Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aumento del consumo en Estados Unidos da optimismo al sector florícola

Mientras en Estados Unidos, principal destino de las flores ecuatorianas, el consumo se recupera, en otros mercados, como la Unión Europea y Rusia, la demanda continúa deprimida.

Una mujer trabaja en una florícola en Ecuador, en 2020.

Una mujer trabaja en una florícola en Ecuador, en 2020.

Cortesía Expoflores.

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 feb 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones de flores representaron USD 754,8 millones entre enero y noviembre de 2020, es decir una caída de 6,6% frente al mismo período de 2019, según el Banco Central.

La contracción de las ventas de flores se debe a una serie de cambios que ha tenido que afrontar el sector por la pandemia de Covid-19, por la alteración de los cultivos, la estructura de ventas y la logística.

El sector considera que 2021 también significará un reto para las ventas, aunque ve una esperanza en el consumo de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones de flores ecuatorianas.

"Estados Unidos está en una línea muy clara de recuperar consumo, de recuperar inversión, desde ya", dice Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador (Expoflores).

Entre enero y noviembre de 2020 las exportaciones de flores a Estados Unidos representaron USD 297 millones.

En diálogo con PRIMICIAS, Martínez hace un diagnóstico del sector florícola y habla sobre las previsiones que se tiene para 2021.

thumb
Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores. Cortesía Expoflores

¿Qué pasó en el sector florícola en 2020?

A inicios de 2020 se percibía una leve recuperación del sector después del golpe por las protestas de octubre de 2019. Aunque la situación se complicó con el inicio de los cierres de los mercados en marzo de 2020.

Por la pandemia de Covid-19 la preferencia de consumo de las personas se ha centrado en los bienes de primera necesidad. Las flores son productos suntuarios.

A eso se suma que uno de los problemas que ha tenido el sector florícola de Ecuador es que ha usado canales de venta tradicionales. Es decir que estaba muy enfocado en floristerías y eventos.

Las primeras consecuencias de los cierres de mercado fue que los eventos se cancelaron y eso permanecerá así. Que es lo correcto, pensando en la salud de todos.

¿Qué ha pasado con los cultivos?

En 2020 se redujo el 17% de las hectáreas totales de producción del sector en el país. Eso se debió a que las flores son un producto agrícola, por lo que no se puede detener su producción con facilidad. Si eso no ocurría los problemas habrían sido mayores.

Las fincas han tenido que adaptarse a la nueva realidad, en la que se venden flores, aunque en una menor cantidad y en otros canales.

Si no se reducía la cantidad de hectáreas cultivadas la situación habría sido más compleja. ¿Por qué?

La flor es un producto que demanda mucho trabajo humano, insumos, como agua; y tecnología constante. A pesar de no tener ventas hay que seguir manteniendo a la planta.

Teniendo eso en cuenta la decisión correcta, en su momento, fue erradicar una parte del cultivo o hacer un corte de mesa, que significa cortar la planta por el nivel de la raíz, para que crezca un año después.

¿En qué canales se están vendiendo las flores?

En supermercados y a través del modelo de comercio electrónico. Ecuador no estaba preparado para ese cambio. En el país, a diferencia de Colombia que es uno de sus principales competidores, había pocas empresas que estaban enfocadas en esos canales de venta.

¿Hubo otros cambios en el sector florícola del país?

Los principales cambios en el sector han sido las adquisiciones entre fincas y asociatividades comerciales. Esto ha sido positivo para el sector porque se puede redireccionar los recursos hacia los segmentos de mercado que Ecuador no estaba atendiendo.

¿Qué son estas asociatividades comerciales?

Hay fincas que producen distintas flores que se juntan para elaborar bouquets o ramos, que van a supermercados o arreglos que se venden en plataformas digitales.

También vemos estas asociatividades para tener más capacidad productiva. Por ejemplo una finca tiene una capacidad equivalente a 15 hectáreas de producción de rosas, que probablemente no era lo suficiente para atender un supermercado. Entonces se alía con otros productores de rosas para llegar al volumen necesario.

¿Cuáles son las previsiones del sector para 2021?

Muchas de las expectativas -no solo del sector florícola, sino de todo el sector exportador del país- dependía de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El nuevo presidente, Joe Biden, está tratando de recobrar la institucionalidad de ese país, lo que en términos económicos ya ha tenido reacciones positivas. Por ejemplo, el día de su investidura la bolsa de Nueva York cerró con máximos históricos en sus tres indicadores.

A eso se suman los paquetes de estímulo que lanzó la Reserva Federal o FED en 2020, que está dando resultados. El consumo en Estados Unidos se está reactivando, de manera proactiva y positiva, lo que es sumamente importante, porque las flores son parte de esa demanda.

¿Qué ocurre con el consumo en la Unión Europea y Rusia?

La Unión Europea y Rusia no tiene todavía paquetes tan agresivos para recuperar consumo e inversión. En 2021 en esos mercados la tendencia es una baja en el consumo.

Las flores están sintiendo ese fenómeno, especialmente con una menor demanda para la época de San Valentín.

San Valentín es una de las épocas más importantes para el sector. ¿Cómo avanzan las exportaciones por esta fecha?

Las exportaciones de flores para San Valentín tendrán una reducción de volumen e ingresos en 2021. Eso se debe a la reducción de hectáreas y a una baja en la demanda, por la crisis mundial por la pandemia.

En este año la producción y las exportaciones también han experimentado retrasos por las condiciones climáticas que se han vivido en el país.

Por eso una parte de la producción que era para San Valentín acabará destinándose al Día de la Mujer.

¿Cuánto bajarán los ingresos por exportaciones de flores por San Valentín?

Es difícil estimar el valor de San Valentín, pero nosotros pensamos que normalmente esta fecha significa entre USD 250 millones y USD 280 millones.

Este año calculamos que las exportaciones por esa celebración van a representar alrededor de USD 230 millones.

Este San Valentín va a ser una prueba de fuego de los cambios estructurales que ocurrieron durante 2020.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Unión Europea
  • #flores
  • #exportaciones
  • #florícolas
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Expoflores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 03

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024