Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estados Unidos: erosión podría avanzar más allá de Coca Codo Sinclair

En un diálogo con PRIMICIAS, el consejero de la Embajada de Estados Unidos, Peter Newman, habla sobre la asistencia técnica brindada a Ecuador para hacer frente al fenómeno natural.

Una panorámica de las obras de captación de la central Coca Codo Sinclair, en 2017.

Una panorámica de las obras de captación de la central Coca Codo Sinclair, en 2017.

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Equipo Nacional de Reacción de Estados Unidos estudia la extraña erosión regresiva que se está comiendo las márgenes del río Coca, lo que pone en riesgo infraestructura eléctrica y petrolera de Ecuador.

Las obras de captación de agua la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sincliair (CCS), en la provincia amazónica de Napo siguen en riesgo.

Y entre las conclusiones del equipo de reacción está que la erosión continuará durante años y podría avanzar más allá de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país.

El frente de erosión se localiza a 10,5 kilómetros de la infraestructura del sitio de captación de Coca Codo Sinclair, según la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Pero el fenómeno de erosión regresiva se mantiene estático este punto desde hace 195 días. El problema es que la época invernal ha llegado a la Cuenca Amazónica, lo que puede aumentar el caudal del río Coca y alimentar el fenómeno.

En diálogo con PRIMICIAS, el consejero económico y comercial de la Embajada de los Estados Unidos, Peter Newman, dice que la erosión regresiva puede dañar las instalaciones Coca Codo Sinclair, que tiene una potencia instalada de 1.500 megavatios.

thumb
Peter Newman, consejero económico y comercial de la Embajada de Estados Unidos.Cortesía Embajada de Estados Unidos en Quito.

¿Cómo colabora Estados Unidos para enfrentar el fenómeno natural de erosión regresiva en el río Coca?

Es un tema que nos interesa mucho en la Oficina de Asuntos Económicos (de la Embajada de Estados Unidos). Es un fenómeno ambiental que ha hecho mucho daño.

Después del derrumbe de la cascada San Rafael y del colapso de los oleoductos SOTE y OCP, en abril de 2020, Petroecuador y el Ministerio de Relaciones Exteriores pidieron una asistencia técnica a la Embajada.

Nos comunicamos con Washington y el Departamento de Estado activó nuestro Equipo Nacional de Reacción, que está integrado por científicos, ingenieros y otros expertos que tratan de mitigar los efectos de accidentes ambientales.

El equipo de reacción está integrado por 15 agencias del Gobierno de Estados Unidos, como el Buró de Reclamación, que se encarga de manejar las hidroeléctricas y el flujo de los ríos en el oeste de Estados Unidos.

Convocamos al Equipo Nacional de Reacción a finales de abril de 2020 y nuestra asistencia técnica se enfocó en dos cosas: avalar la descontaminación del derrame de petróleo y sus derivados (por la rotura de los oleoductos y un poliducto) en la zona y ofrecer asistencia técnica para comprender mejor la geología y la hidrología de la región del río Coca y del volcán El Reventador.

La asistencia técnica terminó en enero de 2021, aunque las conversaciones informales continúan.

¿Qué conclusiones han sacado hasta el momento?

El equipo de reacción concluyó que hacía falta información adicional y ayudó a los técnicos de Celec a identificar la información que faltaba.

Ahora Celec está en proceso de recolectar esta información.

Hay que entender que la erosión va a continuar durante años y, basados en los estudios, podría avanzar más allá de las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Puede dañar las instalaciones de la planta.

El equipo de reacción también empezó a analizar las maneras de contrarrestar o de mitigar los efectos de la erosión regresiva.

Uno de los problemas para entender el fenómeno es la falta de información. La Embajada de Estados Unidos dijo que los datos de las entidades de Ecuador eran 'toscos'.

Una de las sugerencias del Equipo Nacional de Reacción era buscar nueva información para completar la comprensión del fenómeno natural. A mi entender, Celec todavía está en proceso de elaborar esa información, pero, como todo estudio científico, eso toma tiempo.

¿Qué alternativas han planteado para contrarrestar el fenómeno natural?

Dimos sugerencias. Por ejemplo, que se identifiquen los lugares donde existe un suelo más rocoso en el río Coca, donde a lo mejor se puede estancar la erosión.

Además, el equipo ha sugerido (a Celec) desarrollar estimaciones de costos para la reubicación de cierta infraestructura, por ejemplo, carreteras, los dos oleoductos, torres eléctricas, puentes y edificios.

La reubicación de las obras puede ser más eficiente y menos costosa que tratar de proteger esa infraestructura del fenómeno natural.

La recomendación también incluye estimaciones del costo de una posible reubicación de la captación de la represa de Coca Codo Sinclair. Pero esto no significaría reubicar toda la central hidroeléctrica.

¿Cuánto costaría reubicar toda la infraestructura del Estado?

No tenemos proyecciones en este momento. Yo creo que Celec está en proceso de elaborar esas estimaciones.

¿La colaboración del Gobierno de Estados Unidos a Ecuador también es económica?

Apoyo económico no hemos brindado. Esta ha sido una colaboración científica.

Pero, si en algún momento hace falta una reubicación de obras, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, en inglés) puede financiar a una compañía que gane un proceso de licitación para la ejecución de obras.

Lo único que se necesita es que la compañía cumpla con todos los requisitos, como tener estados financieros. Además, el proceso de licitación debe cumplir estándares internacionales de transparencia y competitividad.

No olvidemos que empresas con las cuales trabajamos están sujetas a la Ley contra Actos de Corrupción en el Exterior. Sí o sí, deben comportarse de una manera transparente y no corrupta.

¿Qué tan grave es el fenómeno natural de erosión regresiva en el río Coca?

El Equipo Nacional de Reacción, Celec y otras instituciones como la Escuela Politécnica Nacional, han señalado que la erosión regresiva va a continuar.

Este fenómeno se aceleró en 2020 y va a continuar hasta que encuentre un punto más duro (lecho de piedra dura) en el subsuelo del río.

Hay un grupo de expertos que dice que la erosión regresiva se aceleró luego de la construcción de la hidroeléctrica.

El Equipo Nacional de Reacción no ha analizado las causas de la erosión regresiva, sino el fenómeno en sí y cómo está avanzando ahora.

Hay geólogos en Ecuador que han revisado los estudios ambientales de esa zona, de los años 80 y 90, y ellos tendrían una hipótesis sobre la influencia de la represa en la erosión.

¿Las obras para ralentizar la erosión que lleva adelante Celec son efectivas?

Estamos hablando del tema y completando la información con Celec. Entiendo que las medidas (obras de emergencia) que habían propuesto son mecanismos para desacelerar la erosión, pero no resolverían el problema de fondo.

Nuestros expertos han comentado que los expertos ecuatorianos están llevando muy bien el tema y están trabajando muy duro para comprender la situación.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #CELEC
  • #Embajada de Estados Unidos en Ecuador
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 02

    ¿Cuándo se conocerá la lista de convocados de Ecuador para jugar ante Paraguay y Argentina por las Eliminatorias?

  • 03

    ¿No le da miedo? La historia del personaje que desafía la inseguridad en Quito, conocido como Caminante Nocturno

  • 04

    Estrenos de 'Demon Slayer - Kimetsu no Yaiba: castillo infinito', 'Task' y más en septiembre de 2025

  • 05

    Datos, innovación y fútbol: Independiente del Valle impulsa su evolución tecnológica junto a Sports Data Campus

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024