Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Miércoles, 6 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco efectos para Ecuador de la recesión técnica en Estados Unidos

Desde reducción de las exportaciones ecuatorianas hasta menores remesas figuran entre los impactos de una desaceleración de la economía estadounidense.

Rueda de prensa de Fedexpor, el 12 de julio de 2022.

Rueda de prensa de Fedexpor, el 12 de julio de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

02 ago 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mayor economía del mundo se enfría y eso tendrá cinco efectos en Ecuador, que mantiene fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos.

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos sufrió dos trimestres seguidos de contracción económica, según los datos oficiales publicados al cierre de julio de 2022.

La economía estadounidense disminuyó 0,9% el segundo trimestre de 2022, comparado con igual período de 2021. Lo anterior se suma a la caída anual de 1,6% del primer trimestre.

Esos indicadores arrojan a la economía estadounidense en lo que los economistas llaman "recesión técnica", aunque el presidente Joe Biden ha rechazado esa afirmación.

Biden ha dicho que existe un sólido crecimiento del empleo y un repunte en la manufactura, y añadió: "Eso no me parece una recesión".

Pero entre analistas existe el temor de que el incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos para reducir la inflación, una de las más altas desde 1980, terminen por minar el crecimiento y provoque un escenario recesivo.

En todo caso, el exjefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, cree que la evolución de la economía norteamericana tiene una importante incidencia en países como los latinoamericanos.

De la Torre explica que 70% de las fluctuaciones del crecimiento en los países latinoamericanos tiene su origen en factores externos, como:

  • El crecimiento o decrecimiento de la economía mundial.
  • Las condiciones financieras en Estados Unidos, que se están encareciendo.
  • Los precios de las materias primas, en especial, el petróleo.

Mientras tanto, los efectos de las perspectivas económicas más débiles para Estados Unidos comienzan a sentirse en Ecuador.

  1. 1

    Exportaciones agrícolas pierden ritmo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre enero y mayo de 2022, Estados Unidos fue el segundo destino de las exportaciones no petroleras no mineras de Ecuador, que sumaron USD 1.693 millones. Esto es 17% más frente a iguales meses de 2021. Sin embargo, ese desempeño se explica por un aumento de precios más que del volumen, explica Xavier Rosero, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). La razón está en que una desaceleración del consumo en Estados Unidos, lo que provocará una reducción de las compras de productos de agroexportación de Ecuador, como banano o flores. Los impactos ya se sienten. Entre enero y mayo de 2022, el volumen de exportación de banano ecuatoriano hacia Estados Unidos cayó 13% y el de flores 12% respecto de iguales meses de 2021. En valor, la caída fue de 7% en banano y 11% en flores en ese mismo período. Rosero cree que esa tendencia se mantendrá hasta finales de 2022, si la economía de Estados Unidos no repunta. "Aún hay una capacidad de consumo en Estados Unidos, pero con la previsión de que los volúmenes que va a ir demandando van a ser cada vez menores", añade.

  2. 2

    Revaluación del dólar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal han impulsado una mayor demanda de dólares como un refugio seguro para inversionistas, lo que ha aumentado el valor de esta moneda. Al estar dolarizado, Ecuador se vuelve en un país más caro frente a sus competidores como Colombia y Perú que, por el contrario, pueden ganar más mercado, explica Verónica Artola, exgerente del Banco Central de Ecuador.

    Made with Flourish
  3. 3

    Crédito oneroso

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro impacto del aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos es que hace más atractiva la inversión en bonos en ese país y reduce el interés en colocar capitales en mercados emergentes como el ecuatoriano. Con el contexto actual, para que Ecuador pueda conseguir recursos debe pagar una mayor tasa de interés. Es decir, el acceso a crédito para el Estado ecuatoriano y para empresas, incluido bancos, se encarece, explica la exgerenta del BCE, Verónica Artola. Cuando los bancos deben pagar más para obtener liquidez en el exterior, el costo del dinero aumenta; es decir, el costo del acceso a crédito podría elevarse.

  4. 4

    Menos remesas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La entrada de remesas a Ecuador, que estaba marcando niveles históricamente altos desde 2021 experimenta ahora una ralentización. Esa evolución ocurre por una caída en los envíos de dinero desde Estados Unidos. Las remesas provenientes de los Estados Unidos, que pesan 67,81% en el total, sumaron USD 748,39 millones en el primer trimestre de 2022. Es decir, una caída de 6,87% frente al cuarto trimestre de 2021, cuando fueron USD 803,60 millones. Ese comportamiento en la entrada de remesas podría continuar el resto de 2022, si la economía de Estados Unidos no levanta cabeza.  

  5. 5

    Desaliento al turismo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La entrada de turistas desde Estados Unidos hacia Ecuador venía recuperándose, aunque sin llegar aún a niveles de prepandemia de Covid-19. Entre enero y mayo de 2022, Ecuador recibió 149.478 turistas de ese país, 123% más que en iguales meses de 2021. Una desaceleración de la economía estadounidense podría frenar esa recuperación en la entrada de turistas desde ese país. Lo anterior se agrava por los altos niveles de inseguridad en Ecuador, que también frenan la entrada de más turistas, explica De la Torre.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #tasas de interés
  • #crédito
  • #dólar
  • #banano
  • #flores
  • #exportaciones
  • #remesas
  • #Reserva Federal
  • #dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Recapturan en Quito a preso colombiano deportado que tenía prohibido regresar por 40 años

  • 02

    Así están los cruces de los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 03

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 04

    Deportivo Quito venció a AV25 y clasificó a la final de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    Independiente del Valle gana a Imbabura y se clasifica a octavos de final de la Copa Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024