Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

'El IESS requiere, de urgencia, USD 500 millones para completar el año'

César Rodríguez, delegado de los empleadores en el Consejo Directivo del IESS, asegura que la situación del Fondo de Salud es crítica por el incumplimiento del pago de la deuda del Estado con la entidad.

Una persona en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, en Cuenca, el 23 de abril de 2021.

Una persona en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS, en Cuenca, el 23 de abril de 2021.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

12 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

César Rodríguez es el delegado de los empleadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La semana pasada, una declaración suya causó polémica pues advertía la grave situación del Fondo de Salud que maneja el organismo.

En diálogo como PRIMICIAS, Rodríguez explica la situación financiera de ese Fondo y asegura que uno de los problemas es la deuda que tiene el Estado desde hace más de 20 años.

Hasta abril de 2021, la deuda histórica al fondo de salud ascendía a USD 4.285 millones, según los registros del IESS.

thumb
cesar rodríguezCésar Rodríguez, delegado de empleados en el IESS.

¿Cuándo se origina el problema en el Fondo de Salud del IESS?

El fondo de salud del IESS se nutre del 5,5% de los aportes de los empleadores y con ello se da salud a los afiliados. Ese es el aporte principal a ese fondo. Además, la ley de la Seguridad Social de 2000 establece que el IESS debe atender la salud de los jubilados y de personas con enfermedades catastróficas.

La ley ordena que el IESS de la prestación de salud y que luego pase la factura al Gobierno Central y este, finalmente, pague al Instituto. Para la cobertura de enfermedades catastróficas, según la ley, el pago provendrá de los trabajadores, de los empleadores y del Gobierno... pero, nunca se concretó ese pago.

En 2008 hubo un nuevo cambio legal con el que se dispuso que el Estado pague toda la cobertura por enfermedades catastróficas. Hasta la fecha no ha existido un pago total. Solo se abonaron alrededor de USD 60 millones en el Gobierno del expresidente Rafael Correa.

Posteriormente, se incluyó la cobertura en salud de los hijos de los jubilados.

Desde 2000, el Estado no ha pagado al fondo de salud y, desde entonces, todas las prestaciones son cubiertas por los empleadores y, sobre todo, con ahorros del IESS.

¿A cuánto asciende la deuda?

Según la dirección financiera del IESS, la deuda del Estado con el Fondo de Salud asciende a USD 4.285 millones. Pero, de acuerdo a nuevas investigaciones internas, la deuda del Estado podría superar los USD 5.000 millones solo a ese fondo.

En total, la deuda del Gobierno con el IESS asciende a USD 7.381 millones. Allí se incluyen las obligaciones por los Fondos de Salud y de Pensiones, así como intereses y el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

¿Cuánto se gasta al mes para cubrir las prestaciones de salud?

Cada mes, el gasto para el Fondo de salud asciende a USD 170 millones, aproximadamente. De ese total, USD 115 millones provienen del aporte de los empleadores.

El resto, alrededor de USD 60 millones, es cubierto por el IESS, especialmente, a través de sus desinversiones en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). La cantidad puede variar dependiendo del número de afiliaciones o desafiliaciones a la seguridad social.

Los recursos sirven para atender las prestaciones del Fondo de salud de los afiliados, jubilados, personas con enfermedades catastróficas e hijos de los jubilados.

¿Cuánto dinero hay actualmente en el Fondo de salud?

En el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), donde tenemos guardado los recursos del Fondo de salud, solo existen USD 320 millones, de los cuales menos de USD 20 millones son dinero en efectivo. El resto de los ahorros están invertidos en préstamos.

Es casi seguro que en agosto de 2021 ya no tengamos esos recursos líquidos en el Biess porque el dinero del fondo de salud está invertido en préstamos.

¿El Fondo de salud está en crisis?

Claro, eso es evidente. El IESS no tiene liquidez y ahora todos estamos trabajando para buscar cómo conseguir liquidez para dar las atenciones en salud. Lo que ahora necesitamos es que el Estado pague parte de sus deudas.

¿Los problemas aumentaron por impacto de la pandemia?

Claro, cayeron los ingresos del IESS porque muchos trabajadores perdieron sus empleos, muchas empresas cerraron, miles de ciudadanos dejaron de contribuir al Seguro Social.

El problema es que cayeron los ingresos y aumentaron los gastos por la pandemia.

¿Qué alternativa tiene el IESS para cubrir las necesidades del Fondo de salud?

El Consejo Directivo del IESS tomó decisiones para que los saldos de algunas cuentas administrativas de años anteriores pasen a financiar el Fondo de Salud y estamos trabajando en otro frente.

Ese frente consiste en exigir al Gobierno que cubra sus obligaciones con el IESS porque es lamentable que las obligaciones anuales, por ejemplo para el Fondo de salud, no se incluyan en el Presupuesto del Estado de cada año.

Según los cálculos internos, el IESS requiere, de manera urgente, unos USD 500 millones para completar el año.

¿El IESS le ha planteado opciones al Gobierno para ese pago?

Entre las cosas que se han estado conversando con el Gobierno Central es que se pague con las acciones del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), con una participación en el Banco del Pacífico, con acciones por una hidroeléctrica.

Ante esa realidad económica ¿qué pueden esperar los afiliados y jubilados?

Estamos haciendo todos los esfuerzos para buscar el financiamiento adecuado y garantizar la cobertura mínima a los afiliados y jubilados del IESS. Entre esos esfuerzos, está conversar con el Gobierno.

También es importante que los jubilados alcen su voz y pidan al Gobierno que pague, porque, de acuerdo con la ley, el IESS tiene la obligación de dar el servicio y el Gobierno de pagarlo.

También le puede interesar:

Más de 700.000 empleadores le deben USD 1.070 millones al IESS

Hasta el 29 de junio tienen plazo los empleadores para presentar una solicitud de acuerdo o un convenio de pago al IESS.

  • #deuda
  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #Estado
  • #crisis económica
  • #pandemia
  • #Fondo de Salud
  • #César Rodríguez Talbot

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 04

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate de Liga de Quito ante Macará y el triunfo de Mushuc Runa frente al Manta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024