Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Emergencia petrolera: solo un bloque seguirá operando al 100%

La producción petrolera de Ecuador, incluido el crudo almacenado, pasó de 482.766 barriles diarios a 224.135 barriles entre el 8 y 13 de diciembre de 2021.

Autoridades del Gobierno visitaron el sábado 11 de diciembre el sector de Piedra Fina, en Napo.

Autoridades del Gobierno visitaron el sábado 11 de diciembre el sector de Piedra Fina, en Napo.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

15 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta el viernes 17 de diciembre se concretaría el cierre progresivo de los campos petroleros de Ecuador, excepto el Bloque 10 (Villano), ubicado en la provincia amazónica de Pastaza.

El bloque petrolero produce 10.000 barriles diarios y es operado por la compañía Pluspetrol Ecuador, sucursal de la holandesa Pluspetrol Resources.

Entre el 8 y el 13 de diciembre de 2021, la producción petrolera de Ecuador cayó de 482.766 barriles diarios a 224.135 barriles, incluyendo el almacenamiento de crudo en campos.

Lo que significa una reducción de 258.631 barriles, según la Agencia de Regulación (ARC).

La producción acumulada del 1 al 13 de diciembre fue de 433.030 barriles diarios, como lo muestra el siguiente gráfico:

Almacenamiento al límite

El viernes llegaría al límite el sistema de almacenamiento de crudo de Ecuador.

Frente a ello, Petroecuador inició el apagado de pozos. El proceso comenzó debido al avance de la erosión en las márgenes del río Coca en el sector de Piedra Fina, en la provincia de Napo.

El fenómeno natural obligó a la paralización del bombeo de petróleo por los dos oleoductos de Ecuador.

El 8 de diciembre el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) de la estatal Petroecuador y el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) suspendieron sus operaciones en la zona.

En una entrevista con radio Única, el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, dijo que el Bloque 10 seguirá funcionando porque tiene una conexión con el OCP.

"Esa conexión, más arriba del sector de Piedra Fina, permite evacuar 20.000 barriles diarios", dijo Bermeo.

Por eso, el Ministro de Energía descartó que la producción de Ecuador caiga a cero y señaló que en abril del año pasado, cuando se rompieron los oleoductos, la producción bajó un 88%.

Bermeo espera que Petroecuador retome el bombeo de crudo a finales de 2021, una vez que concluya la construcción de una nueva variante para el SOTE, en el sector de Piedra Fina.

OCP Ecuador también construye una variante para alejar su ducto de la erosión. La compañía tiene previsto terminar el trabajo en febrero de 2022.

El plan de Petroecuador

Mediante la resolución 0374, Petroecuador estableció un plan para el apagado progresivo de sus pozos petroleros, que se conectan con el OCP y el SOTE.

En el caso de OCP, la petrolera estatal empezó a disminuir la entrega del crudo de los siguientes bloques:

  • Bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini).
  • Bloque 12 (Edén Yuturi).
  • Bloque 31 (Apaika-Nenke).
  • Bloque 15 (Indillana).
  • Bloque 57 (Shushufindi)

En el caso de SOTE, Petroecuador comenzó a cerrar los pozos en:

  • Bloques 61 (Auca).
  • Bloque 7 (Coca-Payamino).
  • Bloque 18 (Palo Azul).
  • Bloque 58 (Cuyabeno).
  • Bloque 59 (Vinita).
  • Bloque 56 (Lago Agrio).
  • Bloque 57 (Shushufindi).

El campo más productivo

Petroecuador afirma que en el caso del Bloque 60 (Sacha), la entrega de crudo por ahora será normal, pero luego se apagarán los pozos, de forma paulatina.

El campo Sacha es uno de los campos petroleros productivos más importantes del país, después del Bloque 43-ITT.

Hasta antes de la suspensión del bombeo de crudo, Sacha registraba una producción de 64.300 barriles diarios de petróleo, con reservas estimadas en unos 350 millones de barriles.

Los campos Yuralpa (Bloque 21) y Bermejo (Bloque 49) continuarán su producción normal mientras "no se presenten eventos de carácter técnico y operativo", según Petroecuador.

El apagado programado de los campos petroleros, dijo Bermeo, no perjudicará la provisión de combustibles para la ciudadanía.

"Vamos a adelantar la importación de combustibles", dijo Bermeo.

El secretario Ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe), Oswaldo Erazo, dijo que "en las últimas declaraciones de fuerza mayor en el sector petrolero nunca hubo desabastecimiento de combustibles".

También le puede interesar:

Ecuador declara la fuerza mayor en el sector petrolero por erosión en río Coca

Ecuador inicia apagado progresivo de pozos, según disponibilidad de almacenamiento. Es la tercera vez que declara la fuerza mayor por erosión.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Petroecuador
  • #campo Sacha
  • #Pastaza
  • #SOTE
  • #OCP
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #erosión
  • #Oswaldo Erazo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025