Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

'El IESS requiere, de urgencia, USD 500 millones para completar el año'

César Rodríguez, delegado de los empleadores en el Consejo Directivo del IESS, asegura que la situación del Fondo de Salud es crítica por el incumplimiento del pago de la deuda del Estado con la entidad.

Una persona en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, en Cuenca, el 23 de abril de 2021.

Una persona en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, en Cuenca, el 23 de abril de 2021.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

12 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

César Rodríguez es el delegado de los empleadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La semana pasada, una declaración suya causó polémica pues advertía la grave situación del Fondo de Salud que maneja el organismo.

En diálogo como PRIMICIAS, Rodríguez explica la situación financiera de ese Fondo y asegura que uno de los problemas es la deuda que tiene el Estado desde hace más de 20 años.

Hasta abril de 2021, la deuda histórica al fondo de salud ascendía a USD 4.285 millones, según los registros del IESS.

thumb
cesar rodríguezCésar Rodríguez, delegado de empleados en el IESS.

¿Cuándo se origina el problema en el Fondo de Salud del IESS?

El fondo de salud del IESS se nutre del 5,5% de los aportes de los empleadores y con ello se da salud a los afiliados. Ese es el aporte principal a ese fondo. Además, la ley de la Seguridad Social de 2000 establece que el IESS debe atender la salud de los jubilados y de personas con enfermedades catastróficas.

La ley ordena que el IESS de la prestación de salud y que luego pase la factura al Gobierno Central y este, finalmente, pague al Instituto. Para la cobertura de enfermedades catastróficas, según la ley, el pago provendrá de los trabajadores, de los empleadores y del Gobierno... pero, nunca se concretó ese pago.

En 2008 hubo un nuevo cambio legal con el que se dispuso que el Estado pague toda la cobertura por enfermedades catastróficas. Hasta la fecha no ha existido un pago total. Solo se abonaron alrededor de USD 60 millones en el Gobierno del expresidente Rafael Correa.

Posteriormente, se incluyó la cobertura en salud de los hijos de los jubilados.

Desde 2000, el Estado no ha pagado al fondo de salud y, desde entonces, todas las prestaciones son cubiertas por los empleadores y, sobre todo, con ahorros del IESS.

¿A cuánto asciende la deuda?

Según la dirección financiera del IESS, la deuda del Estado con el Fondo de Salud asciende a USD 4.285 millones. Pero, de acuerdo a nuevas investigaciones internas, la deuda del Estado podría superar los USD 5.000 millones solo a ese fondo.

En total, la deuda del Gobierno con el IESS asciende a USD 7.381 millones. Allí se incluyen las obligaciones por los Fondos de Salud y de Pensiones, así como intereses y el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

¿Cuánto se gasta al mes para cubrir las prestaciones de salud?

Cada mes, el gasto para el Fondo de salud asciende a USD 170 millones, aproximadamente. De ese total, USD 115 millones provienen del aporte de los empleadores.

El resto, alrededor de USD 60 millones, es cubierto por el IESS, especialmente, a través de sus desinversiones en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). La cantidad puede variar dependiendo del número de afiliaciones o desafiliaciones a la seguridad social.

Los recursos sirven para atender las prestaciones del Fondo de salud de los afiliados, jubilados, personas con enfermedades catastróficas e hijos de los jubilados.

¿Cuánto dinero hay actualmente en el Fondo de salud?

En el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), donde tenemos guardado los recursos del Fondo de salud, solo existen USD 320 millones, de los cuales menos de USD 20 millones son dinero en efectivo. El resto de los ahorros están invertidos en préstamos.

Es casi seguro que en agosto de 2021 ya no tengamos esos recursos líquidos en el Biess porque el dinero del fondo de salud está invertido en préstamos.

¿El Fondo de salud está en crisis?

Claro, eso es evidente. El IESS no tiene liquidez y ahora todos estamos trabajando para buscar cómo conseguir liquidez para dar las atenciones en salud. Lo que ahora necesitamos es que el Estado pague parte de sus deudas.

¿Los problemas aumentaron por impacto de la pandemia?

Claro, cayeron los ingresos del IESS porque muchos trabajadores perdieron sus empleos, muchas empresas cerraron, miles de ciudadanos dejaron de contribuir al Seguro Social.

El problema es que cayeron los ingresos y aumentaron los gastos por la pandemia.

¿Qué alternativa tiene el IESS para cubrir las necesidades del Fondo de salud?

El Consejo Directivo del IESS tomó decisiones para que los saldos de algunas cuentas administrativas de años anteriores pasen a financiar el Fondo de Salud y estamos trabajando en otro frente.

Ese frente consiste en exigir al Gobierno que cubra sus obligaciones con el IESS porque es lamentable que las obligaciones anuales, por ejemplo para el Fondo de salud, no se incluyan en el Presupuesto del Estado de cada año.

Según los cálculos internos, el IESS requiere, de manera urgente, unos USD 500 millones para completar el año.

¿El IESS le ha planteado opciones al Gobierno para ese pago?

Entre las cosas que se han estado conversando con el Gobierno Central es que se pague con las acciones del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), con una participación en el Banco del Pacífico, con acciones por una hidroeléctrica.

Ante esa realidad económica ¿qué pueden esperar los afiliados y jubilados?

Estamos haciendo todos los esfuerzos para buscar el financiamiento adecuado y garantizar la cobertura mínima a los afiliados y jubilados del IESS. Entre esos esfuerzos, está conversar con el Gobierno.

También es importante que los jubilados alcen su voz y pidan al Gobierno que pague, porque, de acuerdo con la ley, el IESS tiene la obligación de dar el servicio y el Gobierno de pagarlo.

También le puede interesar:

Más de 700.000 empleadores le deben USD 1.070 millones al IESS

Hasta el 29 de junio tienen plazo los empleadores para presentar una solicitud de acuerdo o un convenio de pago al IESS.

  • #deuda
  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #Estado
  • #crisis económica
  • #pandemia
  • #Fondo de Salud
  • #César Rodríguez Talbot

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025