Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Agro y construcción tendrían las mayores pérdidas por El Niño

El Niño dejaría pérdidas económicas en el sector productivo de hasta USD 1.814 millones, según el Colegio de Economistas de Pichincha.

Foto referencial de la producción de banano.

Foto referencial de la producción de banano.

Archivo, Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

13 jul 2023 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un estudio del Colegio de Economistas de Pichincha estima que el fenómeno de El Niño 2023-2024 podría ocasionar pérdidas económicas al sector productivo de Ecuador de entre USD 1.209 millones y USD 1.814 millones, por efectos directos e indirectos.

De perderse 1% de la producción nacional, el impacto económico sería de USD 1.209 millones en un año, tomando como referencia las previsiones del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023, que en total sería de USD 120.936 millones.

Pero si el porcentaje de pérdida llegara al 1,5% de la producción, la cifra ascendería a USD 1.814 millones.

La identificación de los posibles impactos de El Niño se basa en los cambios que podrían darse en el PIB y en el valor agregado bruto (VAB) de las actividades económicas que podrían sufrir mayores daños, explica el informe.

  • Lea también: El Niño: estos son los meses en que arribará a Ecuador

Por su parte, el Gobierno ha hablado de pérdidas devastadoras en la economía nacional, que estima entre USD 3.000 millones y 4.000 millones.

Industrias más perjudicadas

Tomando como referencia los fenómenos de El Niño de las décadas del 80 y el 90, el Colegio de Economistas estima que hay siete industrias productivas que tendrán los mayores impactos negativos.

Se trata de agricultura; acuicultura; pesca; construcción; alojamiento y servicios de comida; transporte; y actividades de servicios financieros.

Estas industrias aportan el 30% del PIB de Ecuador, que en monto representa USD 36.403 millones para 2023.

Solo esas siete industrias podrían sufrir pérdidas en su actividad económica de USD 364 millones y 546 millones, según el Colegio de Economistas de Pichincha.

A continuación le presentamos un análisis de los impactos por sectores económicos:

  1. 1

    Agricultura y ganadería

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mayor riesgo está en aquellas actividades agrícolas que se desarrollan en planicies inundables, en especial, los cultivos de banano, arroz, caña de azúcar, café y cacao. Algunos de estos productos constituyen la base de productos agrícolas de exportación, recuerda el estudio del Colegio de Economistas de Pichincha. Las pérdidas estimadas para esta industria por El Niño están en el rango de entre USD 91 millones y 136 millones.

  2. 2

    Acuicultura y pesca

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La pesca, en conjunto con la acuacultura, representan el tercer ingreso de divisas del país. Pero, en el primer cuatrimestre de 2023, las exportaciones de atún y pescado cayeron 32% en valor y 26% en volumen. Por su parte, los enlatados de pescado disminuyeron 13% en volumen y 2 % en divisas. "Esta situación podría complicarse más con el fenómeno de El Niño, que reduce la dinámica económica global", dice el estudio. La pérdida estimada en ambos sectores está entre USD 16 y 23 millones.

  3. 3

    Construcción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta actividad comprende la construcción de viviendas, carreteras, puentes e infraestructura, en general. La construcción lleva varios años en un proceso sostenido de caída económica. En un escenario de caída de 1% de su producción debido a los eventuales daños del Fenómeno de El Niño, el sector afrontaría una pérdida económica de al menos USD 111 millones.  En el fenómeno de El Niño de 1982-1983, más de 14.000 viviendas sufrieron daños o tuvieron pérdida total.

  4. 4

    Transporte

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la experiencia de fenómenos de El Niño anteriores, el impacto lo sufriría el transporte carretero de la Costa, que corresponde a 40% de conductores nacionales. Las pérdidas económicas para esta actividad se calculan entre USD 73 y USD 109 millones.

  5. 5

    Alojamiento y servicios de comida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sector turístico fue uno de los más perjudicados durante la pandemia de Covid-19. Tomando en cuenta que una parte importante de esta actividad se concentra en la Costa, es probable que nuevamente esta actividad se vea perjudicada por una disminución del turismo, producto de las fuertes lluvias que podría causar El Niño. Con una pérdida de al menos 1% en su producción, las pérdidas económicas para el turismo serían de USD 30 millones.

  6. 6

    Servicios financieros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La actividad financiera podría verse perjudicada por los atrasos de pagos en los créditos concedidos, por las dificultades económicas que atravesarían varios sectores productivos. Los depósitos de la banca privada llegaron a USD 43.866 millones en junio 2023, según la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca). En cambio, en junio, la cartera bruta del sistema bancario privado era de USD 40.362 millones, con una participación del crédito productivo de 59,3% y en consumo de 40,7%. La tasa de morosidad para el mismo mes estaba en 3,3%, lo que representó un incremento de 1,1 puntos porcentuales con relación a un año atrás. Uno de los impactos financieros del fenómeno de El Niño podría ser un incremento de la tasa de morosidad de todo el sistema financiero nacional, dice el informe.

Alternativas de respuesta

Según el estudio del Colegio de Economistas de Pichincha, las alternativas de política económica que debería impulsar el Gobierno para mitigar los impactos en las actividades productivas podrían ser:

  • Crear líneas de crédito especiales a través de la banca pública.
  •  Concretar la colocación de certificados de tesorería (Cetes) por USD 200 millones, cuyos compradores podrían ser bancos privados.
  •  Utilizar los fondos disponibles en el Ministerio del Ambiente destinados a la lucha y mitigación de los efectos del cambio climático.
  • #crédito
  • #agricultura
  • #construcción
  • #Fenómeno de El Niño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024