Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Finanzas niega estar por detrás de operación de compra de bonos

El Ministerio de Finanzas dice no estar involucrado en la oferta del banco Credit Suisse de comprar USD 800 millones de los bonos de la deuda externa de Ecuador.

El ministro de Finazas Pablo Arosemena, y el viceministro de Finanzas, Daniel Lemus, durante una reunión con JP Morgan en Estados Unidos, el 13 de abril de 2023.

El ministro de Finazas Pablo Arosemena, y el viceministro de Finanzas, Daniel Lemus, durante una reunión con JP Morgan en Estados Unidos, el 13 de abril de 2023.

Twitter Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 abr 2023 - 16:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La oferta del banco suizo Credit Suisse de comprar la mayor parte de los bonos de deuda externa de Ecuador, tomó por sorpresa al mercado.

Lo dice el último reporte de Santander US Capital Markets LLC sobre bonos Global de Ecuador.

El anuncio ocurrió el 26 de abril de 2023, en medio de la mayor crisis política del Gobierno de Guillermo Lasso, quien enfrenta un juicio político en la Asamblea.

No obstante, el Estado ecuatoriano no está involucrado en la transacción, según el viceministro de Finanzas, Daniel Lemus.

Lemus afirma que se trata de una oferta privada que hace el banco de inversión suizo por su propia cuenta.

"Credit Suisse no lo hace por orden de la República de Ecuador. No tenemos ningún contrato de recompra de bonos con Credit Suisse", dijo Lemus en entrevista con FM Mundo.

"No tenemos ningún contrato de recompra de bonos con Credit Suisse"

Daniel Lemus, viceministro de Finanzas.

Para la compra de los bonos, Credit Suisse cuenta con USD 800 millones, según detalla la oferta presentada el 26 de abril a los inversionistas.

Se trata de bonos emitidos en 2020 que vencen en 2030, 2035 y 2040.

Precios de los bonos suben

Por la incertidumbre que se desató tras el paro nacional, en junio de 2022, el riesgo país de Ecuador se disparó.

Como consecuencia del aumento del riesgo país, que refleja las posibilidades de un impago de la deuda externa, los bonos ecuatorianos se revendían en el mercado secundario a precios cada vez más bajos.

Pero, tras el anuncio de Credit Suisse, los precios de los bonos se dispararon en la jornada del 26 de abril.

Por ejemplo, el bono que vence en 2030 pasó de USD 0,48 por cada dólar a USD 0,51.

En cambio, el bono que vence en 2035 pasó de USD 0,33 a USD 0,35. Y el bono que vence en 2040 pasó de 0,30 a 0,31.

¿Quién está detrás de la oferta?

El presidente Guillermo Lasso había adelantado, en octubre de 2022, la intención de recomprar una parte de la deuda externa en bonos a los inversionistas.

Se esperaba que los recursos para esa recompra provinieran de una emisión de bonos azules, que es un instrumento atado a que los recursos se usen para el cuidado del agua y del medio ambiente.

Con la recompra, el Gobierno iba a aprovechar que los precios de los bonos emitidos en 2020 estaban a la baja.

De esa manera, el país esperaba pagar menos frente a lo que tendría que pagar una vez que se vencieran los papeles de la deuda.

Los ahorros que generaría la recompra se iban a transferir a un fideicomiso para la ampliación y conservación de la reserva marina de las Islas Galápagos.

No obstante, el viceministro de Finanzas niega que el Estado Ecuatoriano haya pedido al banco suizo que compre los papeles.

"Credit Suisse es un banco de inversión y, como tal, puede salir al mercado y comprar los papeles que consideren atractivos", agregó Lemus.

Las pistas que deja Credit Suisse

Los bancos de inversión y analistas se preguntan: ¿Qué hay detrás de la oferta de compra de los bonos?

Como justificación, Credit Suisse menciona que la oferta forma parte de una operación de refinanciamiento más amplia para canalizar ahorros y promover ciertos esfuerzos de conservación y sostenibilidad de Ecuador.

Por eso, Santander US Capital Markets LLC cree que esta oferta de Credit Suisse forma parte del plan de Ecuador para conseguir recursos a través de la emisión de bonos azules.

"El monto y la logística de la recompra sugieren que esto podría representar la tan esperada transacción de bonos azules", dice un informe de Santander.

En su oferta, Credit Suisse deja otra pista que hace pensar que se trata de una operación atada a la emisión de bonos azules, dice el decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (Udla), Santiago Mosquera.

El documento de Credit Suisse menciona que la oferta está sujeta a la ejecución, por parte de Ecuador, como prestatario, de un acuerdo de facilidad a plazo establecido por Credit Suisse.

Este "acuerdo de facilidad a plazo", podría ser un acuerdo de financiamiento entre el banco y Ecuador, para que Ecuador emita los bonos azules y, con ese dinero, pague a Credit Suisse los USD 800 millones de la compra de bonos, dice Mosquera.

  • #bonos
  • #deuda externa
  • #Guillermo Lasso
  • #Riesgo país
  • #tenedores de bonos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "El corazón me pide una cosa, y el cuerpo otra", dijo Felipe Caicedo sobre una renovación de contrato con Barcelona SC

  • 02

    Influencers, antivacunas y Bukele: por qué algunos temas captan nuestra atención

  • 03

    Aucas alcanzó un agónico triunfo como visitante ante Deportivo Cuenca en el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Aucas sobre Deportivo Cuenca

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024