Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Exportadores invierten USD 200 millones al año para evitar contaminación ‘narco’

Fedexpor firmó un convenio con el Ministerio del Interior y la Policía para fortalecer la seguridad de la cadena de valor de las exportaciones, frente a las amenazas del narcotráfico. Un 30% del decomiso de droga en Ecuador se realiza en los puertos.

Policías custodian una plataforma del Terminal Portuario de Guayaquil, en el sur de la ciudad, este 4 de noviembre del 2023, durante la firma de un convenio de seguridad.

Policías custodian una plataforma del Terminal Portuario de Guayaquil, en el sur de la ciudad, este 4 de noviembre del 2023, durante la firma de un convenio de seguridad.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 oct 2023 - 05:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector exportador ecuatoriano teme perder credibilidad en los mercados internacionales debido a los altos niveles de contaminación con droga de la carga exportable que sale de Ecuador. Para evitarlo prevén fuertes inversiones.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) está invirtiendo USD 200 millones anuales en seguridad, sobre todo para evitar el riesgo de infiltración de droga en el traslado de contenedores desde el sector rural hacia los puertos.

“Son USD 200 millones que no teníamos contemplados, pero que nos permite, de alguna manera, asegurar nuestras cadenas de carga en su camino al puerto”, explicó Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo Fedexpor.

Pero eso no ha sido suficiente. Entre enero y septiembre de 2023, la Policía ha incautado 170 toneladas de droga en el país. De ese total, 52 se decomisaron en los puertos marítimos, lo que significa un tercio de toda la droga decomisada en el país.

  • Nueve exportadoras de banano indagadas por envíos fraudulentos

Fedexpor firmó el miércoles 4 de octubre de 2023 un convenio con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional para fortalecer la seguridad de la cadena de valor de las exportaciones y evitar esta contaminación.

Cynthia Mayer, presidenta del directorio de Fedexpor, sostuvo que es clave combatir la infiltración del narcotráfico en el comercio lícito para garantizar el crecimiento de las exportaciones ecuatorianas y para poder abrir nuevos mercados. 

? BOLETÍN | Se firmó un Convenio de Cooperación para fortalecer la seguridad en la cadena de exportación ecuatoriana con @Fedexpor. El objetivo principal es prevenir y gestionar riesgos de contaminación de carga con sustancias sujetas a fiscalización.
?? https://t.co/cpxMoDVeVy pic.twitter.com/VnaIjQqvrc

— Ministerio del Interior Ecuador ?? (@MinInteriorEc) October 4, 2023

El convenio se enfocará en controlar riesgos y prevenir la contaminación de la carga, según Mayer. 

Para lograrlo, el sector privado se compromete a intercambiar información con la Policía Nacional, brindar apoyo logístico e implementar capacitación (para conocer rutas más seguras y mejores prácticas a nivel internacional).

Además, pretende optimizar procesos de inspección. 

Plan piloto con bananeros

Los carteles explotan industrias como la bananera para traficar cocaína a Europa y Estados Unidos. El año pasado, 66 exportadoras de banano se vieron inmiscuidas en incautaciones de drogas, 24 en más de una ocasión.

Mientras que en el primer cuatrimestre de 2023 fueron 35 empresas.

Pablo Ramírez, director nacional de investigación Antidrogas de la Policía, indicó que hace dos meses inició un programa piloto con el sector bananero, que luego se ampliará a sectores como el cacao, atún o teca.

Con el banano se trabaja con dos asociaciones que representan el 95% de la exportación bananera, dijo.

El aseguramiento de cada eslabón en la cadena logística de exportaciones implica medidas mínimas de seguridad para controlar la trazabilidad de la carga y establecer responsabilidad legal, en caso de vulneraciones. 

“En caso de una investigación antidrogas normalmente siempre tenía las de perder el exportador, ahora se van a establecer responsabilidades específicas”

Pablo Ramírez, Policía Antidrogas

La incidencia de contaminación con drogas pasó de ser más habitual en puertos y depósitos de contenedores, a ser mayor en las vías y carreteras este año, según el oficial.

Se están utilizando medios tecnológicos en el control en las vías, aunque por seguridad se evitó dar detalles de esos mecanismos. A través de tecnología y trazabilidad de la carga se pretende establecer qué parte de la cadena falla. 

La cadena logística de exportaciones incluye las plantas productoras, las fábricas productoras de cartón, empresas de transporte, depósitos de contenedores, exportadores, puertos y navieras.

Con el convenio las partes tienen la obligación de entregar toda la información concerniente a personas, empresas, productos, cargas, trazabilidad, con lo que se perfilará de forma más eficiente el riesgo. 

“Hay personas que han reincidido en sus antecedentes en contaminación de contenedores o en plantas, y en ocasiones quienes les contratan no conocen el tema”, dijo Ramírez. 

Escáneres con un año de retraso

Además, se está incorporando un sistema de transmisión masiva de datos desde los puertos y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) con lo que la Policía espera mejorar la eficiencia del perfilamiento de carga.

Ralph Suastegui, director del Senae, ratificó que al momento ya existen siete escáneres (sistemas inspección no intrusiva de carga) operativos en siete puertos del país. Hasta ahora sólo funcionaban en Posorja y Manta.

“Hay un cronograma que va a permitir que hasta la primera quincena de noviembre estén operativos los escáneres en los principales puertos del país”.

Ralph Suastegui, director del Senae

Con esto, el 90% de la carga que se exporta en el país a través de contenedores podrá ser escaneada al 100%, dijo. Actualmente, en Ecuador revisa solo el 10% de los contenedores de manera manual.

thumb
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Policía Nacional firmaron el miércoles 4 de octubre del 2023 un convenio de cooperación por la seguridad de las exportaciones.PRIMICIAS

La instalación de los sistemas de escáneres se cumplirá entonces un año después de la fecha prevista en inicio, pues se dispuso en un decreto presidencial de noviembre de 2021, que dio 12 meses de plazo para su cumplimiento.

La inversión de USD 60 millones es de los puertos, que recuperarán el monto a través del cobro de una tasa por contenedor revisado. 

  • #Guayaquil
  • #narcotráfico
  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #Fedexpor
  • #exportadores
  • #decomiso
  • #puertos
  • #incautación
  • #Puerto de Guayaquil
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estados Unidos ataca otra lancha en el Caribe, hay tres muertos, dice Trump

  • 02

    ¿Cómo le fue al ecuatoriano Jeremy Sarmiento en su debut con el Cremonese?

  • 03

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    "No llegué a los Emmy pero sí a Emergencias", dice Sofía Vergara

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024