Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión, paro, pandemia y recortes le pegan al sector petrolero

foto referencial del Poliducto Shushufindi – Quito en abril de 2020.

foto referencial del Poliducto Shushufindi – Quito en abril de 2020.

Petroecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 dic 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2020 Ecuador terminará con una producción promedio de 479.250 barriles diarios de petróleo, un 9,47% por debajo de los 531.000 barriles alcanzados en promedio a lo largo de 2019.

En diciembre el país cerrará con apenas 512.467 barriles, de los cuales 411.057 barriles diarios provienen de la empresa estatal Petroamazonas.

Y los restantes 101.410 barriles de las operadoras extranjeras, estatales y privadas. Lo anterior según proyecciones del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

Los dos últimos años estuvieron marcados por eventos que redujeron el bombeo de los 550.000 barriles diarios alcanzados en 2018 al nivel actual.

La 'revolución de octubre'

Primero, en octubre de 2019, ocurrió un violento paro nacional, como reacción a un anuncio del Gobierno de que se eliminarían los subsidios a los combustibles.

En medio del vandalismo, hubo invasión y destrucción de equipos en al menos 20 bloques petroleros en el distrito norte de la Amazonía.

Como resultado, la producción cayó a 467.297 barriles diarios de los 546.907 que el país estaba produciendo en septiembre de 2019.

Una vez terminado el paro, Ecuador retomó su ritmo y la producción una vez más superaba los 546.000 barriles en noviembre de 2019.

Ataque viral

A inicios de 2020, cuando el sector petrolero se reponía de los estragos de las protestas de octubre, se desató la pandemia de Covid-19.

La nueva realidad obligó a recortar el presupuesto inicialmente previsto para las operaciones petroleras con el objeto de destinar más recursos al presupuesto de salud, por ejemplo.

Petroamazonas inició el año con un presupuesto de operaciones e inversión de USD 2.942 millones, que luego fue ajustado a la baja.

El presupuesto de inversiones de la empresa, por ejemplo, bajó de USD 1.803 millones a 1.324 millones, mientras que el presupuesto de inversiones de Petroecuador bajó de USD 71,7 millones a USD 22,4 millones.

En algunos casos, la pandemia supuso también la reducción de los trabajos técnicos en campos petroleros como el ITT por temor a posibles contagios.

Para completar el panorama, en abril de 2020, una serie de deslaves en las márgenes del río Coca rompieron las principales arterias petroleras del país.

Entre ellas el oleoducto SOTE, que pertenece a la petrolera estatal Petroecuador y tiene una capacidad de transporte de 360.000 barriles diarios.

También se rompió el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), con una capacidad de transporte de 450.000 barriles diarios.

Erosión inoportuna

Y, por último, los derrumbes arrastraron una parte de la tubería del Poliducto Shushufindi-Quito, de Petroecuador, que conecta a Quito con la refinería de Sushufindi, que tiene una capacidad de refinación de 20.000 barriles diarios de gasolinas y GLP.

Esta serie de accidentes obligaron a las petroleras a disminuir su producción en campos para no saturar los sistemas de almacenamiento.

Al menos mientras los oleoductos, que comunican a los campos en la Amazonía con las refinerías y la terminal de exportación en Balao, en la provincia de Esmeraldas, eran reparados.

En abril de 2020 la producción total, de Petroamazonas más las operadoras, llegó a apenas 209.904 barriles diarios, en mayo subió a 335.167 barriles por día y en junio logró subir al 514.510 barriles diarios.

De acuerdo con una entrevista concedida por el ministro de Energía, René Ortiz, a PRIMICIAS, la situación en 2021, al menos en material presupuestaria, no será mucho mejor que la de este año y habrá que seguir "haciendo esfuerzos".

Desde el 1 de enero de 2021, Petroecuador y Petroamazonas se fusionarán en una sola empresa que será conocida como la nueva Petroecuador.

Actualmente, Petroamazonas se encarga de las actividades de esploración y producción de petróleo, y Petroecuador está a cargo de transporte, almacenamiento, refinación, distribución y exportación de petróleo y sus derivados.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #Producción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024