Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Seis factores encarecen las exportaciones de banano de Ecuador

El alza de los fletes marítimos y los sobrecostos para garantizar la seguridad de los cargamentos, entre otros aspectos, encarecen las exportaciones de banano ecuatoriano.

Imagen referencial. Un trabajador de una planta de banano en la provincia de El Oro.

Imagen referencial. Un trabajador de una planta de banano en la provincia de El Oro.

Cortesía AEBE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones de banano ecuatoriano han caído en monto y volumen durante los primeros ocho meses de 2021, según el Banco Central.

En monto las exportaciones de banano llegaron a USD 2.345 millones, lo que equivale a una caída del 10,2% frente al período enero-agosto de 2020.

Si se analiza en volumen la baja es del 6%, al pasar de cinco millones de toneladas exportadas, en los primeros ocho meses de 2020, a 4,7 millones de toneladas en el mismo período de 2021.

En algunos mercados, como la Unión Europea o China, la caída de las exportaciones de banano ecuatoriano se convierte en una mayor demanda de la fruta proveniente de Colombia, Costa Rica, Camboya y Vietnam.

La baja de la demanda de banano ecuatoriano se da en los mercados de venta spot o de contado, que representan el 45% de las exportaciones, explica Richard Salazar, presidente de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

La caída de las exportaciones de banano responde a seis factores que encarecen la fruta ecuatoriana, entre ellos el aumento de precios de materias primas y el alza de costos para garantizar la seguridad de los cargamentos.

Los factores

El banano ecuatoriano se empaca en cajas de cartón para exportación. Este es el producto estrella del acuerdo comercial con la UE.

Aumento del precio del cartón

  • Los bananeros debe asumir un aumento en el precio del cartón por el alza de los precios del papel importado. El incremento del precio del papel, que ha pasado de USD 450 a USD 900 por tonelada, responde a una sobredemanda de ese insumo por el despunte del comercio electrónico en el mundo.
Ecuador exporta siete millones de cajas semanales de banano, según cifras del gremio productor de la fruta.

Plástico más caro

  • Además del papel, el sector bananero ha tenido que asumir el alza del precio del plástico, que se ha elevado en más de 60%. El aumento del precio del plástico, en cambio, responde a la reactivación económica y al aumento del precio del petróleo, uno de sus componentes.  
En 2019, Ecuador recibió USD 3.174 por las exportaciones de banano.

Fertilizantes más costosos

  • Otro aumento de costos que tienen los bananeros es el de los fertilizantes. Los precios de los fertilizantes en el mundo se han elevado por una serie de factores, entre ellos el incremento del precio de los fletes marítimos, el incremento del precio del crudo; y la temporada de tormentas en Estados Unidos, que llevó al cierre temporal del mayor complejo de nitrógeno del mundo, propiedad de CF Industries Holdings Inc.  
Un barco en el Puerto de Posoarja, en Guayaquil, 10 de marzo de 2021

Crisis de los contenedores

  • El costo de un flete marítimo en el sector bananero se ha duplicado, al pasar de USD 3.000 a USD 6.000. Eso se debe a la falta de espacio en los contenedores que vive el mundo por:
    • Crecimiento del comercio electrónico.
    • Saturación de cadenas logísticas.
    • Falta de contenedores.
    • Incremento de los precios del petróleo.
    • Repunte en la demanda de mercancías, especialmente en el mercado chino.
Imagen de Aeronaval de paquetes de cocaína confiscados por autoridades en Ciudad de Panamá, 6 de mayo de 2021.

Seguridad antinarcóticos

  • A todo eso los bananeros deben sumar a cada contenedor de exportación USD 200 por controles antinarcóticos, es decir, el control y la supervisión que se hace a los cargamentos de banano para resguardar su integridad. Eso porque el narcotráfico contamina los contenedores de banano para sacar droga del país. En el primer semestre de 2021 en los puertos del país se han encontrado 3,7 toneladas de droga en cargamentos de banano de exportación, afirma Giovanni Ponce, director nacional de Antinarcóticos.
El Plan de Contingencia de Agrocalidad contra el hongo Foc R4T incluye el control de la fruta en puertos.

Menos inversión

  • La crisis económica que vive el país, y el mundo, ha hecho que se frenen las inversiones que tenía el sector y que mejoraban su productividad, explica Marianela Ubilla, presidenta del Directorio de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE). La disminución de las inversiones en el sector bananero se evidencian en una caída de 50% de los capitales extranjeros en el sector agrícola en el primer semestre de 2021, según el Banco Central.

Un banano más competitivo

Salazar plantea que para reducir costos de los cargamentos de banano y ganar competitividad se debe cumplir la devolución condicionada de tributos. Eso teniendo en cuenta que la carga impositiva para cada caja de banano es de USD 1,27, sostiene Acorbanec.

La Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE) considera que para elevar las exportaciones y mejorar la productividad el país necesita fortalecer y ampliar sus relaciones comerciales.

Por eso la Asociación realizará la Convención Internacional del Banano, entre el 26 y 29 de octubre de 2021, en la que se realizará una rueda de negocios y una feria comercial.

Además, en la convención se abordarán los principales desafíos en materia comercial, logística y normativa que afronta el sector, entre los que se encuentran el alza de los precios de las materias primas, la amenaza del hongo Fusarium R4T y la reducción de residuos en la Unión Europea, que deriva en la prohibición de ciertas moléculas químicas en las plantaciones de banano, que sirven para controlar plagas y enfermedades.

  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Seguridad
  • #precios
  • #banano
  • #exportaciones
  • #plástico
  • #cartón
  • #fletes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025