Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Protestas dejan perjuicio de más de USD 200 millones para exportadores

Contenedores atrapados, siembras retrasadas y entregas canceladas. Daniel Legarda, presidente de Fedexpor, explica los perjuicios de 11 días de manifestaciones para los exportadores de Ecuador.

Un cargamento de exportación varado en una carretera del Austro, con destino al Puerto Marítimo en Guayaquil.

Un cargamento de exportación varado en una carretera del Austro, con destino al Puerto Marítimo en Guayaquil.

Cortesía Fedexpor

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

15 oct 2019 - 11:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gremio exportador también reporta pérdidas millonarias tras una semana de paralizaciones. El bloqueo de vías ocasionó que varios sectores no pudieran despachar sus productos hacia las exportadoras. Y éstas, a su vez, se demoraron en trasladar la carga hacia los puertos.

Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el sector ha perdido más de USD 200 millones. 

Mientras que el Servicio Nacional de Aduanas indica que el promedio de contenedores de exportación bajó de 700 diarios a 265 en los peores momentos.

Daniel Legarda, presidente ejecutivo de Fedexpor, sostiene que, aunque las manifestaciones terminaron, la situación es preocupante.

"Hay empresas en la ruta Panamericana que recibieron amenazas de grupos indígenas y los extorsionaron para no irrumpir en sus instalaciones".

Daniel Legarda, presidente ejecutivo de Fedexpor.

Por otra parte, el titular de Fedexpor dice que el impacto de las movilizaciones contra las reformas económicas se sentirá a largo plazo. "Varios agricultores no han podido sembrar y a futuro tendremos huecos en la producción".

Bananeros en apuros 

Marianela Ubilla, vicepresidenta de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), dice que desde el lunes 7 de octubre había 100 contenedores atrapados en la vía Puerto Inca (Naranjal-Guayas).

"En coordinación con la Gobernación de El Oro, Guayas y las Fuerzas Armadas logramos abrir las vías y recién el miércoles los camiones circularon", dice Ubilla.

Estos contenedores son parte de la carga que arribó el jueves 10 de octubre al Puerto Marítimo en Guayaquil para ser exportada.

Cuando el banano permanece más de 72 horas en un contenedor, solo el 30% es apto para la exportación. "Al resto le quitamos las etiquetas y lo vendemos para alimento de ganado", expresa Ubilla.

"Nunca hemos dejado de producir, pero hicimos malabares para llevar la carga al Puerto",

Marianela Ubilla, vicepresidenta de AEBE.

Los ingresos semanales por exportaciones de banano en Ecuador son de USD 60 millones. Y aunque es prematuro dar un cálculo exacto, AEBE estima que tras más de siete días de paro el sector ha perdido USD 15 millones.

Cacaoteros reconocen voluntad de autoridades 

La semana pasada las principales vías de acceso para transportar el cacao, en El Oro, Esmeraldas, Santo Domingo y Los Ríos, fueron habilitadas.

"Tuvimos una reunión con las autoridades y pedimos protección de las Fuerzas Armadas, porque las compañías de seguridad temían brindar el servicio de custodia por las protestas", señala Juan Pablo Zúñiga, miembro del directorio de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao).

Zúñiga comenta que el sector cacaotero pasa por un periodo de cosecha y hay exportadoras que no pudieron enviar el grano al Puerto.

Tanto Legarda como Zúñiga coinciden en que los más afectados son los pequeños productores, porque ellos viven del flujo de dinero diario originado por las ventas a las exportadoras.

Además del sector floricultor, el banano o cacao, Legarda enumera otros renglones afectados:

  • Derivados de madera
  • Industria metalmecánica
  • Materiales de construcción
  • Línea Blanca
  • Camarón
  • Textiles
  • #Fedexpor
  • #Cacao
  • #exportaciones
  • #bananeros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024