Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Niño impactará la producción de cacao hasta en un 40%

Los pequeños productores son más vulnerables y ya registran una caída de producción tras la fuerte etapa lluviosa de primer semestre del año. Los fenómenos de El Niño fuertes tienen la capacidad de disminuir en 40% la producción de cacao en el país.

Vista del tratamiento de la pepa de cacao en la Hacienda San José, en la provincia de Los Ríos.

Vista del tratamiento de la pepa de cacao en la Hacienda San José, en la provincia de Los Ríos.

ProEcuador

Autor:

Alexander García

Actualizada:

24 jul 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los precios récord del cacao, con picos de USD 3.400 la tonelada, impulsan a los agricultores a optimizar producción y aumentar de forma progresiva las hectáreas sembradas. Eso ha mitigado en parte los efectos negativos de las lluvias, pero será insuficiente ante El Niño. 

Los fenómenos de El Niño tienen la capacidad de disminuir hasta en un 40% la producción de cacao en el país, según la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (Anecacao).

“Las afectaciones vendría a registrarse para noviembre y diciembre, cuando se espera se confirme cuál será la intensidad de El Niño, así que nos impactaría mayormente el próximo año”, señala Merlyn Casanova, directora ejecutiva de negocio de Anecacao.

El sector sobrepasó los 1.000 millones en divisas en 2022. Y existen más de 600.000 hectáreas en manos de 180.000 productores en el país.

El año pasado, las exportaciones ascendieron a 415.000 toneladas y en Anecacao estiman que 2023 concluirá con 420.000. Es decir, el incremento anual sería del 1,2% cuando venía siendo de hasta 5%, los últimos años. 

  • 68.900 cacaoteros en Ecuador podrían enfrentar daños por El Niño

¿40% menos producción?

Las intensas lluvias del primer semestre del año, con precipitaciones que persisten aún en julio en la Costa, incidieron en hongos y mermas de producción, sobre todo para pequeños productores, los más vulnerables ante El Niño.

De hecho, la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras (Unocace) prevé concluir este año con un 40% menos de producción de lo proyectado, debido a las lluvias. 

“La producción de los pequeños productores está menos tecnificada y pueden carecer de infraestructura, como muros para contener las inundaciones”.

Merlyn Casanova, Anecacao

Si el evento es moderado o fuerte, las afectaciones serán inevitables. “Pero los agricultores del sector están más capacitados y preparados respecto a 1982 o 1997, confiamos en que el impacto pueda ser menor al de esos años”, añadió Casanova.

También se recomienda conformar o reforzar muros de contención, según el tamaño de la finca. Pero por el costo se trata de inversiones que están haciendo de forma privada los cacaoteros o en alianzas con empresas.

Los mercados tradicionales en expansión para el cacao ecuatoriano son Estados Unidos, Indonesia, Malasia, México y Unión Europea. Mientras que el Acuerdo Comercial con China, firmado en mayo pasado, abre un prometedor nuevo destino para el producto. 

Hasta ahora, el gigante asiático solo representa el 1% de las exportaciones de cacao de Ecuador. Pero el volumen se ha cuadruplicado con respecto a años anteriores, según datos de Anecacao, que asocia a 32 empresas que representan un 85% de las exportaciones.

thumb
El sector cacaotero se reunió en la feria Chokao organizada en Guayaquil por Anecacao y el Municipio en el marco de las fiestas julianas de Guayaquil. Anecacao

Productores ante El Niño

Unocace agrupa a 2.200 pequeños productores de cacao bajo sistemas agroforestales, en 11 provincias del país. 

Un 55% de estas plantaciones se encuentra en las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, El Oro, Manabí y Esmeraldas, donde El Niño tendrá incidencia, mientras que los cultivos restantes están en la Amazonia. 

La organización se ha puesto como meta producir 2.500 toneladas de cacao al año. Pero en 2023 prevén llegar a 1.500 toneladas, debido a los efectos negativos de las lluvias. Es decir, 40% menos de lo proyectado.

Juan Carlos García, presidente de Unocace, dice que El Niño plantea un difícil escenario para 2024. Y el fenómeno climático puede limitar la producción aún más, en un 50%, dijo.

Las lluvias fuera de temporada tumban la floración de las plantas, que bajo el "estrés" de precipitaciones excesivas disminuyen la producción, explicó. Además, la excesiva humedad aumenta la incidencia de un hongo como la monilia, que afecta la calidad del producto final.  

De las 5.670 hectáreas con las que cuentan los agricultores de Unocace, 700 hacen parte de sistemas agroforestales. Es decir, combinan las plantas de cacao con siembras de madera (laurel, guayacán, caoba) y cultivos de ciclo corto (yuca, maíz, plátano).

"Con la diversificación de cultivos del sistema agroforestal apostamos por tener alternativas de ingresos en el caso de que la producción de cacao caiga por El Niño". 

Juan Carlos García, presidente Unocace

Se están aumentando 150 hectáreas cada año al sistema agroforestal. El Niño prevé extenderse hasta junio de 2024 y las fincas necesitarán tiempo para recuperarse y reactivarse, advirtió.

Los pequeños cacaoteros buscan ser incluidos en el Seguro Agrícola del Ministerio de Agricultura, para recuperar costos directos en casos de afectaciones a las plantaciones.

thumb
Una plantación de cacao de alta calidad en la Hacienda Victoria de Ecuador.Cortesía.

Planes de contingencia

La filial de la compañía multinacional Nestlé Ecuador se ha convertido en uno de los mayores exportadores de cacao ecuatoriano.

En 2022 la compañía exportó 35.000 toneladas de cacao a sus filiales en España, Suiza, Inglaterra e incluso a Brasil. 

“Por la calidad y el sabor específico que tenemos, el cacao ecuatoriano se está utilizando mucho en Europa en la elaboración de tabletas finas de chocolate".

Christian Guerrero, vicepresidente de negocio de Nestlé

La empresa se abastece a través de 5.000 productores a los que ofrece asistencia y acompañamiento a través del Plan Cocoa. 

De hecho, Nestlé lanzó una edición limitada de Chocolatería, su tableta familiar, en homenaje a esos cacaoteros. Lo hizo en el marco de la segunda feria Chokao, impulsada por Anecacao entre el 18 y 20 de julio últimos, como parte de las fiestas julianas de Guayaquil. 

Christian Guerrero, vicepresidente de negocio de Nestlé, informó que ante El Niño trabajan con los productores en un plan de contingencia y preparación, que incluye limpieza de canaletas y sistemas de desfogue. 

Dependiendo del impacto de inundaciones en la producción y en las plantaciones, el soporte será también de asistencia para solventar necesidades básicas de nuestros productores, indicó Guerrero. 

Alcaldías, Prefecturas y Gobierno Nacional deben trabajar en el marco de sus competencias tanto en la contingencia previa, como en los planes de respuesta y asistencia, agregó. 

  • #Ecuador
  • #Chocolate
  • #Producción
  • #Cacao
  • #exportaciones
  • #Fenómeno de El Niño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025