Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador despuntó con la minería, pero se estancó con el petróleo

destacada_evalauacion_mineria

destacada_evalauacion_mineria

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 may 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus ocasionó que las proyecciones de aumentar de 500.000 a 700.000 barriles diarios de petróleo no se concreten por la falta de capital, la necesidad de tecnificar al sector y por enredos burocráticos. Pero, en el Gobierno de Lenín Moreno sí se logró el desarrollo de dos de los seis megaproyectos de minería


Propuestas del plan de Gobierno

El plan con el que Moreno llegó al poder en 2017 estaba estructurado por temas, a los que se les denominó revoluciones. Eran 12 y la tercera hablaba de la Revolución Económica.

En ese apartado se hicieron propuestas sobre el desarrollo de las industrias petrolera y minera, aunque no eran concretas. En su plan de trabajo, Moreno ofrecía aumentar la producción petrolera y la operación y el funcionamiento de refinerías de petróleo y de minerales:


¿Cómo recibió el área?

El expresidente de la República, Rafael Correa, entregó el poder el 24 de mayo de 2017 con una producción de 528.000 barriles de petróleo diarios.

Moreno asumió el poder luego de una renegociación de los contratos petroleros. En 2010, Correa renegoció todos los contratos petroleros. Los contratos de participación fueron transformados en contratos de prestación de servicios con tarifa.

El objetivo de la renegociación fue buscar una mejor repartición de los ingresos petroleros a favor del Estado, y tenían como finalidad "recuperar la soberanía de los recursos naturales".

En el campo minero, Moreno asumió el poder con exportaciones metálicas que superaban los USD 302 millones anuales, especialmente de pequeña minería.

También recibió un sector con todos los proyectos mineros de primera y segunda generación definidos; con la firma de los dos contratos de explotación minera a gran escala: el proyecto Mirador (cobre) y el proyecto Fruta del Norte (oro).

Moreno tuvo que afrontar una serie de denuncias de supuestas adjudicaciones ilegales de concesiones mineras. Lo que llevó al Gobierno a cerrar el catastro minero en 2018.

En mayo de 2017 estaba en pleno desarrollo de la mina de oro Río Blanco, en Azuay. Pero en 2018 las operaciones fueron cerradas por daños a su estructura y por dos sentencias judiciales en contra del Gobierno.


Top de acciones gubernamentales

  • Intentos por terminar con la corrupción en Petroecuador.
  • La salida de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en enero de 2020.
  • La reducción del presupuesto de Petroamazonas en un 33,9% entre diciembre de 2016 y diciembre del 2020 afectando la producción petrolera. La empresa pasó de manejar un presupuesto de USD 3.188 en 2016 a USD 2.109 en 2020.
  • La consulta popular de febrero de 2018, con la que se prohibió la minería metálica en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos.
  • El Gobierno declaró tres veces la fuerza mayor en sus exportaciones petroleras: En octubre de 2019 debido a actos de vandalismo en al menos 20 campos petroleros, en medio de un violento paro nacional. Mientras que el 7 de abril y 4 de junio de 2020, Ecuador declaró por segunda y tercera ocasión la fuerza mayor por la rotura de dos oleoductos y un poliducto debido al avance de la erosión regresiva en el río Coca.
  • El Gobierno adoptó el sistema de bandas de control de precios para los combustibles en mayo de 2020. El objetivo es reducir de manera gradual el subsidio a los combustibles, tras un intento fallido en octubre de 2019.
  • En julio de 2020, el presidente Lenín Moreno autorizó, mediante Decreto Ejecutivo y con carácter excepcional, delegar la administración de la Refinería Esmeraldas a una empresa privada. El proceso está paralizado por el cambio de Gobierno.
  • En enero de 2021 arrancaron las operaciones de la nueva petrolera estatal Petroecuador que nació del proceso de fusión, por absorción, de Petroecuador a Petroamazonas. Las petroleras se habían separado en 2007.
  • A fines de 2019, el Gobierno entregó las licencias para las exportaciones mineras a las empresas Lundin Gold y Ecuacorriente, dueñas de las minas Fruta del Norte y Mirador, respectivamente. En 2020, ambos proyectos generaron el 60% de las exportaciones metálicas del país.
  • Desalojo de mineros ilegales de la concesión Imba 2, en la parroquia de La Merced de Buenos Aires (Imbabura), en junio de 2019. La Policía y fuerzas Armadas desalojaron a más de 7.000 mineros de esa zona.
  • En abril de 2021, la estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre y Ecuador iniciaron un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional por el futuro del proyecto de cobre Llurimagua (Imbabura). También hay un arbitraje por el proyecto minero Río Blanco (Azuay).


‘La catástrofe’

La crisis económica que arrastraba el país y que se ahondó con la pandemia del coronavirus desembocó en una reducción de presupuesto para Petroamazonas en 2020, ocasionando que se suspenda los planes para aumentar la producción petrolera.

Además, las restricciones de movilidad por la pandemia también ocasionaron problemas en el desarrollo de las actividades mineras y petroleras.

El mayor problema que sufrió el país en el campo petrolero se originó por los efectos de la erosión regresiva en las márgenes del río Coca, que provocó la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del poliducto Sushufindi-Quito, en abril de 2020.

Aparte de los pasivos ambientales, la rotura de los tubos provocó millonarias pérdidas para el Estado porque se paralizó durante varias semanas la exportación de crudo. Entre marzo y abril de 2020, la producción de petróleo cayó un 61,2%.

Recién para junio del año pasado, Petroecuador volvió a niveles de producción previos al rompimiento de los oleoductos, con una producción promedio diaria de 514.510 barriles diarios.


Lo que hereda al nuevo gobierno

La próxima administración recibirá el país con una producción petrolera estancada en los 500.000 barriles diarios y con una nueva petrolera estatal (Petroecuador) con una nómina de 10.000 trabajadores.

Con una consultoría que está en marcha, el Gobierno de Guillermo Lasso deberá determinar el personal con el que finalmente se quedará la nueva petrolera estatal.

La nueva administración ha propuesto duplicar la producción petrolera y pasar de 500.000 barriles de crudo a más de un millón de barriles diarios en los próximos cinco años. Ese plan requiere de una inversión de unos USD 10.000 millones.

Lasso propuso la creación del Ministerio del Petróleo.

Mientras que la industria minera sigue en constante crecimiento.

En 2020 Ecuador exportó USD 922 millones de productos mineros, un 182% más que lo exportado en 2019, según el Banco Central del Ecuador.

Entre enero y marzo de 2021, las exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) alcanzaron los USD 297 millones, siendo el cuarto rubro más exportado del país, solo por debajo del petróleo, banano, plátano y camarón.

La industria extractiva puede despuntar mucho más durante la gestión de Lasso, siempre y cuando se logre destrabar los megaproyectos que están paralizados por problemas legales y la oposición de ambientalistas y comunidades: Río Blanco, San Carlos Panantza, Loma Larga y Llurimagua.

En cuanto al catastro minero, el nuevo Gobierno recibe un proyecto desarrollado y aprobado que ya cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, lo que le permitirá en un corto plazo, contar con un sistema catastral y un sistema de administración del sector minero.

  • #Minería
  • #Fruta del Norte
  • #Lenín Moreno
  • #Petroecuador
  • #minería ilegal
  • #Guillermo Lasso
  • #produccion petrolera
  • #Proyecto minero Mirador
  • #oleoducto
  • #pandemia
  • #erosión regresiva
  • #evaluación presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Caso Sinohydro: Fiscalía acusa a Lenín Moreno y otras ocho personas como autores directos de cohecho

  • 02

    Segunda veda del cangrejo termina este 15 de septiembre en Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 04

    "No pagaremos por las malas decisiones del Gobierno", Aquiles Alvarez descarta alza de pasajes en Guayaquil

  • 05

    Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC, tras los incidentes en el Capwell: "Nunca se protegió la integridad de ninguno de los que estábamos en la cancha"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024