Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estados Unidos: erosión podría avanzar más allá de Coca Codo Sinclair

En un diálogo con PRIMICIAS, el consejero de la Embajada de Estados Unidos, Peter Newman, habla sobre la asistencia técnica brindada a Ecuador para hacer frente al fenómeno natural.

Una panorámica de las obras de captación de la central Coca Codo Sinclair, en 2017.

Una panorámica de las obras de captación de la central Coca Codo Sinclair, en 2017.

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Equipo Nacional de Reacción de Estados Unidos estudia la extraña erosión regresiva que se está comiendo las márgenes del río Coca, lo que pone en riesgo infraestructura eléctrica y petrolera de Ecuador.

Las obras de captación de agua la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sincliair (CCS), en la provincia amazónica de Napo siguen en riesgo.

Y entre las conclusiones del equipo de reacción está que la erosión continuará durante años y podría avanzar más allá de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país.

El frente de erosión se localiza a 10,5 kilómetros de la infraestructura del sitio de captación de Coca Codo Sinclair, según la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Pero el fenómeno de erosión regresiva se mantiene estático este punto desde hace 195 días. El problema es que la época invernal ha llegado a la Cuenca Amazónica, lo que puede aumentar el caudal del río Coca y alimentar el fenómeno.

En diálogo con PRIMICIAS, el consejero económico y comercial de la Embajada de los Estados Unidos, Peter Newman, dice que la erosión regresiva puede dañar las instalaciones Coca Codo Sinclair, que tiene una potencia instalada de 1.500 megavatios.

thumb
Peter Newman, consejero económico y comercial de la Embajada de Estados Unidos.Cortesía Embajada de Estados Unidos en Quito.

¿Cómo colabora Estados Unidos para enfrentar el fenómeno natural de erosión regresiva en el río Coca?

Es un tema que nos interesa mucho en la Oficina de Asuntos Económicos (de la Embajada de Estados Unidos). Es un fenómeno ambiental que ha hecho mucho daño.

Después del derrumbe de la cascada San Rafael y del colapso de los oleoductos SOTE y OCP, en abril de 2020, Petroecuador y el Ministerio de Relaciones Exteriores pidieron una asistencia técnica a la Embajada.

Nos comunicamos con Washington y el Departamento de Estado activó nuestro Equipo Nacional de Reacción, que está integrado por científicos, ingenieros y otros expertos que tratan de mitigar los efectos de accidentes ambientales.

El equipo de reacción está integrado por 15 agencias del Gobierno de Estados Unidos, como el Buró de Reclamación, que se encarga de manejar las hidroeléctricas y el flujo de los ríos en el oeste de Estados Unidos.

Convocamos al Equipo Nacional de Reacción a finales de abril de 2020 y nuestra asistencia técnica se enfocó en dos cosas: avalar la descontaminación del derrame de petróleo y sus derivados (por la rotura de los oleoductos y un poliducto) en la zona y ofrecer asistencia técnica para comprender mejor la geología y la hidrología de la región del río Coca y del volcán El Reventador.

La asistencia técnica terminó en enero de 2021, aunque las conversaciones informales continúan.

¿Qué conclusiones han sacado hasta el momento?

El equipo de reacción concluyó que hacía falta información adicional y ayudó a los técnicos de Celec a identificar la información que faltaba.

Ahora Celec está en proceso de recolectar esta información.

Hay que entender que la erosión va a continuar durante años y, basados en los estudios, podría avanzar más allá de las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Puede dañar las instalaciones de la planta.

El equipo de reacción también empezó a analizar las maneras de contrarrestar o de mitigar los efectos de la erosión regresiva.

Uno de los problemas para entender el fenómeno es la falta de información. La Embajada de Estados Unidos dijo que los datos de las entidades de Ecuador eran 'toscos'.

Una de las sugerencias del Equipo Nacional de Reacción era buscar nueva información para completar la comprensión del fenómeno natural. A mi entender, Celec todavía está en proceso de elaborar esa información, pero, como todo estudio científico, eso toma tiempo.

¿Qué alternativas han planteado para contrarrestar el fenómeno natural?

Dimos sugerencias. Por ejemplo, que se identifiquen los lugares donde existe un suelo más rocoso en el río Coca, donde a lo mejor se puede estancar la erosión.

Además, el equipo ha sugerido (a Celec) desarrollar estimaciones de costos para la reubicación de cierta infraestructura, por ejemplo, carreteras, los dos oleoductos, torres eléctricas, puentes y edificios.

La reubicación de las obras puede ser más eficiente y menos costosa que tratar de proteger esa infraestructura del fenómeno natural.

La recomendación también incluye estimaciones del costo de una posible reubicación de la captación de la represa de Coca Codo Sinclair. Pero esto no significaría reubicar toda la central hidroeléctrica.

¿Cuánto costaría reubicar toda la infraestructura del Estado?

No tenemos proyecciones en este momento. Yo creo que Celec está en proceso de elaborar esas estimaciones.

¿La colaboración del Gobierno de Estados Unidos a Ecuador también es económica?

Apoyo económico no hemos brindado. Esta ha sido una colaboración científica.

Pero, si en algún momento hace falta una reubicación de obras, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, en inglés) puede financiar a una compañía que gane un proceso de licitación para la ejecución de obras.

Lo único que se necesita es que la compañía cumpla con todos los requisitos, como tener estados financieros. Además, el proceso de licitación debe cumplir estándares internacionales de transparencia y competitividad.

No olvidemos que empresas con las cuales trabajamos están sujetas a la Ley contra Actos de Corrupción en el Exterior. Sí o sí, deben comportarse de una manera transparente y no corrupta.

¿Qué tan grave es el fenómeno natural de erosión regresiva en el río Coca?

El Equipo Nacional de Reacción, Celec y otras instituciones como la Escuela Politécnica Nacional, han señalado que la erosión regresiva va a continuar.

Este fenómeno se aceleró en 2020 y va a continuar hasta que encuentre un punto más duro (lecho de piedra dura) en el subsuelo del río.

Hay un grupo de expertos que dice que la erosión regresiva se aceleró luego de la construcción de la hidroeléctrica.

El Equipo Nacional de Reacción no ha analizado las causas de la erosión regresiva, sino el fenómeno en sí y cómo está avanzando ahora.

Hay geólogos en Ecuador que han revisado los estudios ambientales de esa zona, de los años 80 y 90, y ellos tendrían una hipótesis sobre la influencia de la represa en la erosión.

¿Las obras para ralentizar la erosión que lleva adelante Celec son efectivas?

Estamos hablando del tema y completando la información con Celec. Entiendo que las medidas (obras de emergencia) que habían propuesto son mecanismos para desacelerar la erosión, pero no resolverían el problema de fondo.

Nuestros expertos han comentado que los expertos ecuatorianos están llevando muy bien el tema y están trabajando muy duro para comprender la situación.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #CELEC
  • #Embajada de Estados Unidos en Ecuador
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Adjudican a consorcio mexicano el alquiler de 260 megavatios de electricidad en turbinas en tierra

  • 02

    La entrada de Tigo activa la 'batalla' para atraer clientes en un mercado con 18,3 millones de líneas activas de celular

  • 03

    El Biess ha entregado USD 4.293 millones en créditos en 2025, casi el 90% en quirografarios

  • 04

    Unión Europea y Ecuador arrancan negociaciones para nuevo acuerdo de inversiones sostenibles

  • 05

    Banco Europeo de Inversiones aprueba préstamo por USD 100 millones a Ecuador para abastecimiento de agua

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025