Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador pierde USD 1.121 millones cada año por evasión del Impuesto a la Renta de personas

La brecha entre lo que se declara por Impuesto a la Renta y lo que realmente se debió pagar suma USD 1.121 millones en promedio anual.

Imagen referencial de las brigadas del SRI en territorio.

Imagen referencial de las brigadas del SRI en territorio.

Cuenta X del SRI.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

20 dic 2023 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador ha dejado de recibir ingresos por alrededor de USD 1.121 millones al año, en promedio, debido a que las personas naturales pagaron menos Impuesto a la Renta del que debían. Esto incluye casos de evasión tributaria.

La cifra es resultado del estudio denominado Indicador de Brecha Tributaria de Impuesto a la Renta de personas naturales, publicado el 13 de noviembre de 2023, que elaboró el Servicio de Rentas Internas (SRI), durante la administración del exdirector Francisco Briones.

El estudio contó con la asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La brecha tributaria es la diferencia entre lo que se debió pagar por Impuesto a la Renta (el impuesto potencial causado) y lo que efectivamente se recaudó (impuesto causado efectivo), en un espacio de tiempo determinado, según el SRI.

Pero la entidad aclara que la brecha tributaria no solo incluye lo correspondiente a la evasión de impuestos, a la que califica como "la acción premeditada ilegal de ocultar los ingresos reales", para no declarar el impuesto que corresponde.

  • Así es el nuevo sistema con el que el SRI identifica a evasores de impuestos

La brecha también se da por otros factores, como el desconocimiento, por errores involuntarios o por una interpretación errónea de las disposiciones tributarias, que se conoce como elusión tributaria, por ejemplo.

En Ecuador, el acto de ocultar ingresos para evadir el pago de impuestos de manera intencional está tipificado como el delito de defraudación tributaria en el Código Penal y tiene penas de entre uno y siete años de prisión, explica el abogado tributario José María Espinosa.

Este análisis del SRI presenta los datos de la brecha de recaudación de este impuesto entre 2014 y 2021, pero no incluye los resultados de 2017, 2018 y 2019, porque había inconsistencias en las fuentes de información externas para el cálculo del indicador.

Los USD 1.121 millones al año que no se cobran por Impuesto a la Renta para personas naturales alcanzarían casi para cubrir el pago de salarios y décimo tercer sueldo de los funcionarios públicos en diciembre de 2023, que es de USD 1.300 millones.

Por la falta de liquidez en la caja fiscal, el Gobierno de Noboa planea emitir USD 844 millones de deuda interna y a utilizar la utilidad que se genere de la venta de oro del BCE.

Además, el Gobierno Central ha recurrido a operaciones de liquidez con entidades públicas como la Corporación Financiera Nacional (CFN) que le transfirió USD 139 millones en noviembre, dinero que debía ir a créditos productivos.

Evasión cuesta casi 1% del PIB del país

Si se observa los datos por años, solo en 2021, la brecha por el no cobro del Impuesto a la Renta a personas naturales fue de USD 1.039 millones, lo que representó casi el 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto porque los contribuyentes declararon USD 808 millones por Impuesto a la Renta en 2021, pero el SRI calculó que el tributo que se debió declarar era de USD 1.847 millones.

Solo la punta del iceberg

Pero este estudio es solo una aproximación a lo que en realidad está perdiendo Ecuador por evasión o elusión de impuestos, pues no incluye la brecha, por ejemplo, en el Impuesto a la Renta de empresas.

En 2022, la recaudación de Impuesto a la Renta sumó USD 5.336 millones. Sin embargo, la mayor parte provino de las declaraciones de las empresas.

El Impuesto a la Renta es el segundo que deja más ingresos al país, solo después del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El abogado tributario José María Espinosa aclara que la evasión de impuestos de las empresas puede ser más fácil de identificar.

Lo anterior porque hay más entidades de control que obligan a las compañías a declarar impuestos, como la Superintendencia de Compañías.

Y añade que un desafío para conocer la cifra real de la brecha es que todavía existe una alta informalidad en la economía ecuatoriana y un buen porcentaje de personas que realizan actividades económicas y no tienen cuentas en el sistema financiero formal.

  • SRI endurecerá control del Impuesto a la Renta de las personas naturales

Una reforma tributaria cada año

Otro problema que incide en la brecha de recaudación es que no hay estabilidad tributaria en Ecuador. "Casi cada año hay una nueva reforma tributaria y, además, tampoco hay una buena cultura y educación en materia tributaria", agrega.

  • Daniel Noboa alista la reforma tributaria número 30 para Ecuador

La recaudación de 2022 de las personas naturales fue récord debido a que en 2022 estaba vigente la Ley de Desarrollo Económico, del entonces presidente Guillermo Lasso.

Con esa ley, a partir de 2022 se eliminó la deducción de gastos personales para declarar el Impuesto a la Renta.

Además, el Gobierno de Lasso aumentó la tarifa del Impuesto a la Renta para las personas naturales.

No obstante, en junio de 2023, el Gobierno de Lasso dio marcha atrás y volvió a implementar un mecanismo de deducciones de gastos personales para la declaración del Impuesto a la Renta de personas naturales.

¿Por qué hay evasión de impuestos en Ecuador?

Según el reporte del SRI, hay al menos tres elementos que inciden en que exista esta brecha entre lo que se declara y lo que efectivamente se debió recaudar por impuestos:

El primer factor es el psicosocial, esto es, la percepción ciudadana en cuanto al uso eficiente de los impuestos, así como la percepción de la equidad en el pago de estos.

Esta percepción puede motivar a la evasión o elusión de impuestos, porque el ciudadano no siente que lo que le cobra el Gobierno está siendo bien utilizado o percibe que el dinero se desvía por la corrupción, dice Espinosa.

En cambio, el segundo factor es estructural y ocurre cuando hay informalidad en el mercado laboral, asimetría de información, falta de estabilidad macroeconómica, escasa innovación de la administración tributaria y una economía oculta. Esto en muchas ocasiones es propiciado por actos ilícitos, dice el informe.

Y un tercer elemento es el desconocimiento tributario. Esto significa que la brecha también ocurre por errores u omisiones involuntarias dadas por falta de conocimiento o claridad de la normativa tributaria o complejidad del sistema tributario.

Y, el cuarto factor, es una institucionalidad débil.

  • #SRI
  • #Impuesto a la Renta
  • #impuesto
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #evasión tributaria
  • #evasión de impuestos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025