Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión: Energía alerta a petroleras por riesgo para los oleoductos

La alerta llega luego de la aceleración de la erosión del río Coca. Por allí cruzan los dos oleoductos de Ecuador que transportan crudo desde la Amazonía norte hasta el puerto de Balao en el Pacífico.

Una vista panorámica de la erosión lateral en el río Coca y su cercanía con sectores poblados, vías e infraestructura petrolera. Imagen del 10 de mayo de 2021.

Una vista panorámica de la erosión lateral en el río Coca y su cercanía con sectores poblados, vías e infraestructura petrolera. Imagen del 10 de mayo de 2021.

OCP.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

02 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía envío una circular a 15 empresas productoras de petróleo para que tomen las "medidas de contingencia necesarias" ante el avance de la erosión regresiva en las márgenes del río Coca.

Entre las empresas que recibieron la circular se hallan Andes Petroleum, Repsol, Pluspetrol, Gente Oil y Pacifpetrol.

La circular fue enviada el 25 de mayo, un día después de la posesión del presidente Guillermo Lasso. En ella el Ministerio de Energía pide a las empresas que mitiguen posibles bajas de producción de petróleo en caso de una eventual paralización de los dos oleoductos.

La reactivación de la erosión en las márgenes y en el lecho del río Coca, ubicado entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, pone en riesgo los tramos que pasan por allí del privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), y del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), de propiedad de Petroecuador.

Los oleoductos transportan petróleo desde la provincia de Sucumbíos hasta el puerto de Balao, en la provincia de Esmeraldas.

Los oleoductos transportan petróleo desde la provincia de Sucumbíos hasta el puerto de Balao.

Mientras que el poliducto Shushufindi-Quito, que también está en riesgo, transporta combustible desde Sucumbíos hasta Quito, en la provincia de Pichincha.

Desde abril de 2020, la erosión regresiva del río Coca ya ocasionó:

  • La rotura del SOTE, del poliducto Shushufindi-Quito y del OCP, el 7 de abril de 2020.
  • La destrucción de una parte de la vía estatal E-45, más conocida como la carretera Quito-Lago Agrio.
  • El daño en líneas de transmisión eléctrica.
  • Daños socio-ambientales y pérdidas para el Estado y para privados.

La alerta lanzada a las empresas petroleras busca prevenir una paralización de las exportaciones de petróleo crudo, que el principal producto de exportación de Ecuador.

La alerta lanzada a las empresas petroleras busca prevenir una paralización de las exportaciones.

En abril de 2020 la producción petrolera de Ecuador ya cayó fuertemente debido a la rotura de los oleoductos, al bajar de 540.000 a 209.904 barriles diarios.

Y no logra recuperarse a los niveles anteriores a abril de 2020. En mayo de 2021, por ejemplo, el país produjo alrededor de 477.177 barriles diarios, como lo muestra el siguiente gráfico:

La alerta del Ministerio de Energía a las empresas petroleras tiene que ver con la "dinámica imprevisible" del fenómeno natural de erosión regresiva en el río Coca y sus afluentes.

"El incremento de lluvias en la Cordillera Oriental incrementó el caudal del río, ocasionando mayores impactos en la continuidad de la operación del SOTE y del OCP y, consecuentemente, en la producción de los bloques hidrocarburíferos del oriente ecuatoriano", comunicó el Ministerio de Energía.

Para evitar riesgos ante el avance de la erosión en el río Coca, Petroecuador está dedicada a la construcción de un nuevo baipás para el SOTE y otro para el Poliducto Shushufindi-Quito.

Los trabajos de Petroecuador concluirán en la tercera semana de junio.

Petroecuador dijo que también trabaja en la construcción de la séptima variante del SOTE y en la quinta variante del poliducto, de 2,4 kilómetros de largo cada una.

Mientras que OCP informó que inició la construcción de una tercera variante de su oleoducto en el sector de Piedra Fina, cercano al poblado de San Luis, en Napo.

Precisamente, el Ministerio de Energía informó a las petroleras que las obras en ese sector buscan reducir la incidencia de una paralización de los servicios de recepción, almacenamiento, transporte y reentrega de crudo.

La erosión avanzó 1,6 kilómetros

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) informó que el frente de erosión regresiva en las márgenes del río Coca se encuentra ubicado a solo 8,9 kilómetros de las obras de captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la mayor del país con una capacidad de 1.500 megavatios.

La captación de agua de la hidroeléctrica está en la lista de activos del Estado que podrían sufrir daños si el fenómeno de erosión regresiva avanza aguas arriba del río Coca.

El gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, informó a PRIMICIAS que, en las últimas dos semanas, la erosión regresiva se aceleró nuevamente al avanzar 1,6 kilómetros entre el 14 y 31 de mayo de 2021.

En las últimas dos semanas, la erosión regresiva se aceleró nuevamente al avanzar 1,6 kilómetros.

La erosión regresiva se había detenido desde septiembre de 2020, pero la llegada de la temporada invernal en la cuenca Amazónica ocasionó que el fenómeno natural se acelerara en los últimos 15 días.

  • #Petroecuador
  • #oleoducto de crudos pesados
  • #Repsol
  • #CELEC
  • #Gente Oil
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #Gonzalo Uquillas
  • #río Coca
  • #erosión regresiva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Video: Claves para entender el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Saúl 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, ¿dónde y a qué hora ver la pelea de año?

  • 03

    Universidad Católica empata ante Delfín y de todas formas sube al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 04

    La Policía Nacional capturó a alias ‘Topo’, cabecilla de Los Choneros que será extraditado a Estados Unidos

  • 05

    EN VIVO | Orense vs. Mushuc Runa por la Fecha 28 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024