 1, solo es responsable por ese dólar. Y con ese capital, nadie le pone un límite de la cantidad de activos que puedo manejar ni de la cantidad de pasivos que puedo asumir.

Esto pone en problemas a los empleados, al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), al Servicio de Rentas Internas (SRI), porque no existe responsabilidad de accionistas respecto a contingencias tributarias y laborales.

Además, las SAS permiten el anticipo de utilidades. Si una compañía es cíclica y hasta junio vende mucho, ahí tiene una buena utilidad y puede hacer anticipo de utilidades. Pero, si en el segundo semestre tiene pérdidas, a final de año va a tener una cuenta por cobrar a los accionistas, que puede ser mucho mayor al capital.

Tampoco están obligadas a hacer reserva legal. Mientras que las sociedades anónimas están obligadas a hacer una reserva que corresponde al 10% de su utilidad, para que no se descapitalice la sociedad.

¿Qué consecuencias ha traído esto?

Grandes empresas están utilizando esta modalidad de las SAS para la conversión de sus compañías, un mecanismo que les permite la ley. Desde 2020, alrededor de 400 compañías grandes se han transformado en SAS, lo cual es una cifra significativa.

Por eludir controles, muchas compañías se están convirtiendo en SAS. Las sociedades anónimas responden por el aporte de los accionistas, pero también llevan a cuesta las contingencias tributarias y laborales.

Por eludir controles, muchas compañías se están convirtiendo en SAS.

Otra alternativa que pueden estar tomando algunas empresas es hacer una escisión (se divide en dos o más empresas), con lo que ponen todos los activos productivos en una compañía, junto a los pasivos que le interesa tener. Y en la otra dejar los activos menos productivos y los pasivos más complicados, como los laborales y los tributarios.

Hacen una escisión de una sociedad anónima, luego tienen dos sociedades anónimas, y la que está en mejores condiciones la convierten en SAS. También, pueden dejar como anónima a la sociedad que está mejor estructurada y a la otra, que tiene complicaciones, la convierten en SAS, y con ello evitan responsabilidades. 

¿Por qué le llama la atención esa cifra de empresas grandes que se han convertido en SAS?

Porque las SAS no nacieron para reemplazar a compañías o sociedades ya maduras, que ya están en el mercado y han ido adquiriendo responsabilidades.

Lo lógico es que una SAS se convierta luego en sociedad anónima, que el emprendedor crezca y sienta la necesidad de tener mayores controles, porque la compañía debe pensar en manuales de procedimiento, estatutos, buen gobierno corporativo, sucesiones familiares.

Para los empresarios, la SAS han permitido romper barreras burocráticas, ¿no lo cree así?

Si bien es cierto que con las SAS se está velando por la rapidez para crear empresas, por otro lado, se está descuidando el control.

Se está tomando esto como si simplemente es un negocio entre privados, que debería ser regulado lo menos posible. Todo esto en un escenario en el que también ha aumentado el número de empresas, que por su actividad, están sujetas a control de lavado de activos.

¿Cuántas empresas son?

Del universo que se controlaba por lavado de activos, hemos pasado de 60.000 en 2022, a 80.000 en 2023. Ha crecido porque más representantes legales se fueron dando cuenta que su actividad estaba controlada y las están declarando como tal.

No quiere decir que haya más delitos. Lo que sí es un hecho es que hay más empresas con actividades controladas por lavado de activos. Entre las actividades controladas están construcción, minería, empresas de remesas, entre otras.

¿Qué resultados han arrojado los controles a las SAS y otras compañías? 

Es imposible controlar las más de 13.000 compañías que se han constituido este año.

El universo de control crece sustancialmente, pero el talento humano que requerimos no va creciendo en la misma magnitud que se necesita, y no todo se hace automático. En total, tenemos una nómina de 650 personas.

De esos, para el área de lavados activos, solo tenemos 12 personas.

¿Qué otro tipo de inconsistencias han detectado en las SAS, por ejemplo, empresas fantasmas o de maletín? 

No hacemos un control específico sobre SAS, es general a todas las compañías. Por otro lado, es información reservada, en caso de detectar algo, se traslada directamente a Fiscalía.

¿Se reforzarán los controles sobre las SAS? 

La ley no nos permite hacer controles previos, antes sí podíamos. Solo podemos hacer control posterior.

En función de que tengamos más talento humano, podremos reforzar los controles posteriores.

  • #Control
  • #empresas
  • #Superintendencia de Compañías
  • #Compañías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024