Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión podría destruir obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años

El Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. cree que Celec debe acelerar las estructuras de protección para las obras de captación de Coca Codo Sinclair.

Trabajos de limpieza en el canal y reconfiguración del enrocado en el canal de la descarga de Coca Codo Sinclair. Foto del 26 de mayo de 2024.

Trabajos de limpieza en el canal y reconfiguración del enrocado en el canal de la descarga de Coca Codo Sinclair. Foto del 26 de mayo de 2024.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 may 2024 - 09:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fenómeno de erosión en el río Coca podría alcanzar a las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair en un plazo de dos a cinco años, advierte un nuevo informe del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos, de febrero de 2024.

Incluso, ese equipo de expertos cree que existe la posibilidad de que la erosión regresiva alcance las obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años.

Lo anterior implicaría la salida de operación de manera definitiva de la hidroeléctrica más grande del país, que aporta con el 25% de la demanda de Ecuador. Todo esto en medio de una grave crisis eléctrica.

  • Lea: Fallas en Coca Codo Sinclair: parte del reclamo a la china Sinohydro suma USD 580 millones

Y es que la obra de captación de Coca Codo Sinclair es una estructura fundamental para la hidroeléctrica, pues permite, a través una pequeña represa, desviar el agua del río Coca hacia el interior de la central para la generación de electricidad.

thumb
Coca Codo Sinclair Componentes

Coca Codo Sinclair está ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Fue inaugurada en diciembre de 2016, con una potencia de 1.500 megavatios, a un costo estimado de USD 2.763 millones.

La mayor parte del financiamiento para esta mega hidroeléctrica se obtuvo a través de un crédito concedido por China.

"De aquí saldrá la energía para dar el salto al desarrollo", afirmaba en 2016 el entonces vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, al inaugurar la hidroeléctrica. Ahora, Glas está preso por dos casos de corrupción (Sobornos y Odebrecht).

Pero ahora Coca Codo Sinclair está en riesgo de quedar inhabilitada.

¿Qué es la erosión del Río Coca?

La erosión regresiva es un extraño fenómeno que empezó en febrero de 2020 con el colapso de la Cascada de San Rafael a 20 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair.

Pero, desde entonces, la erosión ha seguido río arriba, socavando su lecho y desmoronando sus márgenes, por lo que ahora está solo a 7,3 kilómetros de las obras de captación de Coca Sinclair Sinclair.

El estudio del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos cree que el fenómeno seguirá avanzando de manera más rápida de lo previsto.

De ahí que en su informe, los expertos creen que Celec debe acelerar “lo más que pueda” las obras de protección para Coca Codo Sinclair.

¿En qué consisten las obras? Celec empezó a contratar las obras en diciembre de 2021. El plan de mitigación tienen tres fases (llamadas 0, 1 y 2).

De las tres etapas, Celec ha avanzado en la ­fase 0, que implicó la construcción de pequeñas represas para desviar el cauce del río y de la primera de 14 pantallas en el lecho del río, según un modelo diseñado por la empresa italiana Lombardi.

  • Lea: Obras de protección de Coca Codo Sinclair tienen avance del 81%

Cada pantalla protectora está compuesta por columnas de concreto o pilotes colocados en el lecho del río, que forman una suerte de "defensa". Y cada uno de esos pilotes tiene una profundidad de 24 metros y un diámetro de 1,20 metros.

Para la primera pantalla se colocaron 297 pilotes.

¿Qué pasa con la Casa de Máquinas?

Pero no solo las obras de captación, ubicadas en la cabecera de la hidroeléctrica, podrían destruirse a consecuencia de la erosión, sino que este fenómeno también ha puesto en riesgo la casa de máquinas, ubicada aguas abajo.

La casa de máquinas es el corazón de la hidroeléctrica, pues en ella se hallan las ocho turbinas que generan electricidad. Solo esta obra tuvo un costo de USD 1.011 millones.

Según el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos, millones de toneladas de sedimentos que ha dejado el proceso erosivo se están acumulando aguas abajo en el Río Coca, en la zona de descarga de agua de la hidroeléctrica.

Los depósitos de lodo, grava y piedras han hecho que suba el nivel del río, provocando riesgo de inundación en la Casa de Máquinas.

Los problemas ya se sienten, pues la hidroeléctrica ya ha tenido que cerrar compuertas y salir de operación, cuando llueve torrencialmente.

Pero los depósitos seguirán acumulándose y podrían provocar la salida de definitiva de la central en un plazo de siete años, estima el informe del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos.

¿Cómo prevenir el inminente daño en Casa de Máquinas?

¿Cómo prevenir el inminente daño en Casa de Máquinas? El equipo consideró cuatro alternativas para mitigar los impactos de los sedimentos en la zona de descarga de agua:

  • Dragar el río.
  • Estructuras de retención de sedimentos.
  • Elevación de la casa de máquinas, lo que implicaría reconstruir esta parte de la central.
  • Desviar la salida aguas abajo a través de un túnel más largo.

¿Qué opción recomienda Estados Unidos? Aunque el dragado puede ser una solución a corto plazo, el equipo cree que construir un túnel aguas abajo es la alternativa permanente más factible.

thumb
CocaCodopropuesta-1

Por otro lado, reconstruir la Casa de Máquinas sería una solución también definitiva, pero de alto costo.

Aunque, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército recuerda que Celec tiene un proceso de arbitraje en marcha contra la empresa china Sinohydro por fallas en la construcción de la hidroeléctrica que incluye fisuras en los distribuidores, ubicados en Casa de Máquinas.

Si la solución final al problema de los distribuidores es cambiarlos, habría que de todos modos reconstruir la Casa de Máquinas que, de ser el caso, se lo podría hacer en otro sitio para también protegerla de la erosión.

Para el consultor eléctrico, Ricardo Buitrón, todo esto es resultado de no haber estudiado de manera más profunda la hidroeléctrica y la zona donde se ubica, antes de iniciar su construcción en 2010.

Además, Buitrón alerta de la necesidad urgente de implementar las acciones necesarias para resolver o mitigar este problema, puesto que, "de no hacerlo, el país tendría que enfrentar gravísimos problemas sociales y económicos".

  • #riesgos
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #erosión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Coche bomba en Guayaquil | La discoteca atacada está vinculada al robo de vehículos

  • 02

    Aparatoso accidente de tránsito en Colta causa cuatro muertos y siete heridos

  • 03

    Esto se sabe del paro nacional de la Conaie convocado el 18 de septiembre de 2025 en Ecuador

  • 04

    "Después de perder elecciones, ellos quieren imponer", dice Daniel Noboa tras anuncio de paro de la Conaie

  • 05

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024