Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresas con el sello Mucho Mejor Ecuador cumplen nueve ejes de calidad

Alrededor de 540 empresas son parte de Mucho Mejor Ecuador. La mayoría está en Pichincha, Guayas y Azuay, aunque en Loja hay un aumento de marcas que solicitan esta certificación.

Una trabajadora en la planta de Nutri Leche, una de las marcas que tiene el sello Mucho Mejor Ecuador.

Una trabajadora en la planta de Nutri Leche, una de las marcas que tiene el sello Mucho Mejor Ecuador.

Cortesía Mucho Mejor Ecuador

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La imagen de una huella digital con los colores de la bandera de Ecuador, un sello de calidad e identidad ecuatoriana, ya está en cerca de 540 marcas nacionales, explica Mónica Malo, directora ejecutiva de Mucho Mejor Ecuador, la corporación a cargo de esa certificación.

Para certificarse con ese sello las marcas tienen que pasar una auditoría, la cual está basada en nueve ejes de calidad, entre los que se encuentran salud ocupacional y gestión ambiental.

Las empresas con la certificación se encuentran en casi todas las provincias, aunque la mayoría está en Pichincha, Guayas y Azuay.

"Hemos visto que en Loja la certificación va creciendo, porque ahí hay una buena incubadora y apoyan mucho al emprendimiento", sostiene Malo.

En entrevista con PRIMICIAS, Malo explica que detrás de la certificación hay empresas y artesanos ecuatorianos que cumplen altos ejes de calidad.

thumb
Mónica Malo, directora ejecutiva de la corporación Mucho Mejor Ecuador. Cortesía Mucho Mejor Ecuador

¿Por qué surge Mucho Mejor Ecuador?

En 2005 se hizo un análisis en el que se concluía que las empresas nacionales no lograban ser la primera decisión de compra en la mente del consumidor por la baja valoración que, en ese momento, tenían los ecuatorianos por ellos mismos y por las empresas.

En ese contexto cinco empresarios decidieron crear un sello que sea el enlace entre la empresa y el consumidor. Por eso nace Mucho Mejor Ecuador, que se expresa a través de una huella de dactilar tricolor.

Durante estos 15 años hemos logrado construir este concepto de que en Ecuador se produce con calidad.

¿En estos 15 años cuál ha sido su impacto?

Ahora siete de cada 10 ecuatorianos busca la huella al hacer sus compras y ocho de cada 10 siente confianza en esos productos. Se ha logrado ese sentimiento de pertenencia.

Eso se ha logrado en 15 años y con presupuestos mínimos. Hay que aclarar que nuestro presupuesto anual no llega a los USD 500.000.

¿Cuántas empresas tienen el sello de Mucho Mejor Ecuador?

Cerca de 540 marcas tienen la huella de Mucho Mejor Ecuador, para obtenerlo han tenido que cumplir altos estándares de calidad.

Para otorgar el sello de Mucho Mejor Ecuador se realiza una auditoría in situ en las empresas basada en nueve ejes de calidad. Se revisa desde la gestión de la materia prima hasta su responsabilidad social y ambiental.

¿De qué sectores son las empresas que acceden al sello?

De todos los sectores. Tienen el sello las compañías que lideran los rankings así como los emprendedores.

Tenemos empresas de los sectores de alimentos y bebidas, química y farmacéutica, automotriz, construcción, metalmecánica, textil y turismo.

¿Cuáles son los nueve ejes de calidad que las marcas deben cumplir?

Los nueve ejes son liderazgo y directrices normativas, enfoque al cliente, competencia del personal, gestión de relaciones, procesos productivos, toma de decisiones, mejora, seguridad y salud laboral y gestión ambiental.

¿Cuánto tiempo tarda una empresa en obtener la certificación?

Entre 15 y 20 días laborables. Tiempo que transcurre desde que la empresa se contacta con Mucho Mejor Ecuador, se hace la auditoría y se tabula la información.

Con base en eso la empresa es catalogada como AAA, AA, A y sello emprendedor.

¿Cuál es la diferencia entre cada certificación?

La calificación depende de la madurez de sus procesos. No tiene que ver con la calidad, porque todas deben cumplir esos estándares.

¿Siempre existió la certificación para emprendedores?

No, eso surgió hace tres años con la Alianza para Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI). Vimos que es necesario apoyar e impulsar las marcas que nacen de forma y estandarizada. Y me atrevería a decir que un 80% de ellas nacen con miras a exportar.

En ese contexto, Mucho Mejor Ecuador considera que es su responsabilidad otorgar a esas marcas herramientas para su mejora continua y para que el consumidor nacional pueda identificarse con ellas y las prefiera.

¿Para acceder a la certificación las empresas deben pagar algún valor?

Las empresas invierten en Mucho Mejor Ecuador, lo que no significa que eso asegure el derecho de uso del sello. Eso depende del cumplimiento de los ejes de calidad.

El sello tiene un costo porque Mucho Mejor Ecuador es una organización que se autofinancia con alas inversiones que hacen las empresas que son parte.

El 80% de la inversión se destina a los planes de promoción y publicidad y de fortalecimiento de calidad. El 20% restante se usa en gastos fijos y de personal.

¿Cuál es el precio de la certificación?

El valor está atado a la facturación anual de cada empresa. Inicia en USD 500 al año para el sello emprendedor, luego de eso se sigue una tabla según la facturación de los negocios y se llega hasta USD 10.000 anuales.

¿Qué hace la corporación para seguir garantizando la calidad?

¿Los consumidores pueden recurrir a la organización en caso de queja o sugerencia?

Para eso tenemos el seguro de calidad total, que es un servicio para el consumidor. Por ejemplo, una persona que compra una prenda de vestir que viene con una falla de calidad puede contactarse con la organización y presentar su reclamo, bien documentado, en un plazo de 30 días desde la compra.

Las personas se pueden contactar con Mucho Mejor Ecuador a través de 1800CALIDAD o enviar un correo a info@muchomejorecuador.org.ec.

¿Cuáles son los retos actuales de las empresas ecuatorianas?

Uno de los retos de las empresas nacionales ha sido el salto apresurado hacia la revolución industrial 4.0, que significan nuevos hábitos de consumo.

También se ven como obstáculos el contrabando y que Ecuador no tenga una política de normativa técnica clara.

Es decir que cuando se abren las importaciones entra cualquier producto que no compite en igualdad de condiciones con el producto nacional.

Por la pandemia las personas priorizan el precio. ¿Cómo competir con una mayor demanda de bienes importados?

Normalmente cuando un producto llega del exterior, las personas deben buscar que sea formal, para que pueda competir en igualdad de condiciones. Lamentablemente hay personas que optan por el contrabando, lo que rompe al comercio, a las importaciones lícitas y a la industria local.

Para que el producto local se priorice hemos visto que las empresas han trabajado en nuevas formas de llegar al consumidor, es decir nuevos formatos, tamaños de empaques, promociones y descuentos.

Desde Mucho Mejor Ecuador hemos lanzado campañas para decirle al consumidor que reflexione al momento de comprar, que busque que el producto sea ecuatoriano. Hemos lanzado la campaña Orgullosos de Nuestra Gente para decirle al consumidor que detrás de los artículos nacionales hay manos ecuatorianas.

  • #Ecuador
  • #servicios
  • #productos
  • #marcas
  • #identidad
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024