Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Exportaciones no petroleras tradicionales se estancan y preocupan

La baja de las exportaciones no petroleras tradicionales se debe a la caída en valor del banano de 10% entre los primeros seis meses de 2021 y el mismo período de 2020.

Una persona prepara una caja de banano para exportación en junio de 2020.

Una persona prepara una caja de banano para exportación en junio de 2020.

Cortesía Fenabe

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

25 ago 2021 - 12:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones de petroleras del país se han elevado en valor 12% en el primer semestre de 2021, al llegar a USD 8.089 millones. El crecimiento ha sido impulsado por la canasta no petrolera no tradicional, afirmó Felipe Ribadeneira, directorio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Eso contrasta con la realidad de las exportaciones no petroleras tradicionales, que se han estancado.

"Tenemos preocupación porque las exportaciones tradicionales han tenido un crecimiento estancado, un crecimiento de 0%, mientras que las no tradicionales han tenido un crecimiento de alrededor de 20%", dijo Ribadeneira, durante el evento de lanzamiento del Premio al Exportador PremioeXpor 2021.

La canasta exportable no petrolera tradicional del país está compuesta por:

  • Banano
  • Camarón
  • Cacao y elaborados
  • Atún y pescado
  • Café y elaborados

La baja en valor de las exportaciones no tradicionales, en parte, se debe a la guerra de precios por la disminución en la capacidad de consumo de los hogares en el mundo.

"Los precios de la canasta exportable del país no los podemos fijar nosotros, lo fija el mercado internacional", sostuvo Ribadeneira.

A eso se suma el incremento de los costos logísticos, por el desvío del comercio en Asia y Norteamérica.

La baja del banano

Si se analiza pro producto, la disminución de las exportaciones no petroleras tradicionales responde, sobre todo, a la caída en valor del banano de 10% del banano entre los primeros seis meses de 2021 y el mismo período de 2020.

Las exportaciones de banano representan el 22% del total de la canasta no petrolera y el 39% de la canasta no petrolera tradicional.

La baja en cantidad y valor que ha experimentado el banano se debe a una serie de factores, como los climáticos, dijo Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Arcobanec).

Así como al cierre de mercados y al alza de los costos y gastos de exportación, por el aumento del precio de los cartones y plásticos, por el aumento del precio internacional del petróleo.

Mayor reducción arancelaria

En ese contexto, los representantes del sector exportador piden al Gobierno avanzar en la segunda etapa de la reducción arancelaria.

La primera entró en vigencia el 1 de agosto y contempló una reducción para 667 partidas, lo que representa una disminución de costos de USD 180 millones al año, según el ministro de Producción, Julio José Prado.

"Hay más de 600 partidas arancelarias que se pueden revisar. Específicamente hay 180 partidas que no se tomaron en cuenta y que tienen aranceles que promedian el 20%", dijo Ribadeneira.

Y agregó que se trata de "partidas arancelarias de materias primas y bienes de capital que se necesitan para la producción y exportación".

Además, el sector exportador considera otras acciones que se deben poner en marcha para impulsar al sector, como:

  • Eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para temas logísticos, como los seguros y los fletes navieros.
  • Restructuración de la reglamentación del drawback, régimen aduanero que permite la devolución parcial o total de los impuestos de importación pagados en el caso de insumos para la producción de bienes exportables.
  • Apertura a nuevos mercados, como se lo está haciendo con México y la Alianza del Pacífico.
  • Incrementar la eficiencia logística.
  • Mejorar la seguridad de las exportaciones, para evitar contaminaciones de los cargamentos por el narcotráfico, lo que genera sobre costos porque se incauta la mercadería.

"El sector exportador no petrolero paga alrededor de USD 500 millones en aranceles, materias primas e Impuesto a la Salida de Divisas", aseguró Ribadeneira.

  • #aranceles
  • #banano
  • #ISD
  • #exportaciones
  • #exportaciones no petroleras
  • #reforma arancelaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Racing vs. Flamengo por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Bloque de Seguridad detiene a 56 personas en dos embarcaciones en el océano Pacífico

  • 03

    Policía confirma desaparición de técnicos de equipos de comunicación en Los Ríos

  • 04

    Así fue el banderazo de los hinchas de Liga de Quito previo a la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores

  • 05

    Emelec vuelve a los entrenamientos, "a pesar del incumplimiento" en los pagos del presidente Jorge Guzmán

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024