Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Importación de combustibles: no es atractivo competir con el Estado

En un diálogo con PRIMICIAS, el secretario Ejecutivo de la Camddepe, Oswaldo Erazo, explica por qué no ha funcionado la libre importación de combustibles pese a que hay un decreto que la permite.

Una de las terminales de distribución de combustible de Petroecuador, en agosto de 2017.

Una de las terminales de distribución de combustible de Petroecuador, en agosto de 2017.

Cortesía Petroecuador

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

28 ene 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con el Decreto Ejecutivo 1158 el gobierno ecuatoriano autorizó la libre importación de combustibles para el sector privado, una actividad que antes estaba reservada para el Estado, a través de la petrolera estatal Petroecuador.

La disposición permite a empresas privadas importar gasolina Súper y diésel de alta calidad.

Pese al fin del monopolio estatal, el secretario Ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe), Oswaldo Erazo, dice a PRIMICIAS que no existen condiciones para competir con Petroecuador.

Y, explica las razones.

¿Es nueva para el sector privado la libre importación de combustibles?

El Gobierno, a través de los decretos 1054 y 1158, estableció la libre importación de combustibles, pero el artículo 70 de la Ley de Hidrocarburos ya permitía la libre importación de derivados anteriormente.

Pero eso no se concretó porque comprar combustibles a precios internacionales y venderlos en el país a precios subsidiados, obviamente, no era rentable.

thumb
El secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo de Ecuador (Camddepe), Oswaldo Erazo, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 27 de enero de 2021.Cortesía Oswaldo Erazo

Esta vez, el Gobierno habla de dos tipos de mercados para la importación de combustibles...

Sí, el Gobierno dice que habrá dos mercados tras la libre importación, uno regulado y el otro no regulado.

El mercado regulado va a seguir a cargo de Petroecuador por medio del subsidio para las gasolinas Extra y Ecopaís (de menor octanaje que la Súper) y para el diésel destinado a varios sectores, entre ellos el automotor.

Mientras que el mercado no regulado quedaría para el sector privado, es decir, para la importación de la gasolina Súper y de gasolinas de más de 87 octanos.

Pero cuál es el problema. Actualmente, la gasolina Súper representa apenas el 5% de los combustibles que se consumen a nivel interno en el sector automotor.

El mercado no regulado quedaría para la importación de gasolina Súper y de gasolinas de más de 87 octanos.

La mayoría de los consumidores apunta a la gasolina Extra.

Exacto. Además, en agosto de 2018, el Gobierno subió el precio de la gasolina Súper y mantuvo el precio de la gasolina Extra.

La medida provocó que el 39% de los consumidores de gasolina Súper migrara a la gasolina Extra.

Por la demanda del mercado, ¿ustedes podrían importar poco combustible?

Principalmente gasolina Súper y de gasolinas de más de 87 octanos.

Con la libre importación de combustibles, el sector privado tendrá que competir con Petroecuador en cuanto a la calidad y al precio de la gasolina Súper.

Pero la competencia será desigual porque el consumidor prefiere un mejor precio que una mayor calidad de los combustibles. Es decir preferirá la gasolina Súper de Petroecuador frente al producto importado, que será más caro porque su calidad es Euro 5.

Es imposible competir con un combustible a precio internacional ante los precios subsidiados de los combustibles que ofrece Petroecuador.

El hecho de que una gasolina de calidad Euro 5, que sería importada por la empresa privada, pueda competir libremente con el producto de menor calidad de Petroecuador, que tiene un precio más bajo, no es para nada atractivo.

La gente prefiere precio a calidad y mucho más en estas circunstancias donde hay de por medio una crisis económica.

Imposible competir con un combustible a precio internacional ante los precios subsidiados de Petroecuador.

Petroecuador es la única que tiene infraestructura para almacenar y transportar combustibles. Si la empresa privada quiere usar esa infraestructura deberá pagar USD 0,029 por galón. ¿Es atractiva la tarifa?

No se sabe cómo se calculó esa tarifa. Además esa tarifa encarecería más los costos del combustible importado.

Y, es un combustible que ya será caro porque se lo traerá pagando precios internacionales. Además, la empresa privada deberá pagar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para poder sacar el dinero del país y comprar los combustibles afuera.

La empresa privada deberá competir, de igual a igual, con la petrolera estatal que es la dueña de la infraestructura, que tiene un combustible de mala calidad y que lo comercializa a un bajo precio. Insisto: el consumidor preferirá el combustible más barato.

Insisto: el consumidor preferirá el combustible más barato.

¿La infraestructura de Petroecuador es la adecuada?

La infraestructura no es nueva y los poliductos de Petroecuador se usan para transportar muchos productos, como diésel, gasolinas Extra y Súper, y hasta GLP.

Con la libre importación de derivados, la empresa privada deberá esperar por un turno para transportar el combustible de alta calidad para que no se contamine y se mezcle con los otros productos de baja calidad.

Se necesitarán nuevos tanques de almacenamiento porque los actuales, aunque no están llenos, son usados por Petroecuador para depositar sus derivados.

¿Qué otras distorsiones hay?

Muchas, entre ellas, una distorsión sobre la fijación de los precios.

En el Decreto 1158, del 24 de septiembre de 2020, el Presidente Lenín Moreno autorizó a la iniciativa privada la libre importación de combustibles, y se señaló que los precios serán definidos por los actores de la cadena de comercialización, según las condiciones del mercado internacional.

Pero el artículo 72 de la Ley de Hidrocarburos establece que la fijación de precios de los combustibles es una potestad del Presidente de la República. Yo no sé si con un decreto ejecutivo podemos cambiar lo que dice una Ley.

Actualmente es el Estado el que fija el precio de los combustibles en las terminales. Allí se determina el margen de ganancia que es compartido entre el distribuidor, el transportista y la comercializadora.

El Estado también fija el precio de venta al público. No hay libre competencia y en estos momentos habría una pérdida económica segura.

Yo no sé si con un decreto ejecutivo podemos cambiar lo que dice una Ley.

En diciembre de 2020, la red de estaciones de servicio Primax hizo una prueba piloto de importación de un cargamento de gasolina de 89 octanos. ¿Qué resultados arrojó?

Existó la prueba, pero desconocemos cuáles fueron los resultados del uso de la infraestructura de Petroecuador por parte de la comercializadora privada.

Es posible que Primax, así como otras empresas comercializadoras, esté interesada en importar combustible.

¿Y hay muestras de interés de las estaciones de servicio para importar combustible?

Es mínimo el interés de importar combustibles y usar la infraestructura de Petroecuador.

Como estaciones de servicio estamos a la expectativa de cuál será "el nuevo modelo" para la importación de combustibles.

Y, a partir de allí, hay un desafío para la empresa privada.

La infraestructura que tienen las estaciones de servicio es para almacenar un tipo de diésel y dos tipos de gasolina. En caso de que se quiera importar combustible de mejor calidad se necesitará más infraestructura, como tanques y surtidores adicionales en beneficio del consumidor final.

Esto implica más inversión y, en las actuales circunstancias, las estaciones de servicio no estarían en posibilidad de hacer más inversiones.

¿Cuántos cuesta mejorar la infraestructura de una estación de servicio?

Depende de la capacidad instalada que tengan las 1.188 estaciones de servicio que hay en el país.

También le puede interesar:

Importación de combustibles: fijan tarifa que pagará el sector privado

Las empresas privadas, interesadas en importar combustible, pagarán USD 0,029 por galón a Petroecuador.

  • #Negocios
  • #Lenín Moreno
  • #Petroecuador
  • #importación de combustibles
  • #gasolina extra
  • #subsidios combustibles
  • #gasolina súper
  • #Primax
  • #Oswaldo Erazo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña del DT Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 02

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 03

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • 04

    Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de juicio por asociación ilícita

  • 05

    Cajera que robó a 11 socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Riobamba condenada a 13 años de cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024