Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Flopec: hallazgos de Anticorrupción son ciertos, pero sí hubo correctivos

El gerente Flopec, Oswaldo Rosero, dice que los hallazgos de la Secretaría Anticorrupción sobre malos manejos son reales y datan de 2020, pero que sí hizo correctivos.

Foto referencial de la carga de petróleo ecuatoriano para exportación en la Costa Ecuatoriana, el 23 de junio de 2023.

Foto referencial de la carga de petróleo ecuatoriano para exportación en la Costa Ecuatoriana, el 23 de junio de 2023.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gerente de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), Oswaldo Rosero, dice que los hallazgos de la Secretaría Anticorrupción sobre malos manejos en la empresa son reales y datan desde 2020, pero dice que está desactualizado, pues sí se hicieron correctivos.

En el centro de los cuestionamientos está la empresa mixta Amazon Tanker Pool Company, que Flopec formó en 2020 junto con la empresa privada Amazon Holding (antes Dragun, que estaba domiciliada en Delaware, en Estados Unidos).

El objetivo del contrato era realizar una operación conjunta del transporte de petróleo, para lo cual Amazon Holding se comprometía a poner a disposición de la empresa mixta seis buques y Flopec, otros seis.

Las utilidades generadas por la operación de transporte de petróleo a través de Amazon Tanker, se repartían: 50,1% para Flopec y el 49,9% para Amazon Holding.

Exgerentes de Flopec, como Pilar Ferri y Johnny Estupiñán, ya habían advertido en 2021 y 2022 que el contrato dejaba menores utilidades para Flopec y contemplaba costos altos por el alquiler de buques.

Las observaciones fueron ratificadas en un informe de la Contraloría de noviembre de 2021.

Pese a eso, la terminación del contrato tardó en concretarse tres años. Según Rosero, la demora tiene que ver con limitantes legales del contrato con Amazon Tanker, por lo que Flopec optó por una renegociación para mejorar las condiciones.

Rosero niega que haya recibido presiones de Hernán Luque, presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), que ha sido relacionado en una presunta red de corrupción en las empresas públicas, que involucraría a Flopec.

thumb
Gerente de Flopec, Oswaldo Rosero, 24 de agosto de 2022.Flopec

El informe de la Secretaría Anticorrupción dice que Flopec paga costos onerosos por buques para transportar el petróleo y no rinde cuentas de sus cuatro subsidiarias en el exterior. ¿Es así?

Eso es cierto, lo que dice es correcto y está documentado, está dentro de las observaciones que ha hecho la Contraloría, pero el informe de la Secretaría Anticorrupción está incompleto.

Relata la parte inicial del problema y corresponde a la gestión de 2019 y 2020. Pero no está incluido lo que hicimos para cumplir con las observaciones de la Contraloría.

El informe de la Secretaría Anticorrupción está incompleto.

La principal observación de la Contraloría era que la empresa mixta Amazon Tanker que Flopec formó con un privado para el transporte de petróleo le restaba utilidades; en especial, por los altos costos para arrendar los buques ¿Qué se hizo para corregir estas observaciones?

La Contraloría recomendó que se revisen las condiciones con Amazon Tanker para el transporte de petróleo. Pero no era prudente tomar una decisión sin tener la base técnica, económica y legal.

El contrato establece que si Flopec quería solicitar una revisión de los resultados mensuales, “debía demostrar pérdida durante 24 meses consecutivos”.

Entonces, lo primero que se hizo fue pedir un informe del estado financiero el 25 de enero de 2022.

Pero tras el informe, se había determinado que Flopec no perdía plata, sino que esa alianza generó USD 22,2 millones en utilidad neta en 2021.

Esa utilidad pudo haber sido mayor, pero no fue así por los costos onerosos que implicaba transportar el petróleo en los buques de Amazon Tanker.

El problema no estaba tanto en los costos de alquiler de los buques, sino en el precio de los fletes que se cobraba a los clientes por transportar el petróleo (Ndr.: entre ellos, a Petrochina, Trafigura y otros intermediarios).

En 2021 hubo una reducción de las tarifas de fletes por transportar el petróleo, que generó una pérdida de ingresos de USD 12 millones.

Pero la Contraloría dice que la operación a través de Amazon Tanker no era beneficiosa para Flopec y habla de costos onerosos del contrato.

Entiendo que hubo una recomendación de Contraloría sobre ese aspecto y, por eso, se renegociaron esos contratos y, luego, terminamos los contratos de alquiler de buques, en 2022. Y se reemplazaron los barcos y se ajustaron los precios de los fletes.

La recomendación fue no renovar el contrato con Amazon Tanker, no que se terminara unilateralmente el contrato.

Era muy riesgoso terminar el contrato de forma unilateral porque Flopec no podía demostrar que este generaba pérdidas, pues más bien hubo utilidades. En un juicio, habríamos perdido.

¿Cómo se repartían las utilidades con Amazon Tanker?

El 50,1% de esa utilidad por la operación de transporte de petróleo iba para Flopec y el 49,9% para Amazon Tanker.

Hablaba usted de que se ajustó el precio del flete a los clientes, ¿cuál fue el cambio?

Antes, los precios de los fletes de transporte de petróleo se establecían de forma discrecional, se pactaba por común acuerdo entre Flopec y la intermediaria que compraba el petróleo o que importaba los combustibles.

Eso no podía hacerse. Flopec es la que debía establecer el precio de manera técnica. Cuando llegué había USD 66 millones en pérdidas por el transporte de gasolina y diésel.

No había un mecanismo de cálculo de tarifas de fletes, tuvo que ser implementado y se estableció dentro del manual de procedimiento de Flopec.

No había un mecanismo de cálculo de tarifas de fletes, tuvo que ser implementado.

El cálculo del flete incluye todos los costos involucrados, como seguros, combustible para el transporte, con base en información histórica. A eso se agrega un margen y se establece el flete. En este cálculo se toma en cuenta los precios de mercado. No puedo cobrar más allá del mercado, pero tampoco por debajo.

¿Cuál es el futuro del contrato con Amazon Tanker?

A partir del 1 de diciembre de 2022 podemos ya terminar el contrato sin incurrir penalizaciones, porque ya se cumplió la fase inicial determinada en el contrato. Yo ya he solicitado autorización del Directorio de Flopec para terminar el contrato.

Tenemos que presentar los informes técnicos, económicos y jurídicos.

Una vez que se termine el contrato me quedo sin los buques que proveía Amazon Tanker. Hasta septiembre de 2022, Flopec no tenía capacidad financiera para reemplazarlos. Necesitábamos USD 35 millones mensuales para esto. Ahora ya tenemos esa liquidez.

Terminado el contrato con Amazon Tanker, ¿Flopec alquilará por su propia cuenta los buques según sugiere la Secretaría Anticorrupción en su informe?

El transporte de petróleo es un negocio que requiere transferencia tecnológica, como expertos o especialistas en determinación de fletes navieros o seguros marítimos, eso puede ser parte de un acuerdo, pero a un justo precio.

Flopec requiere USD 635 millones para la renovación de buques de la flota.

No tenemos ese dinero, tenemos capacidad de endeudamiento, pero no en esa cantidad y la renovación es urgente, desde 2012 no ha incorporado buques nuevos.

La idea de un pool es que amplíe sus negocios con otros países y no solo transporte petróleo ecuatoriano como hace Amazon Tanker ¿No está Flopec "regalando" a un privado las utilidades de un negocio que podría hacer Flopec?

La situación de hoy no es la misma que la de hace tres años. Flopec no tenía, en ese entonces, un solo dólar en caja, no tenía capital de trabajo.

Amazonas Tanker aporta con USD 25 millones para capital de trabajo.

Las ganancias por fletes más caros los paga Petroecuador, pues los compradores de petróleo le trasladan el costo, ¿la ganancia de Flopec, perjudica a Petroecuador?

Los fletes se establece con relación al mercado, no nos podemos ir muy arriba porque se genera un problema, ni muy abajo porque la Contraloría nos observa.

Si baja el flete el que gana es el comprador del petróleo. Por cada dólar que se baje al flete es deja de percibir USD 14 millones Flopec.

Si Flopec no existe, Petroecuador igual tendría que pagar por el transporte de petróleo y ahí el ganador sería un privado, qué garantías hay de que cobrará un precio justo. Flopec amortigua ese riesgo.

Otro factor es que en la zona que está Ecuador no hay otros países que exporten petróleo, por lo que las tarifas van a ser siempre un poco más altas.

Si hay informe de Contraloría y alertas desde 2020 por qué esperó tanto el Gobierno para tomar decisiones

Porque no hay mecanismos de control y seguimiento. No sé por qué no se revisó antes, pero yo lo hice.

¿Por qué el ministro de Energía, Fernando Santos, dice que usted debe salir del cargo?

No entiendo por qué. Pero si el Gobierno decide que sea reemplazado, no tengo problema. Tomé una empresa al borde de la quiebra, ahora está saneada y sin deudas.

¿Recibió presiones de Hernán Luque?

Yo no he recibido presiones y tampoco lo iba a permitir.

  • #petróleo
  • #Flopec
  • #Emco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025