Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión pone en jaque a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

El 15 de julio comienza la construcción de obras para reducir el riesgo para la central, como el levantamiento de muros de enrocado en el cauce del río Coca y la ampliación del cauce del río.

Una panorámica de la salida de agua de la casa de máquinas de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a inicios de junio de 2020.

Una panorámica de la salida de agua de la casa de máquinas de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a inicios de junio de 2020.

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

09 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La erosión regresiva del río Coca avanzó otros 3,8 kilómetros aguas arriba, aumentando el riesgo para la infraestructura de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS), la mayor del país, con 1.500 megavatios de potencia.

Coca Codo Sinclair fue inaugurada en noviembre de 2016, tuvo un costo de USD 2.300 millones y está ubicada en la provincia amazónica de Napo.

En febrero, al inicio del fenómeno de erosión regresiva en el río, causado en parte por la desaparición de la cascada San Rafael, las autoridades afirmaban que la hidroeléctrica estaba fuera de peligro.

Pero conforme avanza el fenómeno, y luego de registrarse que la erosión está ya a 16,2 kilómetros de Coca Codo Sinclair, las autoridades dicen que son tres las partes clave de la hidroeléctrica que están en riesgo:

  • La infraestructura de captación de agua.
  • La desembocadura del túnel por donde sale el agua turbinada.
  • La casa de máquinas.
thumb
Un mapa muestra los puntos que podrían ser afectados por la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.Celec

El gerente de la estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, admite que la erosión aguas arriba del río Coca podría afectar las obras de captación de Coca Codo Sinclair.

También existe riesgo aguas abajo del río Coca. Según Celec, desde que inició la erosión en febrero de 2020, el caudal del río aumentó debido al desprendimiento de 60 millones de metros cúbicos de tierra (sedimentos).

¿Cuáles son las posibles consecuencias? Si sigue aumentando el caudal la desembocadura del túnel -por donde sale el agua turbinada- de Coca Codo Sinclair puede resultar afectada.

Uquillas explica que también corre riesgo la propia casa de máquinas de la hidroeléctrica, pese a que es una obra subterránea. Esto, siempre y cuando suba el caudal del río aguas abajo del sitio donde estaba la desaparecida cascada San Rafael.

El gerente de Celec no descarta la identificación, la concepción y el diseño de nuevas obras de defensa aguas abajo de esas dos obras para protegerlas.

Desafíos en obras originales

La construcción del túnel fue uno de los desafíos más grandes que debió afrontar la empresa china Sinohydro durante la edificación de la central hidroeléctrica.

¿Cómo funciona el túnel? Una vez que el agua se recicla en las obras de captación, es conducida por el túnel para ser aprovechada y generar hidroelectricidad, luego de una caída de unos 620 metros de altura hacia las turbinas de la central.

Según Uquillas, Coca Codo Sinclair necesita 270 metros cúbicos de agua por segundo para generar electricidad.

La construcción de la casa de máquinas también fue un desafío.

En diciembre de 2014, un derrumbe en un túnel provocó el fallecimiento de 13 trabajadores: tres, de nacionalidad china y 10 ecuatorianos. Otros 12 trabajadores resultaron heridos.

 

Obras de emergencia

Los estudios hidrogeológicos y geológicos realizados en el sitio por las consultoras Lombardi (Suiza) y Terrahidro (Ecuador) permitieron al Ministerio de Energía, junto con Celec, el diseño de obras de emergencia para disminuir la erosión regresiva.

El 15 de julio empezarán a construirse dos obras que ayudarían a reducir el riesgo para la infraestructura de Coca Codo Sinclair:

  • Muros de enrocado colocados en el cauce del río Coca para disminuir la velocidad del caudal y reducir la erosión.
  • Ampliación del cauce del río Coca.

Las obras deberán estar listas en tres meses y costarán alrededor de USD 500.000.

Mientras que en octubre de 2020 -y durante los próximos 240 días- se construirán las obras definitivas, como rampas de enrocado en hormigón y el levantamiento de pantallas de inyección o pilotaje para disminuir el fenómeno de erosión regresiva.

Estas últimas obras tienen un costo aproximado de USD 19,5 millones.

Pero no son las únicas medidas a tomar. Uquillas afirmó que está en curso la adquisición de una mini draga para despejar los sedimentos acumulados en la captación de Coca Codo Sinclair y para volver a restituirlos al cauce del río.

"Una mini draga es costosa para el país", dice Carolina Bernal, PhD en Geomorfología e Hidrosedimentología, e integrante de la Junta Consultiva de Apoyo a Celec.

La científica señala que la presencia de Coca Codo Sinclair es el factor que habría provocado que el río Coca pierda su equilibrio dinámico porque la central retuvo -en las obras de captación- una cierta cantidad de agua y de sedimentos.

Eso, dice Bernal, provocó el aumento de la erosión regresiva.

Pero Uquillas asegura que, en opinión de Celec y de los consultores, la hidroeléctrica no provocó "un aceleramiento del proceso de erosión regresiva del río Coca".

Celec también mantiene acercamientos con Sinohydro para buscar soluciones para la central hidroeléctrica, especialmente en las obras de captación.

Días atrás, Celec informó a PRIMICIAS que realizó cimentaciones especiales por medio de pilotes de hormigón armado para asegurar la captación de Coca Codo Sinclair.

Riesgo avisado

Según el último informe del Servicio Nacional de Gestion de Riesgos del 6 de julio, al que PRIMICIAS tuvo acceso, Celec estima que la erosión regresiva recorrerá 15,8 kilómetros hasta las obras de captación de Coca Codo Sinclair en 2,01 años.

Las estimaciones se basan en el avance del fenómeno natural en las últimas dos semanas.

"La erosión del cauce continuó aguas arriba, en la semana del 24 de junio al 2 de julio, en una longitud aproximada de 350 metros", dice el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

También le puede interesar:

Erosión en el Coca: dudas de Celec por el futuro de Coca Codo Sinclair

La Celec asegura que las obras de captación de Coca Codo Sinclair están fuera de peligro, pero las clasifica como infraestructura en riesgo.

Buscan soluciones para la erosión del río Coca ¿que pasó hasta ahora?

El fenómeno ha provocado el colapso de la cascada San Rafael, la rotura de oleoductos y el poliducto y pone en riesgo infraestructura estratégica.

  • #CELEC
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 02

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 03

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 04

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 05

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025