Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por pobreza y hábitos, las familias en Ecuador acceden a menos leche de la que deberían consumir

El director ejecutivo del Centro de la Industria Láctea de Ecuador, Rodrigo Gallegos, destacó los beneficios del consumo del suero.

El director ejecutivo del Centro de la Industria Láctea de Ecuador, Rodrigo Gallegos, destacó los beneficios del consumo del suero.

Wilmer Torres

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador existen 297.000 productores lecheros, la mayoría está localizada en las provincias de Pichincha y Manabí.

El sector está estancado desde hace dos años, debido al bajo consumo de leche.

En entrevista con PRIMICIAS, Rodrigo Gallegos, director Ejecutivo del Centro de la Industria Láctea, dice que el estancamiento se debe a que el consumo de leche no pasa de los 5,2 millones de litros diarios.

Aunque la producción aumente, la industria formal no compra más leche porque el mercado no consume todo lo que podría. El potencial real de consumo de leche en Ecudor es de 10 millones de litros diarios.

En promedio, el consumo per cápita anual es de 95 litros, pero la meta de la industria láctea es llegar a 150 litros por año.

¿El precio de la leche en Ecuador es más alto que en otros países de la región?

En Colombia y en otros países con moneda propia, un litro de leche cuesta entre USD 0,28 y USD 0,30.

Aquí el precio es de USD 0,42 pero puede aumentar por factores de calidad y de prácticas ganaderas.

¿Por qué es más cara la leche en Ecuador que en los países vecinos?

Porque hay una deformación del mercado debido a que estamos en una economía dolarizada. Aunque desde antes de la dolarización, hace 20 años, ya arrastrábamos procesos de inflación en la cadena productiva.

Dentro de la cadena ¿cuál es el factor que más incide en el precio?

La alimentación del ganado, que representa un 30% del costo final de la leche. Los precios aumentaron en productos como el balanceado, la soya y el maíz, que sirven para alimentar a las vacas.

¿A cuánto asciende el consumo de leche en el país?

A 5,2 millones de litros diarios, pero en Semana Santa sube a 5,5 millones de litros, por la preparación de la fanesca.

El promedio de consumo por persona es entre 90 y 95 litros al año, pero en Ecuador hay un segmento de la población que consume hasta 200 litros anuales.

Por otro lado, entre seis y siete millones de personas, que tienen un bajo poder adquisitivo, consumen menos de 30 litros al año.

¿Es posible aumentar la producción?

Es un tema complejo porque cada día hay más producción de leche ya que existe una mejora constante en la genética de las vacas.

El problema es que la industria formal no logra absorber esa leche porque el mercado no consume todo lo que podría. Y la sobreproducción termina en el mercado informal.

¿Es la única razón?

No. El acuerdo ministerial de febrero pasado también influyó. Allí se prohíbe la comercialización del suero de leche en el país durante seis meses.

Pero ese acuerdo se dio luego de que se registraran quejas de que la industria láctea usaba suero y no leche para elaborar sus productos.

Aunque tenga el 80% de agua, el suero contiene proteínas, carbohidratos, lactosa y minerales.

Esa concentración hace que este subproducto de la leche cuente con cualidades nutricionales. Es fundamental que en Ecuador, un país donde existe la desnutrición, el suero y la leche puedan ser utilizados.

¿Cómo se puede aprovechar el suero?

En las bebidas lácteas, que están compuestas de al menos 60% de leche y un 40% de suero o de fruta. Esa clase de bebidas las producen ocho industrias formales. Son mucho más nutritivas que las gaseosas.

De ser así, ¿dónde nace el problema sobre el uso del suero?

El problema ocurre se mezcla el suero con leche y se comercializa el producto final como si fuera 100% leche.

Allí se está cometiendo una ilegalidad. Eso sucede en Ecuador con las industrias informales y las industrias formales denunciamos esta mala práctica.

¿Qué efectos tiene en la salud comprar leche mezclada con suero?

Depende, si el suero es de buena calidad no pasa nada. Pero si el suero es de mala calidad, si no ha sido manejado con protocolos de higiene, puede generar infecciones gastrontestinales.

¿El ecuatoriano prefiere las gaseosas o los jugos a la leche?

Claro, resulta que con la misma cantidad de dinero que pueden comprar leche adquieren gaseosas.

La tendencia en Ecuador es que el consumo de leche blanca baja y el de las bebidas azucaradas y con saborizadas crece.

¿Qué factores inciden en la reducción del consumo de leche pura?

Uno de ellos es la mala distribución, porque hay 17 millones de ecuatorianos y solo se producen 5,2 millones de litros al día.

También faltan una cultura de consumo y un mayor poder adquisitivo. Es importante trabajar en campañas de educación para incenivar el consumo de lácteos.

¿Qué tanto influye la situación económica de las familias?

Mucho. Las familias compran leche y, para que dure más, le añaden agua consumen menos litros de los que necesitan porque el dinero no les alcanza.

  • #Pobreza
  • #leche
  • #gaseosas
  • #desnutrición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025